Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

viernes, 17 de agosto de 2018

BUSCANDO a ARICIA... MORRONENSIS. Un día de campo con los amig@s

Salir al campo con los amigos siempre es motivo de alegría y emoción, por el hecho de salir en cuadrilla y compartir la jornada y porque, pese a las muchas ideas que te haces sobre donde vas y lo que vas a hacer, siempre hay sorpresas. 


Nuestra salida de campo la programamos con la idea de visitar una zona que ya conocíamos, porque está cerca de nuestros pueblos y porque es un lugar precioso, y también porque la habíamos visitado en otras ocasiones para colaborar en la localización y seguimiento anual de una planta: el geranio Erodium glandulosum
El geranio Erodium glandulosum. Las Parras de Martín (Foto: PEH)
El seguimiento de esta planta (a través del programa de ciencia ciudadana LIFE RESECOM del IPE-CSIC), lo lleva José Antonio Sánchez, y en esta ocasión el motivo de la visita venía dado por la búsqueda de una especie de mariposa (de la que luego hablaremos), que es la Aricia morronensis (asociada a la planta citada). 
Realizando el seguimiento anual del E. glandulosum. 17/06/2017 (Foto: PEH)
Para esta labor contábamos con la presencia inestimable de nuestro amigo Deme Vidal, biólogo, naturalista, anillador,… bueno sería complicado citar todas sus “facetas”, una de ellas precisamente la de “experto conocedor” de mariposas. Y tanto que lo es!! …explicaciones magistrales sobre las mariposas, su comportamiento, biología, … bien atentos que estuvimos (pese a que en ocasiones se nos escapaba algo del vocabulario).
Deme explicando las características de nuestro objetivo del día, la mariposa (Foto: PEH)
Pero no todo son plantas y mariposas, la jornada, en la que nos juntamos siete adultos y tres pequeñajos, nos deparó numerosas sorpresas, desde el pequeño Museo Paleontológico de la pequeña localidad de Cuevas de Portalrubio, la contemplación de una pareja de alimoches en su nido en los cortados del Chorredero, el refrescante baño en el Río de Las Parras (más bien remojada de pies… qué fría!), el sonido de los abejarucos sobrevolando al atardecer mientras las cabras miraban expectantes,… o el curioso movimiento en su tela de la Argiope bruennichi (araña tigre), que dejó prendado a los curiosos ojillos del pequeño Mateo.  
Fotografiando la araña tigre (Foto: AAM)
Pero vamos a hablar un poco de nuestra protagonista del día, que, por cierto,… no se dignó a aparecer. Aunque nos quedamos un poco “chafaos”, pues nos hubiera encantado localizarla, también son cosas que suelen ocurrir y también es un dato (que habrá que volver a comprobar) el hecho de que no estuviera presente.

 
Aricia morronensis (Foto: fotonatura.com)

Hay que decir que la provincia de Teruel, por su diversidad de ambientes, es una de las comunidades europeas más ricas bajo el punto de vista lepidopterológico (“mariposil”). Se han documentado más de 1.200 especies de mariposas (podrían ser hasta 2.000 si incluyéramos las polillas). Una de ellas es precisamente Aricia morronensis.

La ciencia ciudadana, a través de numerosos proyectos, está ayudando a conocer y conservar la biodiversidad de numerosos espacios peninsulares, entre ellos el Sistema Ibérico. Hay programas de seguimiento de plantas, a través del LIFE RESECOM coordinado por el IPE-CSIC, como el del Erodium glandulosum (planta nutricia de nuestra protagonista) en Las Parras de Martín, por ejemplo, y también de mariposas, a través del Butterfly Monitoring Scheme (BMS), en la zona de Castelfrío (Sierra del Pobo), por citar algún ejemplo de los muchos que podríamos poner.




Aricia morronensis (Ribbe, 1910), es una pequeña mariposa de la familia de las Lycaenidae, conocida también como “Morena española”. Se trata de un endemismo ibérico, cuyas poblaciones y distribución se van conociendo cada vez más, con los nuevos hallazgos y descubrimientos.

Mariposa muy variable, con una envergadura alar de 22 - 26 mm. El macho tiene el anverso de color marrón oscuro, con un punto discoidal negro, generalmente rodeado de blanco, en el ala anterior y dos pequeñas manchas anaranjadas en el ala posterior. Las fimbrias son ligeramente ajedrezadas. El reverso es de color de fondo marrón claro con puntos negros rodeados de blanco, con el margen anaranjado y con una cuña blanca característica en la zona postdiscal. La hembra tiene lúnulas anaranjadas más marcadas en el anverso del ala posterior, y en ocasiones también en el ala anterior. 
Aricia morronensis. Características. (Foto: Diputación de Málaga)

Vive en laderas pedregosas, desfiladeros y praderas, siempre en zonas calizas, desde 1100 hasta más de 2000 metros.

Vuela desde junio a septiembre, en una generación al año. Dado el tipo de hábitat que frecuenta, de escasa presión humana, no es probable que esta especie se encuentre en peligro, y las posibles incidencias se centrarían en la sobreexplotación ganadera, el coleccionismo, el cambio climático y los incendios. Los imagos visitan, en compañía de otros licénidos, gran variedad de flores, entre ellas las de cardos y Astaráceas. Su vuelo suele ser cercano al suelo. El comportamiento sexual de los machos es de tipo patrullador. La puesta de huevos tiene lugar de uno en uno, normalmente en el haz de las hojas, pero también en el envés o en las flores. Las orugas son generalmente verdosas con líneas longitudinales claras y oscuras. Se asocian con hormigas de los géneros Lasius, Tapinoma y Crematogaster y pueden practicar el canibalismo. Como plantas nutricias se han citado varias especies del género Erodium (Geraniáceas), como Erodium glandulosum, Erodium carvifolium, Erodium castellanum, Erodium daucodium, Erodium valentinum, etc. La crisálida es de color verde o pardo con líneas dorsal y laterales más oscuras. La pupación se produce en un capullo formado con seda y materiales cercanos (hojas secas, piedrecillas), y está colocado debajo de piedras. Inverna como larva.
Aricia morronensis. (Foto: Asturnatura.com)


Distribución

Es un endemismo de la Península Ibérica, Andorra y parte de Francia. En la Península está presente en la mayor parte de los sistemas montañosos, habiéndose descrito varias subespecies. Se ha citado en numerosas localidades, a partir de la típica de Sierra Espuña (Murcia), tales como Sierra Nevada (Granada), Riaño (León), Sierra de Gredos (Ávila), Valle de Ordesa (Huesca), Sierra de Andía (Navarra), Soria, Almería, Orense y Teruel, donde se ha citado en varias localidades: Castelfrío (Sierra del Pobo), Guadalaviar y Villar del Cobo (Sierra de Albarracín), y Sierra de Javalambre. En nuestra salida de campo queríamos comprobar si en la población de Erodium glandulosum de Las Parras de Martín (Estribaciones Sierra de Sant Just) podíamos encontrarnos a Aricia morronensis. Pero, pese a nuestras esperanzas e ilusiones,… no la localizamos.
Un pretendiente tardío frente a una cópula entre dos congéneres suyos. (Foto: Roberto Travesi)


Protección

Esta especie se encuentra incluida en la Revisión del Libro Rojo de los Lepidópteros Ibéricos en la categoría de endemismo, y en el Libro Rojo de las mariposas europeas en la categoría SPEC 4a (Especies europeas endémicas no amenazadas).

La expedición al completo. (Foto: auto, JASS)

Pilar Edo y cía.

lunes, 6 de agosto de 2018

PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE GALLOCANTA EN LA CAMPAÑA 2018 DE ANILLAMIENTO DE GRULLAS EN TRANEMO, SUECIA



En la Laguna de Gallocanta, y en el valle del Jiloca en general, estamos ya bastante acostumbrados a ver a las grullas durante el otoño-invierno, cuando vienen a visitarnos en su viaje migratorio anual, y recalan en nuestras tierras para descansar e invernar,... y también para hacernos disfrutar con su presencia, … siempre es una alegría verlas o escucharlas.
"Pajareando" en Suecia. Foto: Juanma Hernández

Pero, como ya sabemos, sus hogares, los lugares donde crían, se encuentran en el Norte de Europa, en países como Suecia, Finlandia, Polonia, Alemania, Noruega, Letonia, Estonia, Bielorrusia, Lituania, Ucrania, Dinamarca, Republica Checa … Buena parte de las grullas que vienen a nuestra zona proceden de Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Chequia, puesto que estas grullas optan por la ruta migratoria occidental, usada por las aves que nidifican en Europa continental. También existe otra ruta migratoria, la oriental, que conduce a las grullas hacia Túnez, Libia y Argelia, y que implica a aves que nidifican más al Norte y al Este de los anteriores lugares citados (Finlandia y Oeste de Rusia y ex repúblicas).


En estos lugares de cría, los científicos realizan campañas de anillamiento que permiten marcar e identificar a los individuos y, por consiguiente, realizar un seguimiento detallado de sus movimientos, con el fin de realizar estudios de gran importancia para estas aves.


Durante este pasado mes de julio, un grupo de grulleros procedentes de las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla León y Aragón (Amigos de Gallocanta), decidieron pasar sus vacaciones colaborando en uno de estos proyectos de anillamiento de pollos de grulla común (Grus grus) en la región de Tranemo (al Sur de Suecia). 

Para la gente que siente pasión por las aves, y en especial por las grullas (“trana” es la palabra para grulla en sueco, y “tranor” es el plural, grullas), tener la oportunidad de conocer los lugares de cría, los hogares de estas aves migratorias, es toda una experiencia. Casi podría decirse que “vital”. El hábitat, el comportamiento, el territorio, … de las grullas es tan diferente en estos lugares de cría, que uno no puede dejar de emocionarse al escuchar sus trompeteos entre los frondosos bosques y los enormes lagos suecos, o contemplarlas en su quehacer cotidiano, paseando por cualquier prado con sus pequeños polluelos. Las parejas de grullas, con sus crías, tienen territorios propios donde viven y crían, y a los que suelen regresar cada año. 
Las granjas suecas, parte del paisaje. Foto: PEH
Son grandes territorios que abarcan zonas de bosque, lagos, zonas pantanosas, así como campos de cultivo y prados. Suelen estar cerca de las granjas; en el Sur de Suecia el hábitat rural es bastante disperso (aunque también hay localidades de tamaño medio), y las granjas suecas, preciosas construcciones de madera pintadas de color almagre, cual masadas antaño en el Jiloca, se integran en el paisaje aprovechando los recursos del entorno. 


Las grullas están junto a las casas, caminan junto a los tractores, y apenas se asustan de la gente, están acostumbradas a su presencia, y se comportan como un habitante más del medio rural sueco.

Los extensos bosques de pinos al amanecer. Foto: PEH














La colaboración en este proyecto, y nuestro viaje a Suecia, fueron posibles gracias a la voluntad y ofrecimiento del Grupo de trabajo con grullas de la región de Tranemo (en sueco: Svenska tranarbetsgruppen), y especialmente a Sigvard Lundgren, Björn-Ake Andersson y Hans Ericson, los tres grulleros suecos con los que trabajamos directamente, y a los cuales queremos agradecer enormemente su cariñosa y cordial acogida, así como lo mucho que nos transmitieron y que aprendimos en los días que allí pasamos.


Buscando grullas al amanecer. Foto: PEH
Este año, 2018, ha sido un año “extraño” o poco habitual en cuanto a la cría de grullas en esta región sueca de Tranemo (hay que decir que en Suecia, se anilla también en otras zonas/regiones del resto del país), puesto que apenas seis parejas de grullas han sacado adelante sus crías. Fue una lástima que hubiera tan pocos pollos para anillar, pero lo importante es que pudimos colaborar y comprobar in situ todo el proceso de anillamiento… ver cómo se actúa y manipula al animal (todo con extrema precaución, con todos los cuidados y atenciones necesarios para el bien de los pollos, y de sus progenitores, así como para procurar intervenir lo mínimo y durante el menor tiempo posible en sus vidas cotidianas), y, finalmente, colocar esas anillas de colores que luego, el próximo otoño… o el siguiente, …o algún día, esperamos ver con nuestros catalejos en Gallocanta, Extremadura, … u otros lugares del país.
Logotipo de la Comunidad de Tranemo (Suecia). Foto: SMO
Mapa de Suecia, marcado con estrella roja la zona de Tranemo



Es una experiencia enorme, no sólo por tener la oportunidad de colaborar en un proyecto científico, si no también por poder convivir con los colegas suecos, con el resto de compañeros grulleros españoles, y comprobar que, realmente, las grullas nos unen. Y nos dan muchas emociones, y muchas alegrías. 

¿Qué es y para qué el anillamiento científico de grullas?


Respecto al anillamiento de grullas en Europa, hay que decir que existe un organismo que coordina estas labores, aunque cada país tiene sus propios grupos de anillamiento. Este organismo es el European Crane Working Group (ECWG), que se reúne en diversas ocasiones, una de las más importantes para realizar el Congreso Europeo sobre Grullas, cuya última edición, en 2014, fue precisamente en la Laguna de Gallocanta. La siguiente será este próximo mes de diciembre en Arjuzanx (Francia).


Dentro de Europa, Alemania es el país que lidera hasta ahora el marcaje de la especie a nivel global, y también el que puso en marcha el portal de anillamiento iCORA (base de datos en internet) donde poco a poco se van ingresando todos los anillamientos y equipaciones de GPS y radio-transmisores de grullas de los distintos países con poblaciones reproductoras, y donde cualquier observador puede registrase y anotar sus observaciones. Alemania es el país que más anilla, pero el país donde más parejas de grullas crían es Rusia, seguida de Suecia, Finlandia, Polonia, Alemania, Noruega, Letonia, Estonia, Bielorrusia, Lituania, Ucrania, Turquía, Dinamarca, Armenia, Republica Checa, Georgia, Gran Bretaña, Francia, Rumania y Holanda.

La lectura de anillas se realiza de la siguiente forma. Primero se empieza por la pata izquierda (cuya combinación de colores indica el país de procedencia) y luego la derecha (combinación que identifica al individuo … algo así como su DNI), al mismo tiempo se lee de arriba a abajo. Las grullas llevan 6 anillas de color (3 en cada pata) y son 6 los colores posibles; que son el Bu (Blue, azul); Bk (Black, negro); R (Red, rojo); G (Green, verde), Y (Yellow, amarillo) y por último W (White, blanco). La combinación de estos 6 colores da lugar a anillas únicas para cada ejemplar.


Grupo de grulleros, antes de iniciar el anillamiento. Foto: PEH



Fase de anillamiento. Pedro, Juanma, Chema, Sigvard, Björn y Hans. Foto: PEH

Fase de anillamiento y suelta. Sabi  Sigvard y Pilar. Anillamiento del pollo Mary (Tranemo, 11/07/18). Foto: Chema García
Cada país dispone de un código de colores. Por ejemplo, Alemania tiene el azul, Finlandia el amarillo, Rusia el blanco, Suecia y Noruega el rojo, etc. Aunque con los años han tenido que ir combinando con otros colores para obtener nuevas combinaciones. Desde el año pasado y tras agotar las combinaciones de color, introdujeron un nuevo color, B (Brown, marrón), con el que se están anillando jóvenes y que, de momento solo aparece en la mitad de la combinación: Az/M/Az.
Imagen del pollito antes de ser anillado, bajo el brazo de Björn. Foto: PEH
El número de ejemplares anillados es relativamente pequeño, uno de cada 400 ejemplares. Principalmente por dos motivos: Primero, porque, se trata de aves nidífugas, es decir, que nacen con los ojos abiertos; a las pocas horas salen del nido; a las 24 horas ya corren activamente; a los 3 días empiezan a picotear y a las 10 semanas ya son capaces de volar. Segundo, si le añadimos que crían en zonas muy amplias, a veces cenagales y que las parejas de grullas están muy separadas unas de otras, incluso llegando a ser kilómetros, hace que sea más costoso el anillamiento de pollos. 
Detalle de las anillas de colores colocadas al pollo Mary Foto: PEH
No es la primera ocasión en que miembros de la Asociación Amigos de Gallocanta acude a una campaña de anillamiento (ya se estuvo en Suecia otra vez, y también en Alemania); en el mismo sentido, se ha asistido a los diferentes Congresos Europeos acerca de la grulla común (Suecia, Hungría, Alemania, Rusia, Gallocanta).  En la observación de estas grullas anilladas se viene trabajando de manera voluntaria desde el año 1999, siendo la AAG el grupo español que cuenta con más observaciones de grullas anilladas. Como dato curioso, señalar que en 2016 se alcanzó el nivel mágico de las 10.000 comunicaciones de observaciones por año en la base de datos iCORA, … digamos que “hay muchos locos por las grullas”… y por observar anillas.
Grupo de grulleros españoles y suecos. De izquierda a derecha Juanma, Víctor, Pedro, Sigvard, Sabi, Hans, Chema, Björn y Pilar. Foto: auto

En definitiva, un viaje para recordar, como experiencia grullera ha sido tremenda, conocer los lugares de cría de las grullas que en otoño nos visitarán, los paisajes que las ven nacer, escucharlas entre los bosques, … con un sonido que se hace tan diferente al que escuchamos aquí en Gallocanta…, ver los pollitos con los adultos en su quehacer cotidiano,... y, sobre todo, la experiencia humana, convivir con nuestros amigos grulleros suecos, que han sido unos anfitriones de lujo y de los que hemos aprendido tantas y tantas cosas... y que esperamos volver a verlos pronto!
Cerramos con la imagen de nuestros emocionados caretos, Sabi y Pilar, retornando a Mary a sus prados suecos... a su casa, con sus padres,... esperamos volver a verte pronto, amiguita!!… nos vemos en Gallocanta… te esperamos, os esperamos...


Dos Fotos últimas: Chema García

Pilar Edo 
(Asociación Amigos de Gallocanta)