Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

domingo, 30 de agosto de 2015

INUNDACIONES Y DEFORESTACIÓN: EL CASO DEL CAMINO (¿O RAMBLA?) DE BAÑÓN EN CALAMOCHA (II)

Hace unos días publicamos en este blog algunas claves para entender la virulencia de la última inundación provocada por la rambla – camino de Bañón.

Con la visita al campo vamos a introducir nuevas variables observadas y cambios en el terreno que, junto con la intensidad extraordinaria de la lluvia, provocaron la avenida que ha sido noticia incluso en varios medios nacionales.

Como ya comentamos en el anterior artículo la precipitación del día 21 fue bastante elevada y muy concentrada en el tiempo. Los datos oscilan entre Aemet (53,8 mm), Calamocha – Puente Romano (38,8 mm) y SAIH Ebro (27,6 mm). El carácter tormentoso de la misma es la razón de datos tan dispares.

Como ya indicamos parte del campo de aviación actúa como una gran cubeta que capta el agua de lluvia así como buena parte del agua que discurre por el camino de Bañón, que a su vez actúa de barranco, recogiendo las aguas de los relieves cultivados cercanos.

Para saber de dónde sale toda esta agua hemos sometido el Modelo Digital del Terreno (MDT) a un análisis mediante un programa informático que calcula las distintas cuencas hidrográficas presentes en la zona de estudio, así como los cauces teóricos existentes según la orografía. La nube de puntos LiDAR a partir de la cual está hecho el MDT son una fuente de datos valiosísima y muy precisa como vamos a poder comprobar.

Captura de pantalla 2015-08-29 23.47.29

El arroyo más lejano que trae las aguas al camino de Bañón (RAMBLA 1) drena una superficie de monte ocupada por cultivos de 156,86 ha. El arroyo se ha perdido, pues forma parte de campos de cultivo.

Algo similar ocurre con la RAMBLA 2, en este caso ocupa una microcuenca de 66,16 ha y tampoco hay evidencia de cauce.

La siguiente microcuenca desvelada por el programa informático evacua 33 ha. No ha creado cauce, pues se trata de elevaciones muy suaves en las que el desnivel no supera el umbral elegido para crear curso fluvial.

RAMBLA 3 drena una superficie de 61 ha de cultivo.

Como se ve, los 3 arroyos drenan sobre el camino de Bañón, que actúa como un colector de aguas con una pendiente media de 2%, como vimos anteriormente. Es una pendiente elevada si hablamos de un curso fluvial.

Hace años, con buen criterio, se construyó una mota en el camino justo al llegar al límite sur del campo de aviación. Era una sobreelevación que, en condiciones normales,  permite desviar las aguas que bajan por el camino hacia el Arroyo de la Cañada, como simula perfectamente el programa informático:

Captura de pantalla 2015-08-29 23.48.15

Esta mota que rodea el campo por el sur (al igual que lo hace por el norte en una longitud de unos 900 metros, tal y como ya explicamos) es el límite de la quinta microcuenca que entra en juego en la zona.

Incorporamos ahora un componente nuevo, de reciente creación. Se trata de la nueva carretera que da acceso a la autovía y al futuro polígono industrial. Este tramo de unos 1.400 metros de longitud desciende desde los 929 metros (al norte, junto a la autovía) hasta los 901 metros, en pleno camino de Bañón. Este desnivel ha requerido la ejecución de una cuneta de grandes proporciones aguas arriba que corta la microcuenca 5 y la microcuenca 6, que de manera natural no tendría conexión ni con la 5 ni con el camino de Bañón (al menos en esta zona, sí más abajo).

Captura de pantalla 2015-08-30 00.29.54

Por lo que trae buena parte de las aguas de ese sector. Y este fue uno de los principales problemas que no se había previsto: la entrada al camino y a la propia cubeta del campo de aviación de una enorme cantidad de agua resultado de las fuertes lluvias en ese otro sector: otro río improvisado se une al camino – rambla de Bañón, pero aguas abajo de la mota sur.

El principal problema que hubo es que la precipitación fue muy concentrada espacial y temporalmente. Rambla 1, 2 y 3 evacuaron agua al camino de Bañón de tal manera que éste bajó con una cantidad pocas veces vista en los últimos tiempos. Esto puede comprobarse en la siguiente imagen:

DCIM\100MEDIA

El agua dejó restos de paja en la entrada a esta finca a casi 4 metros del eje del camino, en un desnivel de casi 1 metro.

Vista del camino hacia el sur. A la izquierda, desembocadura de la rambla 2 en la que puede observarse abundante arrastre de material en los campos. Apenas existen ribazos ni bancales. Además puede observarse un mejor comportamiento de los campos cubiertos por rastrojo, donde la pérdida de suelo es mucho menor:

DCIM\100MEDIA

En esta otra vista se puede ver la llegada del camino al campo de aviación. Al encontrarse el agua con la mota se desvía hacia la izquierda, creando una especie de abanico fluvial:

DCIM\100MEDIA

La pérdida de energía del agua provoca la deposición de enormes cantidades de arenas y gravas. En esta otra vista desde el suelo:

Foto 25-8-15 20 54 45

Aspecto de la mota sur del campo de aviación algo restaurada tras la tormenta:

Foto 25-8-15 20 55 06

La cantidad de agua fue tal que la mota se rompió en varias zonas, entrando mucha agua a la cubeta del campo de aviación:

DCIM\100MEDIA

Agua a la que se suma la cuneta de la nueva carretera…

DCIM\100MEDIA

Otra vista:

DCIM\100MEDIA

Y de aquí el agua sale por el extremo norte del campo de aviación en dirección ya al pueblo…

DCIM\100MEDIA

Tras este análisis, 3 ideas principales:

- Más de 300 ha vierten las aguas directamente al camino de Bañón en un corto recorrido. De ellas, más de 25 están en el propio campo de aviación. Son terrenos con alto contenido en gravas y arcillas, un terreno fuertemente impermeable pese a lo que pudiese parecer.

Foto 25-8-15 20 50 16

- El camino de Bañón puede llegar a comportarse como un barranco de excepcional fuerza tras intensas precipitaciones. Convendría reforzar la defensa al sur del campo de aviación que reparta las aguas, como hasta ahora, apoyada con un abancalamiento del terreno y una densa repoblación forestal en esa zona, así como el mantenimiento de los bancales que suavicen la pendiente en los campos situados en las zonas altas de estas cuencas.

- La cuneta de la nueva carretera debería ser modificada y hacer que parte del agua que pueda llevar se incorpore a otra red de drenaje que no sea el camino de Bañón. Este aporte extra supone drenar otras 70 – 80 ha más hacia el camino, lo que supone casi 400 ha de terreno hacia un sólo cauce principal, de escaso recorrido.

viernes, 28 de agosto de 2015

TRILOBITES, REYES DE LOS MARES PALEOZOICOS

Pobladores de los fondos de los mares en unos tiempos en los que la Tierra era muy diferente a la actual. Y durante una larguísima era, el Paleozoico, a lo largo de la que se produjo la conquista de los continentes por los seres vivos entre otros sucesos. Estos animales, los trilobites, fueron unos artrópodos que dejaron abundantes restos de su presencia en el registro fósil.

Imagen tomada de GeologyinArt

Introducirnos en sus costumbres, entorno, ecología o distribución geográfica es una oportunidad para aprender, pero también para disfrutar imaginando un mundo sin humanos, sin dinosaurios, sin las grandes referencias que nos lastran para interpretar el pasado remoto. Para imaginar una Tierra en un momento, bueno millones de momentos, que nos resulta difícil de comprender. Ese pequeño esfuerzo compensa con creces.

ordovicico

El Museo de los Mares Paleozoicos (Santa Cruz de Nogueras, Jiloca) abre hoy su nueva exposición temporal titulada “Trilobites, reyes de los mares paleozoicos”. La colección que va a ser expuesta tiene una conservación excepcional y está formada por piezas procedentes de diferentes localidades de China, Marruecos, Suecia, Portugal y España. Los más llamativos son algunos ejemplares afectados por gigantismo polar recogidos en Arouca (Portugal) y en el Anti-Atlas (Marruecos).

Como los grandes museos científicos, el Museo de los Mares Paleozoicos renueva su oferta de recursos y complementa la gran colección de fósiles obtendios entre los estratos de rocas depositadas durante Paleozoico y que afloran en las sierras de Cucalón, Herrera y Oriche.

Hoy a las 18.00 en Santa Cruz de Nogueras.

Podrá visitarse hasta julio de 2016. ¡No te la pierdas!

miércoles, 26 de agosto de 2015

ACERED: VIÑAS, TIERRAS Y CIELOS

Cae una tarde de finales de agosto. Más sol que nubes. Pero mientras se rinde, el astro saca los colores de la tierra, el lustre de las viñas y los almendros, el juego de sombras de los cerros …

Arcillas removidas mil veces por el aladro son hoy la cuna de nuevas cepas. Brechas silíceas sueltas con limos rojos y vinos, como las uvas de una nueva viña que, ilusionado, prepara el labrador. Una chispa de esperanza en pueblos que se cierran poco a poco.

DSC_7562

Rojo vivo que contrasta con la viña siguiente, abandonada y cubierta por las hierbas. ¿Se murió el abuelo?

Juegos de colores en la tierra. El pardo de las pizarras cámbricas, igualmente rotas desde hace siglos, desmenuzadas en los minerales arcillosos que las componen. Contraste de color y de textura en la misma viña. Una discordancia dentro de un mismo campo. Una frontera entre tiempos distantes, entre ambientes sedimentarios dispares, entre silicatos distintos, tal vez entre uvas y vinos ….

DSC_7563

Unas viñas que eclipsan el río Seco, uno de los muchos ríos Secos que surcan el seco Aragón. Más rambla que río, nace en el Alto del Puerto y recoge las aguas de los barrancos que se precipitan desde la Sierra Santa Cruz hasta el Jiloca. Las sueltas brechas y los fangos rojos llevan a las aguas suavemente hacia las duras pizarras …

DSC_7561

Una hilera de sauces, la pincelada gris verdosa del fondo del barranco. El salpicado de los almendros, aquí y allá. El verde oscuro de las carrascas, como un rebaño de lentas ovejas que retrepan sobre las negras pizarras. Y el tupido verde del denso pinar de carrasco, ese pino de Alepo que se encarama hasta lo alto de la cima, hasta la ermita de la Virgen del Sermón.

Ermita a la que acuden con devoción los pueblos de la contornada. Bandeos de campanas y pendones. Días de mayo de fiesta y alegría. También de oración hacia esos cielos, que como el de hoy, llenan todo de luz. Todo de blanco y azul.

DSC_7565

Viñas, tierras y cielos de Acered …

martes, 25 de agosto de 2015

INUNDACIONES Y DEFORESTACIÓN: EL CASO DEL CAMINO (¿O RAMBLA?) DE BAÑÓN EN CALAMOCHA (I)

Los que hemos vivido en el “Barrio Arriba” de Calamocha (Santo Cristo y alrededores) siempre hemos oído hablar de la rambla de Bañón. Ya muchos de nuestros abuelos nos advertían del peligro que corría buena parte del pueblo, cuando a sus ojos vieron construir parte del sur de la localidad, situándose en los márgenes de lo que parecía ser una vaguada natural siempre seca, pero que de vez en cuando se llenaba de agua incluso con la mínima tronada: la calle del Mercado (Avenida David Lario) y alrededores.

En efecto, ha sido una zona conflictiva desde los inicios, desde que los primeros cimientos se clavasen en este terreno, pues no había manera de construir haciendo zanjas tradicionales, pues se llenaban de agua, sino que había que meter enormes vigas con máquinas percutoras, sobre las que se asentarían más tarde las viviendas. La existencia de una corriente subterránea asociada a un importante acuífero muy superficial es bastante patente.

11888001_868307296588287_2944510085891431575_n

Foto: Calamocha TV

Resulta curioso no obstante que en un vistazo a mapas topográficos no haya ni rastro de un curso de agua en la zona, ni continuo, ni discontinuo, ni siquiera un topónimo que haga referencia a “barranco”, “rambla” o “juan”. Una de las únicas pistas que tenemos es una antigua fuente, ya perdida, en lo que hoy es el campo verde.

Una de las causas probables es que el cauce se haya desdibujado en exceso en una zona totalmente agrícola y en apariencia muy llana. Pero hay varios ejemplos de cauces así y sin embargo siguen apareciendo en los mapas: el Arroyo de la Cañada, el Arroyo de la Calera o el Arroyo Corral Viejo son los tres principales, sobre los que convergen otros que bajan de los montes de la cara sur y suroeste de Bañón. Estos arroyos pasarían por debajo la autovía A-23, la carretera N-234 y finalmente se colarían por debajo del puente de San Antonio, cruzando la vía de ferrocarril, camino ya de las acequias del Jiloca y del propio río.

Foto 22-8-15 10 20 07

Foto 22-8-15 10 20 02

Sin embargo no hay ni rastro de cauces más al norte, ni siquiera se llega a apreciar el aluvial, como en el caso de las otras ramblas, cultivadas en forma de suaves bancales perpendiculares al sentido de las aguas:

Foto 22-8-15 11 31 53

Recuerdo que un día, intrigado por este tema, tras unas lluvias no especialmente intensas subí camino arriba. Ni que decir tiene que los relieves de esta zona se hayan completamente desprovistos de vegetación natural. Amplísimas superficies de cultivo se abren en esta altiplanicie, separadas en el mejor de los casos por pequeños ribazos de herbáceas y matorral de escaso porte. La capacidad de retención de agua en el suelo es muy limitada.

Estas son unas fotos del día 21 de agosto de la llegada del agua que baja por el camino de Bañón, junto a la gasolinera, cortando la N-234. El día 22 se volvería a repetir.

IMG-20150821-WA0017

Esta otra es una vista del camino (o río) de Bañón…

IMG-20150821-WA0018

¿De dónde sale tanta agua en tan poco tiempo?

En aquella ocasión toda esta agua discurría por dos zonas principalmente: un camino que sale a la izquierda al poco de entrar en el propio camino de Bañón (que recoge el agua en unas 20 ha de terreno en el que encontramos antiguas eras, granjas y pajares) y el propio camino de Bañón, por el que discurre abundante agua hasta aproximadamente el Campo de Aviación. De allí, una gran masa de agua fluía poco a poco, drenando hacia el propio camino.

Foto 22-8-15 12 02 34

Esta es una imagen de pendientes sacada de los datos LiDAR de la zona a partir del modelo digital de superficie:

imagen

En ella se observa con claridad cómo los cauces principales se desvían antes de llegar a la localidad, uniéndose al sur, tal y como aparecen marcados en los mapas topográficos.

Sin embargo, en la zona del Campo de Aviación a priori no se ven indicios de barrancos ni grandes desniveles. Pero sólo es una apariencia. Si analizamos con más precisión la altitud que nos ofrece la nube de puntos de superficie de los datos LiDAR nos encontramos con la siguiente imagen:

Cubeta

La zona marcada en rojo es una depresión en forma de embudo situada en el propio Campo de Aviación, junto al camino, separada de éste por una mota de tierra. Constituye una “cubeta” con un desnivel de 15 metros desde la zona sur-sureste a la zona norte de la misma en una distancia aproximada de 1 Km). Esto se aprecia bien en el siguiente corte altitudinal:

Captura de pantalla 2015-08-22 20

A: es la mota que separa el campo de aviación del camino. B: es la cubeta existente, con 1 metro de profundidad aproximado que se va atenuando hacia el sur y unos 100 metros de anchura media. C: es un relieve superior que separa dentro del propio campo una cubeta de menor profundidad. D: es una cubeta de menor profundidad, situada aproximadamente en el centro del campo.

La mota que separa la cubeta del camino tiene algo más de 1 metro de altura. Esto evita que el campo vierta sobre el propio camino en una longitud aproximada de 900 metros hacia el norte, puede intuirse en esta imagen de sombras, junto al camino:

dfasdfasf

Pero hay un problema. Al final del todo está abierta, dando acceso al propio campo, de manera que el agua que se va embalsando se vierte toda al camino, como aparece en esta imagen que ha circulado por internet:

11885089_694519270691491_6559632567831158255_n

Como hemos visto esta zona tiene una superficie de unas 25,52 ha. Si multiplicamos esta superficie por una media de unos 40 litros/m2 nos salen 10.208.000 litros (es decir, 10.208 m3). Esto vendrían a ser como 4 piscinas olímpicas de agua. ¿Qué capacidad de infiltración y retención tienen estos suelos? Pues parece que muy poca. Pese a constituir materiales sueltos (gravas, limos y conglomerados, e incluso en algunas zonas tobas, altamente porosas) la existencia de arcillas en límites inferiores limita la capacidad de infiltración del suelo, y esto se traduce en una abundantísima escorrentía superficial.

Esto, ayudado por la pendiente del camino (una media de un 2% hasta llegar a los puentes) que se incrementa aguas abajo por un resalte de tobas y conglomerados, hace que el agua llegue rápidamente a las inmediaciones del pueblo.

prueba

Este problema no tiene una solución muy sencilla, y mucho menos inmediata. La extensión de la zona es evidente, aunque podrían plantearse distintas soluciones, todas ellas encaminadas a disminuir la escorrentía superficial. Una de ellas podría ser la creación de bancales que limitasen la pendiente, la velocidad de las aguas y aumentase con ello el tiempo de infiltración. Esta medida si viniese acompañada además de una repoblación forestal densa, con especies de crecimiento rápido, mejoraría también la interceptación de la lluvia una vez que el arbolado se fuese desarrollando.

Otra opción es desviar el agua. Pero quizá el problema lo trasladamos de lugar. De una forma u otra este inusitado “embalse” al sur del pueblo que termina evacuando y cruzando por su mitad constituye un serio problema y un riesgo claro ante fuertes precipitaciones.

Hay que señalar que todos estos problemas derivan de una acuciante deforestación que comenzó hace siglos y aun sigue. En efecto, el paisaje forestal se fue reduciendo a la mínima expresión, quedando tan sólo retazos en franjas de monte y ribazos. Hoy en día, esos campos de cultivo se amplían y unen eliminando también esa franjas de vegetación y uniformizando el terreno. Entre tanto terreno desprovisto de cobertura vegetal, ante intensas precipitaciones, el agua campa a sus anchas y busca las líneas de máxima pendiente.

Urge la necesidad de dar cabida en nuestros campos a franjas de bosque. No sólo para romper la monotonía del paisaje agrario, también para dar soluciones a los problemas de biodiversidad actual que hemos creado con estas enormes superficies. Urge dar soluciones a los cambios hidrológicos que hemos introducido, a la eliminación y ocupación de cursos fluviales discontinuos como ramblas y arroyos. Urge tomar medidas ya ante los problemas que tenemos y que se nos avecinan con las futuras concentraciones parcelarias, si no se tienen criterios mucho más amplios que los de la simple unión de amplias superficies de cultivo.

Ya en 2009 hablamos en este blog de las lluvias de agosto de ese año, que descargaron con fuerza y volvieron a hacer crecer esta rambla. Hicimos lo propio también analizando la situación de gota fría en octubre de 2008. Las inundaciones son una constante en el tiempo, que con los cambios en el clima prometen repetirse mucho más a menudo, provocando daños y pérdidas económicas y humanas.

sábado, 22 de agosto de 2015

CURSO DE RECUPERACIÓN DE VARIEDADES TRADICIONALES DE FRUTALES Y SU PUESTA EN VALOR

¿Conoces las manzanas miguelas, las peras malacara, los priscos abridores o las cerezas blancas? ¿Te gustaría conocerlas y recuperarlas de su olvido?

Os vamos a proponer un curso interesante que se celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre en Nogueruelas y Olba con la finalidad de poner en valor estas variedades frutícolas presentes e intentarlas recuperar de su olvido.


Desde la Asociación para el desarrollo de Gúdar y Javalambre (AGUJA) creemos que puede ser una iniciativa que pueda ayudar a diversificar actividades y favorecer la fijación de población de una manera sostenible y consciente con el medio natural.

Por ello os adjuntamos toda la información esperando que sea de vuestro interés.

Los días 3, 4 y 5 de septiembre, Nogueruelas y Olba acogerán un curso sobre la Recuperación de variedades frutícolas tradicionales y su puesta en valor.

El jueves día 3, en el Local municipal del Ayuntamiento de Nogueruelas, se recibirá a los participantes a partir de las 16 h.

A las 16'15 h, se presentará e inaugurará el curso.

De 16'30 h a 21 h, se llevará a cabo la ponencia «Introducción al mundo de las variedades frutales tradicionales. ¿Qué es una variedad tradicional / antigua? Sus características. Prospección en campo. Técnicas de propagación. Técnicas de manejo y cultivo.», a cargo de Marco Sangiorgio, propietario de Arboreca (vivero de variedades tradicionales de árboles frutales).

El viernes 4 de septiembre, también en el local municipal del Ayuntamiento de Nogueruelas, la jornada dará comienzo con una experiencia, a cargo de Jorque Ezquerra, promotor de La Cañabla, en Broto, espacio agroecológico destinado a la sensibilización y y valoración de lo natural y tradicional. El título será «Recuperación de variedades tradicionales de manzano en montaña y sus estrategias para la comercialización».

Le seguirá, de 18'30 a 21 h, Ismael Ferrer, profesor de cocina identitaria, con la ponencia «Producto local, la base para cambiar el presente y construir el futuro».

El sábado 5 de septiembre, las actividades se trasladan al Valle del Mijares, en Olba.

De 9 h a 14 h, se realizará un «Itinerario guiado, reconociendo las diferentes variedades tradicionales de especies frutícolas de la comarca», con Carlos Gil, ingeniero técnico agrícola y experto en variedades frutales.

También será el ponente de la actividad que cerrará la jornada, de 16 h a 21 h, un «Taller de poda y propagación de frutales antiguos».

El precio del curso es de 20 €.

Más información e inscripciones a través de medioambiente@agujama.org o del teléfono 654 193 079.

Asociación para el desarrollo de Gúdar y Javalambre (AGUJA)

miércoles, 19 de agosto de 2015

UN PASEO POR LOS OJOS DE FUENTES CLARAS

Continuando con las III Jornadas de Cultura Local de la Comarca del Jiloca, el día 21 de agosto tendrá lugar una visita a los Ojos de Fuentes Claras.

DSC_7537

Manantiales de aguas salobres, piedra tosca, heladas, carrizo, prados salobres, saltamontes, judieras, hábitat de interés comunitario, topillos, turba, sargatillos, cerradas de piedra, panizos, escribano palustre, gravas empapadas, madrillas, inversión térmica, martín pescador, mansega, gentes que conocen su tierra y muchos más seres vivos o fenómenos físicos traban una compleja red de interacciones que cambian a lo largo del año y de un año para otro.

Entre todos, vamos a descubrir algunas de ellas.

DSC_7519  DSC_7517

Es una actividad gratuita. Solo hay que llamar para inscribirse al 978730645.

La hora de inicio serán las 19 h. y el lugar, la plaza de Fuentes Claras.

¡Te esperamos!

PD.- No pudo ser . El cielo plomizo acabó descargando una tormenta que impidió realizar la excursión. De acuerdo con el Ayuntamiento de Fuentes Claras, se traslada esta actividad al próximo martes 25 de agosto. A la misma hora y en el mismo lugar.

BALANCE SOBRE LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO DEL CARRICERÍN CEJUDO EN LA R.N.D. DE LA LAGUNA DE GALLOCANTA EN 2014

Por séptimo año consecutivo, Gobierno de Aragón, SEO/BirdLife y el Grupo Aragón de Anillamiento confirman que la laguna de Gallocanta es una zona de paso del ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa, constatando así la fidelidad de la especie a sus puntos de descanso o avituallamiento durante la migración.

El pasado 15 de agosto, comenzó el despliegue de medios en las zonas de carrizal de la Laguna de Gallocanta, con el objetivo de conocer más sobre la biología y la migración postnupcial de las aves palustres.

2014-2

El pasado año, fue un periodo estival marcado por las bajas precipitaciones, afectando seriamente en el nivel hídrico de la laguna y sus carrizales. Esto, condiciona negativamente en el desarrollo de invertebrados en las zonas palustres, repercutiendo en el alimento básico de la mayoría de las aves migradoras, entre ellas el carricerín cejudo (Acrocephalus paludícola).

La campaña arrojó un resultado total de 930 aves capturadas, de las cuales 801 fueron anillamientos y 129 recuperaciones. La especie más capturada, fue la lavandera boyera (Motacilla flava) con 525 capturas, siendo el 56,45% de las capturas totales, después estaría el carricero común (Acrocephalus scirpaceus) con 206 capturas, representado el 22,15% de todas las capturas.

2014-1

Como todos los años se recuperan aves con anilla extranjera, en esta campaña fueron: 2 ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) de Holanda y Bélgica, 3 carricero común (Acrocephalus scirpaceus) de Dinamarca, Suiza y Francia, 1 mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) de Suecia y 1 carricerín cejudo (Acrocephalus paludícola) de Francia.

Se capturaron 14 carricerines cejudos, de los cuales 7 fueron nuevos anillamientos, 5 controles de la presente campaña, 1 con anilla extranjera (Francia) y 1 recapturado de años anteriores, siendo un ave con un alto índice de recaptura 50%, seguramente condicionado por el reclamo electrónico. En esta campaña se registró la mayor permanencia en días de una de estas aves, de lo hasta ahora registrado en otras campañas, con 19 días controlados en la Laguna (del 26 de agosto al 13 de septiembre). Del total de capturas 10 fueron jóvenes y 4 adultos.

La Laguna de Gallocanta cuenta con la figura de protección de Reserva Natural Dirigida, además de las figuras internacionales de Zona Ramsar y espacio Red Natura 2000, lo que supone una garantía para la conservación de las especies que encuentran aquí refugio en sus movimientos migratorios. Para ello es necesario contar con el apoyo  de los agricultores y especialmente de los ganaderos de uso extensivo, que mantienen en excelente estado de conservación la reserva.

2014

Dicha campaña empieza a ser una actividad habitual también para la gente del entorno. La afluencia de vecinos de los municipios próximos, interesados por el presente estudio, aportan un valioso apoyo en todas tareas de seguimiento y monitorización de las aves, por ello queremos agradecerles toda su dedicación.

Carlos Pérez Laborda (texto y fotos)

lunes, 17 de agosto de 2015

A POR EL ÁRBOL EUROPEO DEL AÑO 2016

El concurso Árbol Europeo del Año (European Tree of the Year) busca la elección de aquellos ejemplares con los que las personas establecen especiales relaciones afectivas.

El objetivo de Árbol Europeo del Año es destacar los interesantes árboles viejos como un importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger. En el Árbol Europeo del Año, a diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad sino la historia y la conexión con las personas. Buscamos árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio.

Todos los años, participan en el concurso decenas y hasta centenares de miles de personas y el número de los países participantes ha aumentado de los 5 originales a 14. En la edición de 2015 el ganador fue el Roble en un campo de fútbol de Orisaare quedando en segunda posición el gran platanero de Tata y en tercera posición el chopo cabecero de Aguilar del Alfambra.

Es promovido por una entente de asociaciones ambientalistas de Europa del este. En cada país, una entidad propone su candidato que es elegido entre diversos ejemplares que han sido propuestos. Para la edición de 2016 en España va a ser la asociación Bosques Sin Fronteras.

Para proponer un árbol como candidato hay que elaborar un sencillo informe (una página) en el que consten los datos siguientes: especie, denominación popular, dimensiones (diámetro de normal de tronco, altura total, anchura de copa, etc.) y otras rasgos anatómicos, localización y descripción del motivo de su singularidad, así como tres fotografías del ejemplar. Hay que enviarlos por correo electrónico a  proyectos@bosquessinfronteras.es hasta el 20 de septiembre.  

Entre los árboles propuestos se hará una selección. El resultado de la misma será expuesta en Facebook para su votación popular entre el público. El árbol finalmente elegido será el candidato español al concurso Árbol Europeo del Año 2016.

¡Anímate a participar!

sábado, 15 de agosto de 2015

VOLTEANDO LA TIERRA

Son los primeros días de agosto. Tras las lluvias intensas de los últimos días y las noches algo más frescas el campo agrícola cambia de color. Los tonos amarillos brillantes del rastrojo dan paso poco a poco y gracias a las precipitaciones al verde tupido de las capitanas (Salsola kali). Los pequeños brotes crecen vigorosos y pronto colonizan toda la superficie, en pocos días apenas se ve el rastrojo…

Foto 11-8-15 11 56 05
Si no lo remedia el agricultor enseguida el campo se cubre por completo. Pero estos días de tempero los tractores vuelven al campo...

Foto 11-8-15 11 56 40

Foto 11-8-15 11 56 57

Y se afanan en roturar la tierra, voltearla y dejarla suelta y aireada, quedando el rastrojo enterrado junto a los brotes de las capitanas, que sin embargo no tardarán en volver a salir y volver a intentar colonizar la superficie agrícola. Días de trasiego en Campo Romanos, en el Jiloca o en Gallocanta, entre festividad y festividad de los patrones y patronas de nuestros pueblos.

¡Felices fiestas allí donde os toque!

jueves, 13 de agosto de 2015

REUTILIZANDO SOMIERES

Nuestros abuelos no generaban residuos. Todo tenía un uso. Todo se aprovechaba. Si no antes, después. A veces esos cachivaches esperaban años en los graneros de las casas. Aquello se acabó. Lo muy rústico ha acabado en manos de los anticuarios. Lo menos, en el vertedero.

Pero los abuelos son resistentes y se obstinan en seguir los principios que han guiado sus vidas. Y uno de los básicos es el principio de aprovechar todo, de reducir el gasto superfluo, de ingeniárselas para resolverse los problemas. Y, es que además, les daba mucho gusto encontrar un nuevo uso para algo que dejaba de tenerlo.

Esta es una serie de imágenes dedicadas a los somieres que hemos encontrado en nuestras excursiones.

En Olalla para parchear la puerta de una paridera …

Olalla

En Bádenas para cerrar un huerto…

Badenas

En  Linares de Mora para cerrar un bancal ….

Linares de Mora

O en Herrera de los Navarros haciendo de cerca del hortal (ya perdido) …

DSC_0971

… con detalles de artesano.

Herrera de los Navarros

Sirva este artículo como homenaje a unas personas que nos enseñaron mucho con su ejemplo.