Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

jueves, 4 de octubre de 2012

CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE POBLACIONES DE AJENJO COMÚN EN CALAMOCHA

El ajenjo común es relativamente abundante en algunos ruderales próximos a las zonas urbanizadas de Calamocha.

verano060079 

Desde el punto de vista taxonómico, el ajenjo pertenece a la familia Asteraceae, género: Artemisia, especie: Artemisia absinthium L. Es una planta herbácea y vivaz, de tallos y hojas de un color verde grisáceo característico. La floración tiene lugar hacia la segunda quincena de agosto. Sus flores son pedunculares, de color amarillo, reunidas en capítulos globulosos y formando racimos en las axilas florales. Están distribuidas a lo largo de los tallos, exhalando un olor característico.

ajenjo

utf-8''ajenjo_20floraci_C3_B3n

En condiciones silvestres la especie se desarrolla en medios secos y áridos, sin embargo su posible cultivo se reduce a zonas de regadío ya que, si bien se la puede considerar como poco exigente en cuanto a recursos hídricos, situación típica durante el estío en condiciones de clima mediterráneo, los riegos durante el verano aumentan notablemente los rendimientos de la cosecha. En cualquier caso, precisa una pluviometría superior a los 400 mm/año. Por lo que respecta a la altitud, el ajenjo crece espontáneamente a partir de altitudes en torno a los 600 m, si bien puede alcanzar los 2300 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a suelos, aunque es una planta muy rústica que crece espontáneamente en yermos y ruderales, en condiciones de cultivo requiere unos suelos no excesivamente pesados y, por tanto, sin problemas de encharcamiento.

verano060081

Desde el punto de vista de sus aplicaciones, es conocida su acción antihelmíntica (relacionada con su nombre en inglés: wormwood); también es muy conocida su aplicación en la fabricación de bebidas, comunicándoles un característico sabor amargo (también la palabra vermouth está relacionada con el uso del ajenjo). Más conocida todavía es su aplicación en la preparación del licor de absenta (Le feu vert, tan popular en los círculos vanguardistas de la Francia de principios del pasado siglo). Precisamente, la presencia en este licor de un componente neurotóxico, la beta-tuyona, dio lugar, posteriormente, a restricciones en su consumo y finalmente a su prohibición.

clip_image004

Beta-tuyona

Menos conocidas son sus potenciales aplicaciones fitosanitarias, relacionadas principalmente con su aceite esencial (producto obtenido mediante la destilación por arrastre de vapor de agua a partir de sus hojas e inflorescencias) o con sus extractos acuosos. En efecto, el aceite esencial ha mostrado actividad fungicida y alelopática, inhibiendo la germinación de malas hierbas. Asimismo, a su “purín” (extracto acuoso fermentado) se le atribuyen propiedades estimulantes del crecimiento de las plantas.

Una de las características de los aceites esenciales, en cuanto a su composición es su polimorfismo químico, dando lugar, dentro incluso de una misma especie y variedad, de composiciones químicas diferentes (cualitativa y cuantitativamente) relacionadas habitualmente con zonas geográficas caracterizadas por unas determinadas condiciones edafoclimáticas (quimiotipos).

verano060082

Una de las características más interesantes del ajenjo que crece en los alrededores de Calamocha es que pertenece al quimiotipo más abundante en la Península Ibérica, cuyos compuestos mayoritarios son el acetato de (Z)-crisantenilo y el (Z)-epoxiocimeno, y que carece del componente neurotóxico beta-tuyona. Este hecho lo distingue claramente del ajenjo procedente, por ejemplo, del centro y norte de Europa y es importante a la hora de considerar sus posibles aplicaciones.

clip_image006 clip_image008

(Z)-epoxiocimeno acetato de (Z)-crisantenilo

Otro componente relativamente abundante del aceite esencial de ajenjo es el chamazuleno. Precisamente, su presencia es un claro reflejo de que el aceite esencial no refleja necesariamente la composición química de la planta en cuanto a los compuestos orgánicos volátiles (VOCs).

clip_image010

En efecto, el chamazuleno, que comunica al aceite esencial su característico color azulado, procede de la degradación de térmica, como consecuencia de las condiciones en que se desarrolla la destilación, de lactonas sesquiterpénicas. Se trata así, pues, de un ejemplo de “artefacto” o componente del aceite esencial generado durante su proceso de obtención.

Juan Antonio Llorens

Profesor ETS Agronomía y Medio Natural (Universitat Politècnica de València)

No hay comentarios: