Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

lunes, 31 de octubre de 2011

EL INCREÍBLE ROJO DE LOS ÁLAMOS CANOS DE ALPEÑÉS

Alpeñés es un pequeño pueblo cuyo caserío está enriscado sobre el valle abierto por el joven río Pancrudo en las deleznables arcillas del Keuper. La geología de este término merecería un buen artículo: los grandes cristales de yeso triásicos, las canteras de areniscas cretácicas, los cantiles formados por el río en las calizas jurásicas…. pero es otoño y queremos resaltar la efímera y espectacular belleza de los álamos canos.

DSC_6590

El álamo cano (Populus  x canescens) es un árbol que se considera el resultado de la hibridación  entre el álamo blanco (Populus alba) y el álamo temblón (Populus tremula). Otros autores lo consideran una especie genuina. Las hojas de los brotes cortos son redondeadas, carecen de vellosidad en ambas caras y tienen el peciolo comprimido lateralmente, lo que las diferencia de las del álamo blanco. Es una especie que se extiende por Europa y Asia, aunque en la península es poco común creciendo cerca de arroyos y en barrancos frescos, generalmente a una altitud superior al hábitat del álamo blanco y menor al del álamo temblón, de las montañas del sur y este. En el valle del río Pancrudo forma pequeños rodales que salpican las choperas y los sargales, generalmente cerca de molinos o entre los huertos.

DSC_6595

La vega de Alpeñés está bastante alterada por los drenajes, las talas y otras alteraciones. Sin embargo, alberga un río de aguas limpias, unos carrizales interesantes, algunas masas de chopos cabeceros y un par de estrechos que ofrecen contraste de ambientes ecológicos.

Estos días, además, la fronda de los álamos canos presentan unos rojos -casi púrpuras- que contrastan con los pardos de los secos rastrojos y los amarillos –o verdes, si son trasmochos de escamonda reciente- dominantes de las choperas. Si además, se trata de un día gris y si un observas un aguilucho pálido sobrevolando los prados, la sensación de otoño es completa.

DSC_6589

Pero atención que el espectáculo dura solo unos días.

miércoles, 26 de octubre de 2011

ENJAMBRAMOS

Estamos como los niños pequeños cuando han preparado un regalo para alguien al que quieren. Inquietos e impacientes. No son capaces de esperar a que llegue el día para entregarlo. Algo así nos ocurre en el Centro de Estudios. Tenemos preparado un regalo para presentarlo en Valdeconejos, pero como no nos aguantamos (y ante la duda de si dispondremos entonces de conexión) lo queremos dar a conocer ya.

Estamos hablando, como imaginaréis, de la Web www.chopocabecero.com 

portadaweb

Era un viejo proyecto que nos rondaba la cabeza desde hace mucho tiempo. Ofrecer en la red una página en la que mostrar los trabajos, las noticias y los proyectos que se han realizado y que se están poniendo en marcha para disfrutar, conocer y proteger el patrimonio cultural y el valor ambiental que suponen los chopos cabeceros y demás árboles trasmochos que pueblan los valles de la cordillera Ibérica en Aragón. 

Partíamos del libro “El chopo cabecero en el sur de Aragón. La identidad de un paisaje”, de los decisivos inventarios realizados por Fernando Herrero y José Benito en el Pancrudo y por Tere Bellido y José Ramón López en el Jiloca (con el apoyo del INAEM), del proyecto educativo realizado en el IES Valle del Jiloca y, entre otros recursos, de numerosos artículos divulgativos publicados en revistas y en periódicos varios, especialmente las dos series (I y II) de artículos sobre el Parque Cultural del Chopo Cabecero en el Alfambra.

P5150071

El Taller de Empleo “Agentes de desarollo turístico y nuevas tecnologías” solicitado por el CEJ y concedido por el INAEM fue su punto de arranque ya permitió que Benito Herráinz  pusiera en marcha una página web sobre el chopo cabecero. Meses más tarde, Emilio Benedicto, desde  Ivvis, realizó una profunda ampliación incorporando un gran número de recursos de manera que, casi prácticamente es, al mismo tiempo una verdadera base documental y un portal de noticias sobre el tema.

Contiene varias secciones.

- ¿Qué son? informa de las características básicas sobre el chopo cabecero. Su morfología, el área de distribución, los cuidados recibidos, los aprovechamientos, la vida silvestre que mantienen, la contribución en el paisaje, su problemática actual y las perspectivas de futuro.

- Publicaciones incluye el pdf del libro, diversos estudios inéditos, numerosos artículos publicados en revistas varias, enlaces con webs y blogs que han tratado el tema, algunos audiovisuales y numerosos artículos publicados en los periódicos.

- Difusión y Educación ofrece multitud de recursos. Desde la posibilidad de ver la exposición monográfica elaborada por ADRI hasta la pegatina, los fondos de escritorio y los puntos de lectura (diseñados todos ellos por Ricado Polo), un guía didáctica sobre el tema, preciosas postales paisajes con álamos trasmochos, una colección de fotos antiguas, cartografía con la distribución de los cabeceros en el Jiloca y el Pancrudo, un inventario (abierto) de chopos cabeceros monumentales y una propuesta para recorrer los mejores formaciones de álamos trasmochos en la Ibérica.

- Fiestas es la sección con imágenes de las Fiestas del Chopo Cabecero celebradas en las diversas localidades desde 2009.

- Conservación contiene una colección de proyectos para fomentar el futuro de estos árboles y se organiza por cuencas. Es una sección incompleta pues nos consta que están en marcha algunos proyectos pero que aún no hemos podido publicar. En especial, queremos destacar el sólido proyecto de Parque Cultural del Chopo Cabecero en el Alfambra presentado al Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón y respaldado por la Comarca Comunidad de Teruel y un ben número de Ayuntamientos del dicha zona.

- Otros trasmochos es el espacio para difundir a otras especies arbóreas manejadas mediante escamonda en la cordillera Ibérica, así como noticias y proyectos sobre este tipo de árboles en otras partes de la península Ibérica y del resto del mundo.

DSC_2236

Sabemos que hemos publicado muchos artículos en Natura Xilocae sobre los chopos cabeceros y otros árboles trasmochos, una de nuestras pasiones. Igual demasiados al gusto de alguno. Es cierto. Seguiremos haciéndolo, pero con menor frecuencia. Como cuando abunda la miel y las abejas en una colmena, este otoño hemos enjambrado y comenzado una nueva colonia. A los entusiastas de los trasmochos os invitamos a visitar y a enriquecer esta nueva colmena.

Os esperamos en www.chopocabecero.com

domingo, 23 de octubre de 2011

AVUTARDAS EN EL JILOCA

Cuando las hojas de los chopos cabeceros ya empiezan a amarillear en las riberas y los primeros bandos de grullas nos anuncian la proximidad del invierno, otros habitantes singulares del Jiloca están a punto de abandonar nuestras tierras hasta la primavera que viene. Nos referimos a las avutardas, la mayor de la aves voladoras de España.

clip_image002

A pesar de no contar con los efectivos de otras poblaciones peninsulares, como las de Castilla-León o Extremadura, Aragón aún presenta dos núcleos reproductores estables, incluso con efectivos ligeramente en alza. Uno de ellos se encuentra en tierras monegrinas, el otro en la cuenca de Gallocanta y la vecina provincia de Guadalajara. Durante los meses reproductores, allá para el mes de marzo, los machos se aproximan a sus territorios de cortejo o leks, donde acudirán las hembras para ser copuladas. Es este el punto álgido del ciclo anual de una de las aves más hermosas de nuestra fauna. Luego las hembras, con el inicio de una nueva vida en su interior, podrán irse lejos, muy lejos, en busca de un lugar para instalar su nido. Algunas lo harán en el Campo Visiedo, otras no recorrerán tanto espacio y se quedarán por los alrededores del lugar de cortejo.

Unas y otras, al final de la primavera o entrado ya el verano, traerán al mundo a sus polluelos, generalmente dos o incluso tres. Muchos de ellos morirán víctimas de la depredación, pero los que sobrevivan formarán con las hembras los bandos de varias decenas de individuos que, si estamos atentos, podremos observar al circular por alguna de nuestras carreteras y caminos rurales entre los meses de agosto y octubre. Diecisiete vimos el pasado día veintiuno de octubre bajando el cerro de Santa Bárbara camino de Torralba de los Sisones. Quince habíamos visto antes el seis de octubre en Bello. Meses más tarde, sólo unos pocos individuos afrontarán la crudeza del invierno turolense.

clip_image004

Estudios científicos con marcaje de individuos concretos han permitido conocer la procedencia de buena parte de estas avutardas que cada primavera regresan al núcleo reproductor de Gallocanta-Guadalajara: la Comunidad de Madrid.

Todo lo expuesto puede encontrarse de forma más detallada en el penúltimo “Rocín” (Anuario Ornitológico de Aragón), donde Javier Sampietro Latorre, Enrique Pelayo Zueco e Ignacio de Navascués y Gasca, hicieron un meticuloso resumen del estado y dinámica de las poblaciones de avutarda en nuestra Comunidad Autónoma.

Rodrigo Pérez

jueves, 20 de octubre de 2011

HOJAS RETORCIDAS EN LA SALVIA

La salvia (Salvia lavandulifolia), o selvia como también es conocida entre muchos paisanos de la contornada, es una de las las numerosas especies que componen el género Salvia, uno de los más característicos de la familia Lamiaceae (Labiadas),

Es una pequeña mata que alcanza los 50 cm. de altura. De las ramas leñosas nacen unas ramificaciones herbáceas que crecen muy rectas que soportan las hojas y, en primavera, las inflorescencias. Las hojas son opuestas, tienen un peciolo largo y un limbo con forma de punta de lanza, que recuerda bastante a las de lavanda (de ahí el nombre específico). Están tapizadas de abundantísimos pelillos (bien visibles a la lupa) que le confieren una aspecto blanquecino y le ayudan a reflejar la intensa iluminación de su hábitat. La luz tóxica, que indicaba el profesor Montserrat.

DSC_7988

Las flores nacen agrupadas a lo largo de una espiga. La corola es bilabiada (rasgo propio de la familia) y tiene un color lila.

DSC_7989

Es una planta endémica del Mediterráneo occidental muy común en las montañas del centro y oeste peninsular.

Es propia de los matorrales secos y soleados que crecen sobre sustratos básicos. Los terrenos perdidos por el rebollar, tras su tala o roturación, son colonizados prontamente por una corte de matas, como la aliaga, la ajedrea, la lavanda o el tomillo,  que toleran la intensa iluminación y los suelos alterados. Aunque en ocasiones le acompañan, la salvia es más exigente en humedad que el tomillo y el espliego.

Las hojas producidas en cada primavera se mantienen durante la estación desfavorable siendo funcionales en la siguiente primavera. Es, pues, una planta perennifolia. Una adaptación lógica en una especie xerófila.

Las margas y las calizas ofrecen unos sustratos básicos idóneos para la salvia. Por eso, en nuestra zona es muy común en el valle del Piedra, en el medio y alto Pancrudo, en el alto Huerva, en las vertientes de la sierra de Lidón y de las parameras de Blancas y Villafranca hacia el Jiloca, evitando los sustratos silíceos.

DSC_9066

Los salviares, pioneros en la recolonización de los suelos desnudos, cuando mantienen condiciones de estabilidad y se desarrollan de forma favorable, crean condiciones propicias para la entrada de especies algo más exigente, como el guillomo, el enebro, la gayuba, la gazpotera (espino albar) y otros arbustos espinosos de mayor porte. Estos forman un matorral denso que termina por sofocarlo por el sombreado y la competencia radicular.

Como bien sabemos, este verano y el principio del otoño están siendo particularmente secos. Hace meses que los montes no conocen una lluvia de temporal, copiosa y suave.

A lo largo del verano, el suelo ido perdiendo el agua retenida en sus poros, por evaporación o por transpiración de la cubierta vegetal. En ambientes abiertos, las plantas deben soportar la insolación inclemente durante semanas y semanas, con días de hasta quince horas de luz. En las solanas, además, la incidencia perpendicular de los rayos incrementa todavía más el fenómeno. Para colmo, muchos de los montes presentan laderas con fuertes pendientes en las que además el agua de escorrentía se infiltra con dificultad.

El domingo estuvimos recorriendo los estrechos del Alfambra que están entre Galve y Villalba Alta: Los Alcamines. En el tramo bajo de este río se pierde el carácter fresco que otorgan las montañas de la sierra de Gúdar en su cabecera. Ese rasgo maestracense que mitiga la sequedad estival por la mayor abundancia de tormentas. En el fondo del valle se producen descargas desde el freático que alimentan una caudal mayor de lo esperable en un año como éste. Sargas, chopos y espinos prosperan aprovechando la seguridad que ofrece el agua del subsuelo. La cruz la encuentran en la violencia de las avenidas, episodios recurrentes de altísima energía, capaces de perturbar los bosques ribereños.

DSC_6495

Este año las matas de salvia tenían las hojas algo más pequeñas de lo habitual. Algunas hojas tenían los ápices secos y el limbo muy recurvado. Otras estaban completamente secas. La deshidratación de los tejidos (parénquimas) provoca el acortamiento de la lámina y crea tensiones que acaban curvándola. Puede que le sirva para evitar la horizontalidad de la hoja y reducir la iluminación recibida. Tal vez sea solo una fase previa a la desecación definitiva.

DSC_6507

Las hojas de la salvia ofrecían una flexibilidad que recordaba a la de las patatas fritas. Eran rígidas y frágiles.

Estas plantas están bien adaptadas al clima mediterráneo donde la sequía estival es la norma y habituales los largos periodos secos.

Aún sabiéndolo, no lo terminamos de aceptar y estamos anhelantes a la llegada de los frentes húmedos. Las salvias y nosotros.

lunes, 17 de octubre de 2011

SEQUÍA

Llevamos meses sin ver llover en gran parte del Jiloca y Gallocanta. El verano ha sido extremadamente seco, 4 meses con precipitaciones muy inferiores a la normal, y es que entre julio, agosto y septiembre no se llega ni a los 30 mm. (18,6 mm. en datos de la garita del Jiloca).

El campo lo está acusando mucho. Hemos visto ya a muchos agricultores labrar en seco para tener listo el terreno en previsión de las ansiadas lluvias... pero no llegan. También hemos visto especies como el rebollo, el marojo e incluso algunos de los pinares de repoblación que nos rodean acusando la falta de agua.

CRW_6594 En algunas zonas los agricultores están sembrando ya en suelo seco

En otras zonas de Aragón la situación no es muy distinta. Los embalses situados en el Cinca evidencian una gravísima falta de lluvias. El embalse de Mediano se encuentra en la unión del Ara y el Cinca. Inmediatamente aguas abajo de Mediano, tras atravesar el desfiladero del Entremón, el río es represado de nuevo en el embalse de El Grado. Mediano se encuentra actualmente al 16,4 % de su capacidad. El Grado se encuentra al 39,39 %. Mucho tendrá que llover y nevar para recuperar un nivel aceptable.

foto 118 Embalse de Mediano (05-10-11)

foto 128 Embalse de El Grado (05-10-11)

Observa este mapa de península y baleares  del porcentaje de humedad del suelo sobre saturación. El suelo "muy seco" lo abarca casi todo.

nwbhgp96

También las temperaturas máximas se han disparado durante las últimas semanas. Se han batido muchos récords de máximas en lo que va de otoño ¿qué está ocurriendo?

Durante los últimos meses (desde agosto aproximadamente) la responsable de este tiempo es una dorsal de altas presiones que desde el norte del continente africano abraza a toda la Península Ibérica, lo que supone una barrera infranqueable para las borrascas atlánticas, que se ven obligadas a bordear el alargado anticiclón, circulando por latitudes más altas de las habituales para esta época del año. Es como si el tiempo típicamente veraniego su hubiese retrasado un mes, estamos en octubre con una inercia veraniega.gfs-0-6

gfs-1-6

El término “dorsal” se emplea en Meteorología para definir una configuración donde aparece un alargamiento en una determinada dirección (Norte-Sur en nuestro caso) de las altas presiones. Por el contrario, cuando lo que tenemos es “mal tiempo”, con borrascas y frentes asociados dejando lluvia en parte de nuestro territorio, la configuración sinóptica presenta lo que se conoce como una “vaguada”, que este caso sería la prolongación en una determinada dirección de las bajas presiones y el aire frío de origen polar asociado.

De momento ni rastro de esta configuración sinóptica, aunque si es esperable que las temperaturas bajen gradualmente (especialmente las mínimas), puesto que las noches son cada vez más largas. También se atisba a largo plazo una reconfiguración de las altas presiones en el atlántico, tomando posición el anticiclón de las Azores, que bloquea la circulación zonal de borrascas pero deja abierta la posibilidad de entradas frías de componente norte. De momento pinta otoño seco y, poco a poco, más frío.

miércoles, 12 de octubre de 2011

EL CULIRROYO CAMBIA DE DIETA

Nos pasa a muchos. Sabíamos que “Septiembre, o seca las fuentes, o rompe los puentes”. Resignados hemos visto que no solo se han secado las fuentes, sino que también lo han hecho los riachuelos e incluso los ríos, como el Alfambra. Conocíamos el refrán, así que paciencia… ¡y a barajar!. A esperar a octubre a ver si se aleja el anticiclón, vuelven los días grises y llegan las esperadas lluvias. Nada. Como mucho, hemos tenido mañanas frescas pero en el centro del día, calor. Un calor que cansa en este reseco ambiente.

Y así estamos. Sin sensación de otoño.

Es cierto que prácticamente no quedan ya golondrinas y que los aviones comunes también se han marchado. Pero, este año parecen retrasarse los milanos reales (otros años ya con nosotros desde mediados de septiembre) y las grullas parecen no llevar prisa en abandonar el Báltico si no aparecen los vientos del Norte.

DSC_6461

En el huerto, la parra virgen (Parthenocissus quinquefolia) que trepa por la baranda ya tiene casi todas las hojas rojas y las bayas con su característico color azul oscuro. Lo que corresponde a esta parte del año. Al menos, esta trepadora va cumpliendo con su ciclo.

Ayer tarde, mientras cogía algún tomate, se acercó a la terraza un colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), nuestro culirroyo.

colirrojo-tizon-phoenicurus-ochruros-L-1

Este pequeño túrdido es común en las casas de los pueblos donde cría en huecos de edificios viejos y se alimenta de los insectos que viven en las construcciones y en los espacios abiertos próximos. En un viejo pajar próximo a casa cría una pareja que nos acompaña durante casi todo el año y nos despierta con su típica voz metálica durante su celo primaveral. El huerto, algo emboscado por setos y trepadoras, no es su hábitat preferido y es desplazado allí por el ruiseñor común que lo ocupa durante la cría. La terraza, le agrada más al colirrojo, pero la permanente presencia de Lúa, la gata, le disuade si dispone de alimento en otros espacios cercanos.

DSC_9447

Pero en el otoño, la abundancia de frutos de la parra virgen es un poderoso reclamo para este pajarillo, que muda su dieta de forma oportunista. Y en eso estaba ayer. Viendo la cosecha de bayas y su grado de madurez.

DSC_6460

Dentro de unas semanas, las ramas de la parra virgen quedarán desnudas al caer las hojas secas mientras sus frutillos serán engullidos por la familia de culirroyos. Estos, en incursiones fugaces, irán dando cuenta de las bayas conforme maduren, siempre atentos ante la presencia de la gata, ahora más visible desde las ramas desnudas.

Todo un documental de la 2 nos espera.

sábado, 1 de octubre de 2011

III FIESTA DEL CHOPO CABECERO EN VALDECONEJOS

El próximo 5 de noviembre se celebrará la III FIESTA DEL CHOPO CABECERO en Valdeconejos. Se trata de una pequeña localidad situada junto a un pequeño valle por el que discurre el barranco Bajo del Hocino, en la cara sur de la sierra de San Just, en plena cuenca minera turolense.

Cartel copia

Siguiendo con la tradición de celebrar la fiesta cada año en una cuenca chopera diferente, esta vez le toca al río Martín, y qué mejor representación que este pequeño pero encantador valle.

Valdeconejos es una entidad local menor perteneciente al municipio de Escucha. Tiene una asociación cultural con ganas de colaborar en la preparación del evento. El Ayuntamiento de Escucha también está muy motivado y participará en la organización.

Árboles de trabajo

En la nueva web www.chopocabecero.es tenéis el programa con las diferentes actividades que se van a realizar. Para participar en la comida hay que inscribirse previamente mediante un ingreso de 12 euros (6 euros los menores de 10 años), indicando nombre y apellidos de los participantes, en la cuenta de ahorros:

2085-4058-15-0330054678

Te lo mostramos aquí también:

VALDECONEJOS. PROGRAMA

5 de noviembre de 2011

10:00 h. Recepción, bienvenida y presentación en el Trinquete, junto a la plaza de la iglesia.

10:10 h. Inicio de la excursión por el barranco del Hocino donde disfrutaremos recorriendo el bosque de chopos cabeceros y de sauces trasmochos, así como uno de los paisajes otoñales más bellos de las sierras de Teruel.

11:30 h. Paseo hacia el Estrecho de El Hocino, espectacular forma de relieve abierto por las aguas del río en las calizas de la sierra de San Just.

12:00 h. A lo largo de la excursión habrá una demostración de escamonda de varios chopos cabeceros por trepadores de la empresa ANCAR, afamados podadores en Aragón y País Vasco. Se cortarán estaquillas de las vigas podadas para su posterior reparto entre los asistentes.

13:00 h. Inauguración de la exposición El chopo cabecero, un patrimonio a conservar en la Casa de los Maestros.

13:20 h. En el mismo edificio, proyección del audiovisual Viejos árboles en la cultura de un pueblo, elaborado por Fernando y Jorge Herrero.

13:50 h. Presentación de la web www.chopocabecero.com

14:20 h. Comida popular en la nave junto al lavadero.

16:00 h. Presentación por parte de las entidades organizadoras.

  • Entrega del título Amigo del Chopo Cabecero 2011 y homenaje a don Enrique Arrechea, investigador en gestión forestal.
  • Participación de investigadores, asociaciones y entidades comprometidas con la conservación y defensa del patrimonio cultural y natural que son los viejos chopos trasmochos.
  • Palabras de la A.C. Santo Domingo de Silos de Valdeconejos.
  • Palabras del Alcalde de Escucha y de otras autoridades.

17:00 h. Actuación musical popular.

Organizan

A.C. Santo Domingo de Silos de Valdeconejos - Ayuntamiento de Escucha - Centro de Estudios del Jiloca

Colaboran

Club de Montaña Cuatrineros - Centro de Estudios Ambientales ÍTACA (Andorra) - Parque Cultural del Río Martín - Aguilar Natural - A.C. El Horno de Torre los Negros - ANCAR,S.L.

¡Anímate y vente a pasar el día de una forma diferente, en un ambiente singular con un paisaje otoñal que no olvidarás! ¡Vive y disfruta de las choperas de cabeceros de nuestro entorno!