Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

lunes, 28 de abril de 2014

MAPAS DE PAISAJE

Recibimos esta solicitud de Eugenia López, de la empresa Sigmatec Medio Ambiente. Se trata sobre la Asistencia Técnica que está llevando a cabo los Mapas de Paisaje de la Comarca del Jiloca, del Campo de Daroca o de la Comunidad de Teruel para el Departamento de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón con el objetivo de generar una herramienta que permita gestionar sus diferentes paisajes de acuerdo con el Convenio Europeo del Paisaje.

La elaboración de los Mapas de paisaje es una importante apuesta, llevada a cabo ya en otras comarcas de Aragón, surge del firme convencimiento de que el paisaje y sus valores asociados, tanto naturales como sociales y culturales, resultan un recurso de desarrollo de primer orden, fundamental de cara a implementar una adecuada política de ordenación territorial.

DSC_7717

En estos momentos, se encuentra en la fase de consulta pública. Entre otras actividades programadas (talleres de participación, consultas a pie de calle, etc...) se están realizando consultas mediante Internet acerca de los paisajes de la comarca.  Para conseguir una amplia participación, en especial de los habitantes de la comarca, se solicita ayuda para su difusión por ellos se incluye a continuación un enlace a las encuestas, tal y como se ha hecho en otras comarcas en anteriores fases de estudio.

Para realizar la encuesta de la Comarca del Jiloca, sólo habría que pinchar en el siguiente enlace:http://www.consultapaisajedearagon.es/jiloca-datos-personales.php

DSC_0271

El marco de los trabajos en el que se está desarrollando el proceso de participación pública para el que se pide colaboración.

El trabajo técnico

El Mapa de Paisaje es un documento que identifica, clasifica, valora y cartografía los paisajes del ámbito comarcal. El trabajo consta de un completo elenco de informes temáticos, acompañados de una rigurosa y detallada cartografía a escala 1:25.000, tanto de los diferentes elementos constitutivos del paisaje (relieve, vegetación, ríos, usos del suelo, infraestructuras, asentamientos…) como de sus relaciones visuales como conjunto.

DSC_3367

De los numerosos aspectos del paisaje de la comarca sometidos a análisis, se obtendrán distintos mapas de caracterización y propuestas de gestión, ordenación y protección, a disposición de la comarca para que puedan ser integrados en las políticas comarcales y en los planeamientos municipales. Para obtener y ofrecer información sobre los Mapas que se están elaborando, puede escribirse un correo a la Dirección General de Ordenación del Territorio ( cinta@aragon.es ) o a la empresa Sigmatec (info@sigmatec.es).

Participación de la ciudadanía

La participación ciudadana, a través de consultas mediante encuestas y talleres participativos, tiene un papel relevante en el Mapa de Paisaje, tanto para conocer la percepción social que se tiene del paisaje como para recoger las aspiraciones de los habitantes de la comarca de cara a definir los objetivos de calidad paisajística. La respuesta a peguntas como ¿Qué significa para usted tener una ribera cerca del pueblo? ¿Qué valor le da a una ermita en un cerro? ¿Y a una carretera que cruza un valle? ¿Qué paisaje le gustaría que sus hijos contemplaran en el futuro?, entre otras, permite implicar a los ciudadanos en la gestión del paisaje, a la vez que facilita a las Administraciones un mayor acercamiento a la ciudadanía como fórmula para garantizar una adecuada satisfacción de sus necesidades y expectativas.

DSC_0979

Como le comentaba, actualmente se están realizando encuestas (tanto presencialmente a pie de calle como por Internet, en el portal <http://www.consultapaisajedearagon.es/> ). Por otra parte, para avanzar en el conocimiento de las opiniones sociales respecto a cuestiones directamente relacionadas con el paisaje, se van a realizar unos talleres participativos en los que se tratará de identificar los valores atribuidos al paisaje comarcal desde diferentes miradas. Están abiertos a todo el que quiera participar y entre todos los asistentes se realizará un diagnóstico compartido de los objetivos de calidad que se proponen para el paisaje comarcal. Todo ello se complementará con entrevistas en profundidad a agentes sociales varios y personas representativas de la comarca. Para obtener más información sobre estos aspectos de participación pública, puede escribirse un correo a la Dirección General de Ordenación del Territorio (cinta@aragon.es ) o a la empresa ARC Mediación Ambiental (dchueca.arc@mediacionambiental.com ).

Os animamos a participar a todas aquellas personas que estáis viviendo, lo habéis hecho o que de alguna manera conocéis y sentís las comarcas de Jiloca, Campo de Daroca  y Comunidad de Teruel. Estamos ante una oportunidad transmitir nuestra visión del paisaje, preferencias e inquietudes ante las transformaciones y, a veces, degradación, por proyectos desarrollistas para que al menos tengan constancia de nuestra opinión.

Desde esta bitácora venimos diciendo que la falta de aprecio del paisaje es un déficit en nuestra tierra.

sábado, 26 de abril de 2014

PRIMER TESTING FOTOGRÁFICO EN BAÑÓN

El próximo sábado 3 de mayo se celebrará el primer Testing de Biodiversidad Virtual en Bañón.  

Un Testing es una actividad naturalista que consiste en realizar el máximo número de fotografías de la biodiversidad de un área para posteriormente subirlas al proyecto Biodiversidadvirtual con el propósito de indentificar las especies fotografiadas y aportar datos al conocimiento de la biodiversidad. Tiene como objetivos aportar datos para la ciencia, la divulgación y la conservación.

Esta es la tercera localidad de la comarca del Jiloca en la que se realiza una de estas actividades naturalistas. Anteriormente han tenido lugar en Sierra Menera y, en varias ocasiones, en la laguna de Gallocanta, de las que ya se hizo mención en este blog.

Testing de biodiversidad

Están organizadas por la Asociación Cultural Vanyon y por Biodiversidad Virtual.

Programa:

Salida sábado a las 9h delante del Ayuntamiento de Bañón. Desplazamiento por la pista a El Villarejo de los Olmos.
10 h. Comienza el Testing en la chopera centenaria del Mas y la vega del río Cosa.
14 h. Comida conjunta de todos los participantes, en la Plaza de El Villarejo (brasas: chorizo, morcilla, panceta y ternasco).
17 h. Continúa el Testing en la zona del Sabinar.

DSC_7831

La idea es estar todo el día en el sabinar y chopera de El Villarejo, dos rincones llenos de vida que pocas personas conocen, haciendo fotos, charrando sobre todo ser vivo que se deje ver y, sobre todo, aprendiendo unos de otros pues acudirán expertos en insectos, moluscos, plantas, murciélagos y otros grupos de seres vivos, incluso en etnografía.

Tremulecerus fulgidus

20 h. Cena comunitaria en Bañón (tortillas variadas, platos de jamón de Teruel, ensaladas de tomate, olivas negras con cebolla y pan con tomate).
22 h. Continúa el Testing con una sesión de fotografía nocturna disponiéndose una trampa de luz para atraer polillas y otros insectos nocturnos

El que este interesado que me lo diga,porque el viernes noche ya probaremos con las trampas de luz y prospectaremos balsas y manantiales. Con mucha suerte veremos las seis especies de sapos del terreno. Esa noche, o la del sábado, se elaborará una gayata como las hacían los pastores.

chabier54 mariposa. Fuente de los saces berrueco

Precio 12€ por persona, incluye comida y cena.

Alojamiento disponible en:
Peña particular en Bañón, llevar sacos de dormir y esterillas. 646 269 357 José Antonio.
Casa rural Los Murillos Tel. 978 862 418 / 606 844 404
Casa rural Trascastillo Tel. 660 623 648 aleph@trascastillo.com
Casa Hostal Rodilla (Calamocha) Tel. 978 731 786 (preguntar por Miguel).
Y en el Punto BV. Allucant (a media hora de Bañón). Tel. 976 803 137

Inscripción previa por teléfono o correo a:
Tel. 620 245 910, l.picornell@gmail.com (Lali.).
Tel. 676 445 564 chinchinette@hotmail.com (Javi).

José Antonio Sánchez

jueves, 24 de abril de 2014

MONREAL DEL CAMPO, EN LA VANGUARDIA DEL AGROFORESTALISMO

El agroforestalismo es un sistema de producción agraria en el que se combina el cultivo de plantas leñosas y herbáceas y que, en muchos casos, incluye también el aprovechamiento ganadero.

bandeau-agroforesterie-dessin-parcelle-trogne-noyers-ripisylve

Ofrece una amplia variedad de formaciones vegetales que se diferencian en la organización de los árboles y el resto de las plantas. Así, pueden ir desde las alineaciones de árboles, a los setos arbustivos, los huertos arbolados, los sotos fluviales, los campos con árboles dispersos o las mismas dehesas. Pueden tratarse de cultivos de especies autóctonas o foráneas, tanto las leñosas como las herbáceas. Y los árboles pueden ser tanto bravíos, como tallares o incluso trasmochos.

Incluye la regeneración natural de la vegetación espontánea …

… como la plantación activa en los lindes o en el interior de la parcela ….

Este conjunto de sistemas incluye prácticas agrícolas y ganaderas ancestrales, que probablemente se remonten al neolítico, habiendo llegado en vigencia hasta mediados del siglo XX, momento histórico en el que comenzó en el occidente europeo la agricultura intensiva tras la irrupción del petróleo y la mecanización.

El agroforestalismo persigue alcanzar en el medio agrario una serie de objetivos desde una perspectiva global.

Por un lado intenta mejorar la producción agrícola optimizando el uso del agua, los minerales del suelo y la luz. La superposición de varios cultivos permite que las raíces accedan a diferentes profundidades al tiempo que consiguen una ocupación permanente del suelo por plantas cultivadas. El bombeo de sales minerales de niveles profundos, inaccesibles para las herbáceas,  por las raíces de los árboles y, su transformación en humus en superficie, fertiliza los suelos y mejora las cosechas de cultivos herbáceos. La redistribución hídrica, mecanismo pasivo mediante el cual el agua asciende a través de las raíces y sin gasto metabólica para la planta desde las capas más profundas y húmedas a las más superficiales y secas, permite mejorar la producción de las plantas herbáceas en ambientes semiáridos.

La presencia de árboles y arbustos  permite crear microclimas favorables para los cultivos herbáceos, mitigando el efecto desecante del viento y manteniendo una mayor humedad relativa en el aire, lo que reduce el estrés hídrico y térmico. Permite, además, diversificar la producción agraria. A las cosechas de semillas u hojas, se añade las de maderas, frutos y, en ocasiones, ganado.

 

Resuelve un problema creciente de la agricultura intensiva: la pérdida en materia orgánica de los suelos. El incremento en el aporte de hojas y de raíces en el suelo y su descomposición mediante la humificación aportan mantillo que mejora las propiedades de la tierra de cultivo: porosidad, permeabilidad, textura, retención hídrica, fertilidad y diversidad biológica.

La retención de dióxido de carbono como madera y como humus en el suelo reducen a corto plazo su presencia en la atmósfera en contenido de este gas con efecto invernadero.

A su vez, la presencia intercalada de árboles o arbustos entre los cultivos herbáceos mejora la calidad de las aguas. Por un lado, reduce la escorrentía superficial y mejora el suministro hídrico de la planta en ambientes secos. Por otra parte, la absorción de nitratos y otros abonos de alta solubilidad reduce su lixiviación y, por consiguiente, la contaminación de los acuíferos, problema extendido en amplias comarcas de Aragón.

Al mismo tiempo, mejora notablemente a la vida silvestre de los agrosistemas. Los hongos que forman micorrizas prosperan en los campos mejorando las cosechas, la fauna encuentra hábitat en los árboles y arbustos, las plantas herbáceas silvestres albergan especies animales que limitan el desarrollo de plagas agrícolas, las especies cinegéticas encuentran refugio y alimento como bien saben los cazadores.

Experiencias realizadas por el Institute National de la Recherche Agronomique (INRA) de cultivo de trigo y de nuez realizados en Restinclières sobre cien hectáreas cultivadas de cultivo mixto produjeron tantos productos agrícolas y madera como en 136 hectáreas de monocultivo por separado.

En Francia el agroforestalismo muestra un pujante crecimiento existiendo 45.000 agricultores que cultivan una superficie de 170.000 hectáreas. Cada año se incorporan 3.000 nuevas hectáreas y 400 agricultores. Cuentan con una potente asociación en la que convergen el ministerio de Agricultura, el INRA, las cámaras agrarias, el Instituto de Desarrollo Forestal y asociación que trabajan por el medio ambiente en los agrosistemas. Puede disponerse de más información en este enlace.  

Mientras tanto, en el estado español la agricultura intensiva continúa con su inercia bajo el mantra de “la modernización agrícola y la competitividad” causando una pérdida en la fertilidad del suelo, la contaminación de las aguas y la pérdida de la biodiversidad. Sin embargo, hay excepciones. Algunas muy próximas.

El proyecto de creación de una red de linderos arbolados entre las parcelas agrícolas que el Ayuntamiento de Monreal del  Campo lleva en marcha desde hace veinte años con el apoyo de los agricultores, ganaderos, cazadores, ecologistas y resto de los vecinos es una experiencia ejemplar de mejora ambiental con implicación social del que ya hemos hablado.

Sus resultados se perciben tanto a nivel de paisaje como en cuanto a la abundancia y riqueza de la fauna silvestre.

DSC_4132

El pasado mes de marzo nos juntamos un centenar de personas a plantar sabinas albares y rebollos en el interior de una parcela que después iba a ser sembrada de forrajeras (pipirigallo o alfaz). Fue todo una fiesta.

DSC_4105

Un tractor había abierto surcos previamente. Cada diez metros se plantaba un árbol. Buen hoyo con la azada …

DSC_4112

poner la planta, cubrir de tierra las raíces y compactarla, hincar una varilla de hierro, cubrir la hoya con piedras para reducir la pérdida de agua y aplicar dos bridas entre la varilla y la parte aérea del arbolillo.

DSC_4139

Otras personas plantaban sabinas y arbustos entorno a las isletas de vegetación espontánea o alrededor de baldíos. Pudimos ver los resultados de la plantación de otros años alrededor de los soportes metálicos de las líneas de conducción eléctrica.

DSC_4145

El caso de Monreal del Campo es un ejemplo de una iniciativa municipal y vecinal muy singular. Todavía falta mucho para que sean los propios agricultores los que lleven la iniciativa en sus explotaciones. Es una cuestión de tiempo. Mientras tanto felicitemos a las personas que, adelantadas a su tiempo, han visto que la agricultura y el medio ambiente han de ir de la mano.

lunes, 21 de abril de 2014

V ANDADA POPULAR EN TORRALBA DE LOS FRAILES

La Asociación Recreativa y Cultural “El Chismarrako” os invita a su V encuentro con la naturaleza, que este año será el próximo sábado 3 de mayo.

IMG_2372

En la excursión de este año tendremos, como en las andadas anteriores, un picoteo naturalista compuesto por un poquito de geología (origen karstico de la Laguna de El Montecillo), botánica (sobre suelos de diferente naturaleza en el carrascal de El Montecillo), zoología e interpretación del paisaje.

Panorama 1

En la página web de la asociación encontraréis la información necesaria.

http://www.asociacionchismarrako.org

Además, en la página podréis echar un vistazo a la actividad desarrollada últimamente por la asociación, así como descargaros el material preparado para andadas anteriores. En especial, os recomendamos la crónica de la primera jornada sobre chopo cabecero realizada el pasado mes de noviembre, así como su galería de fotos.

Os esperamos.

domingo, 20 de abril de 2014

POR LA SIERRA DE LA DEMANDA

La habíamos visto desde lejos antes de llegar a la ciudad Burgos en los viajes que hemos ido haciendo hacia el norte peninsular. Y le teníamos ganas. Este mes de febrero aprovechamos para hacer una escapada de propio. Y nos ha sorprendido.

La sierra de la Demanda es un conjunto de montañas situadas en el extremo septentrional de la cordillera Ibérica.

Forman la divisoria entre las cuencas del Duero y del Ebro. De hecho es el nacedero de una serie de caudalosos ríos que los alimentan, como el Arlanza y Arlanzón (Duero) o el Oca, Oja, Tirón y Najerilla (Ebro). Las cimas más destacada es el monte San Lorenzo (2.2.71 m.) y el San Millán (2.132 m.), algo por debajo del Moncayo, la cima de la cordillera. Sin embargo, la mayor extensión de estas sierras y la proximidad a la cordillera y al mar Cantábrico, favorecen la entrada de las masas de aire oceánico por lo que las precipitaciones son abundantes, superiores a los 800 mm. en amplias zonas y de más de 1.000 mm en todas las cotas –no pocas- por encima de los 1.600 m. de altitud.

Históricamente son tierras del nordeste de Castilla (Burgos, Soria y La Rioja). Su nombre proviene del largo litigio por las tierras y pastos entre dos pueblos vecinos, Barbadillo de los Herreros y Monterrubio de la Demanda. Un territorio que basó su economía en un doble aprovechamiento: el de los pastos estivales para el ganado ovino para la producción de lana y el del mineral de hierro, tanto en su extracción como en las ferrerías, empleando los abundantes bosques como combustible.

 

Nosotros recorrimos la parte burgalesa de la sierra.

Accedimos desde la comarca de Los Juarros remontando el arroyo Salguero. Desde el primer momento veíamos robledales de marojo, bien como tallares bien como dehesas de trasmochos en cada uno de los términos que atravesábamos y tierras de labor que definían la vocación agrícola. Suelo silíceo y precipitaciones por encima de los 600 mm. en la tierra baja.

Llegamos al valle del río Seco. Cambia el paisaje, las labores han dejado paso a los pastos. Salimos del coche y oímos un rumor. Segunda sorpresa. El río, en teoría seco, es un conjunto de cauces trenzados que se abren paso entre los prados.

DSC_3788

Al llegar a Palazuelos de la Sierra comenzamos a adentrarnos en un paisaje definido por extensos bosques de roble marojo y los pastos aprovechados por grandes vacadas.

DSC_3791

Las inmediaciones de los pueblos contaban con dehesas de robles. Era el terreno que se garantizaban los vecinos para asegurarse pastos para sus propios ganados impidiendo el acceso de aquellos pertenecientes a las grandes familias ganaderas que contaban con los privilegios de la Mesta. De hecho, esta poderosísima institución castellana permitía la entrada de los rebaños en todo aquel terreno que no fuera labor, viña o dehesa.

DSC_3786

En ocasiones las dehesas ofrecían un pujante desarrollo de los arbustos. Un indicio de la menor carga ganadera por el retroceso de la ganadería, sobre todo la lanar. Pero, en otras dehesas, se observaba una estructura formada por prado corto y árboles viejos.

DSC_3796

Camino de Villamiel de la Sierra asomó la nevada cumbre del Mencilla (1.929 m.) en su vertiente de solana.

DSC_3799

Encontramos los primeros rebaños de ovejas. Tenían un vellón largo del tipo que presentan las churras, y unas manchas negras en el morro, orejas, patas y en torno a los ojos. Al parecer, hay una variedad de oveja llamadas “ojaladas” por tener cercos negros en torno a los ojos.

DSC_3802

En las tierras frescas del fondo del amplio valle nos sorprenden los grandes ejemplares de sauces trasmochos, los tallares de sargas y los viejos espinos. Un paisaje que ha cambiado muy poco en los últimos siglos. Un paisaje de interés histórico.

DSC_3804

A veces pienso que nos han educado en valorar los monumentos como catedrales, castillos o monasterios, por tratarse de un producto elaborado por el ser humano y que forma parte de la historia y de su identidad. Son bienes de interés cultural. Pero, así mismo, estos paisajes creados y mantenidos durante siglos, que han producido bienes y servicios diversos, son igualmente producto del hombre, son un paisaje cultural que no se trasmite en los libros de texto, una especie de decorado que si desaparece o se degrada por el desarrollismo pues se mira para otro lado. Pienso que Castilla, y también en otras tierras peninsulares, se ha ocupado en recuperar –y a veces ensalzar- en patrimonio cultural monumental pero todavía no ha comprendido el enorme valor de los paisajes agrarios tanto los de montaña, como los del llano.

Avanzamos remontando el valle del río Seco. Al pie del Mencilla, en las zonas altas, los robledales daban paso a los cultivos de pino. Uno imagina las disputas de hace cincuenta años entre los ganaderos, los ayuntamientos y los ingenieros de montes para ocupar pastos de montaña para la plantación de coníferas. Nada nuevo.

DSC_3806

Pasamos Tañabueyes …

DSC_3810

… camino de San Millán de Lara.

Impresionante iglesia. Nuestro primer contacto en el viaje con el románico burgalés. No por sus dimensiones, sino por la armonía del conjunto. Fue levantada a mediados del siglo XII sobre una cueva eremitorio de San Millán.

San Millán conjunto

Con su pórtico …

Pórtico 1

y sus esculturas con motivos vegetales …

DSC_3816

o fantásticas …

escultura san millán

… labradas todas ellas en arenisca roja.

A continuación entramos en Jaramillo de la Fuente, otro pueblecico con un patrimonio artístico impresionante entre la que destaca su iglesia …

20140221_131023

Tenían junto a ella una vieja olma que hace años se murió. En su lugar han plantado una carrasca llevando tierra de cada uno de los pueblos de la provincia de Burgos. Singular iniciativa.

DSC_3823

También destaca el rollo de ajusticiar, un potro de herrar caballos y una fuente.

Kilómetros sin cruzar un coche. Prados y bosques. Bosques y prados. Y vacas, unas vacas royas que inmutables veían pasar las nubes y a los viajeros.

DSC_3829

Pueblos pequeñicos, casi vacío en un día laborable del mes de febrero, como Vizcaínos.

DSC_3832

Allí asomamos al valle del río Pedroso.

20140221_140308

Un río truchero.

DSC_3840

Un río amenazado por un trasvase, como denunciaban las pintadas.

Comimos y repostamos en Salas de los Infantes y nos volvimos a internar en la sierra hacia Barbadillo del Pez desde donde nos desviamos hacia la umbría de la sierra de Neila, una parte del complejo de La Demanda. A esta parte de la comarca se le llama Valdelaguna. Llegamos a Huerta de Abajo y, de nuevo, nos desviamos hacia Tolbaños de Abajo. Caía la tarde y volvió el frío. Al pasar el pueblo …

DSC_3845

… dimos con la espléndida dehesa de robles y acebos que hace la función de espacio público …

DSC_3862

en donde destacan robles marojos, casi todos trasmochos, de grandes dimensiones y buen estado de conservación.

DSC_3846

Y grandes rodales de piorno y de acebo …

DSC_3861

Conforme remontamos por la carretera el robledal deja paso a los pinares de repoblación de pino albar.

DSC_3871

Encontramos nuevos rebaños, con las ya conocidas vacas de pelaje pardo …

DSC_3867

… junto a otras de capa marrón oscura pero frente rubia …

DSC_3868

En laderas con fuerte pendiente, peñascosas y en solana densamente cubiertas por piornales que crecen con vigor tras reducirse el fuego ganadero y la presión de los rebaños …

DSC_3870

Poco a poco fuimos acercándonos a Huerta de Arriba …

DSC_3883

Este pueblo tiene otra espléndida dehesa de roble marojo. En este caso en solana. Es una dehesa espectacular.

Desde Huerta de Arriba, a través la de una carretera de montaña entramos un tramo en la parte riojana de la sierra, para doblar hacia Monterrubio de la Demanda. Predominan las areniscas rojas y las cuarcitas que le confieren a estas tierras un color rojo característico que puede verse, donde no se cubre de vegetación. Es decir, en pocos sitios. De Monterrubio partía un tren minero que llevaba el mineral hacia Burgos por el valle del Arlanzón para ser después transportado al puerto de Bilbao y de allí a Inglaterra. Fue un ruinoso negocio en el que se embarcó en 1895 Richard Preece Williams, empresario de Manchester. El tren estuvo operativo menos de diez años por la escasa rentabilidad de la explotación. Posteriormente se ha hecho muy famoso por haberse encontrado el yacimiento paleoantropológico de Atapuerca en las simas exhumadas de una de sus trincheras. Hoy es una amable vía verde para ciclistas y senderistas.

Dos días después volvimos a internarnos en la sierra de la Demanda. Ahora remontando el valle del Arlanzón. Tras cruzar el pueblo del mismo nombre encontramos las amplias dehesas de roble marojo recién desmochados en el paraje de El Pastizal. Estaban podadas como en la la Sierra Pobre de Madrid y como las hayas del País Vasco: dejando horca y pendón.

DSC_3891

Tras pasar Villasur de los Herreros alcanzamos el embalse de Uzquiza. Fue terminado en 1986 y supuso la inundación de los núcleos urbanos de Uzquiza, Herramel y Villorobe. Alguno de ellos de cerca de trescientos habitantes. Así como la pérdida de buena parte de sus tierras de labor, pastos y bosques.

 20140223_101416

Aguas arriba, a pocos kilómetros, aparece la presa de otro embalse: el del Arlanzón.

DSC_3942

Su construcción se decidió tras la inundación que sufrió la ciudad de Burgos en 1930 con el objetivo de frenar las avenidas que se originan tras el deshielo primaveral.

Desde allí, tras los inabarcables robledales, comenzamos a ver la vertiente norte del Mencilla y sus formas de modelado glaciar.

DSC_3898

Abundaban cada vez más los rebaños de lanar, todos ellos sin pastor, como en las tierras cantábricas.

DSC_3933

Antes de llegar a Pineda de la Sierra, en la margen derecha del valle y frente a una área de esparcimiento, encontramos un conjunto de tenadas, construcciones ganaderas destinadas a recoger el ganado.

DSC_3934

El pueblo de Pineda de la Sierra es un conjunto histórico artístico. Es bellísima la iglesia de Santa Juliana, una de las obras más destacadas del románico rural castellano. Fue construida en el siglo XII con roca arenisca roja, que le confiere parte de su singularidad. Destacan su ábside, su portada, sus canecillos …

DSC_3904

… pero, sobre todo, su elegante galería porticada …

DSC_3908

Esta localidad reunía a buena parte de las grandes familias dedicadas a la ganadería durante siglos. Familias que basaron su prosperidad en la explotación estival de los pastos de montaña para la producción de lana, bien situadas dentro del Honrado Concejo de la Mesta y relacionadas con las familias de comerciantes de la ciudad de Burgos para su exportación al mercado flamenco. Algunas de sus viviendas, verdaderas casonas, son evidentes muestras del esplendor económico.

DSC_3910

Pineda se encuentra al pie del monte Mencilla, en su vertiente norte. Cerca del pueblo continúan los prados, algunos con prósperas acebedas …

DSC_3926 

Pero, tan pronto se inicia el ascenso al puerto de El Manquillo, los tallares de roble marojo primero y  los hayedos después, tapizan las laderas en formaciones densas y jóvenes .…

DSC_3911

… donde no han entrado los pinos albares de las repoblaciones.

DSC_3918

La Diputación Provincial de Burgos hace unas décadas también quiso promover la práctica del esquí mediante la construcción de una estación invernal con la apertura una pista abierta entre el pinar, la instalación de remontes y la construcción de un aula de naturaleza y de un albergue. Su nombre es Valle del Sol, algo ochentero. Las pistas las vimos cerradas y poblándose de piornos y pinos. En aquella mañana de domingo un turismo familiar disfrutaba deslizándose por trineos por la parte baja a pesar de la escasez de nieve.

DSC_3912

Seguimos remontando el río Arlanzón. En algunas solanas se han conservado los pastos, antaño más abundantes, y ahora matorralizándose por la entrada de los piornos. Es un paisaje que se está perdiendo por la regresión de la ganadería extensiva.

DSC_3917

En paralelo también remonta el antiguo trazado del ferrocarril minero de Monterrubio, que se adapta fielmente a las curvas de nivel. En sus trincheras afloran unas pizarras carboníferas en las que se aprecian restos de vegetación de aquellos bosques paleozoicos.

DSC_3920

Volviendo por la carretera, cambiamos de cuenca hidrográfica. Pasamos de la del Duero, a la del Ebro, primero entrando en la cabecera del río Oca y, al poco, en la del Urbión, afluente del Tirón. Un conjunto de montañas encumbradas por el monte San Millán, la cima de la provincia burgalesa, recogen sus aguas hacia los valles donde se emplazan unos pueblos de sabor serrano. Albergan algunas casas blasonadas …

DSC_3956

… pero, sobre todo casas construidas siguiendo los patrones de la arquitectura popular castellana con entramados de madera rellenos de piedras y lucido con yeso.

Las vimos en Valmala …

valmala 2

… y después en Santa Cruz del Valle Urbión …

Dsc_3952 1 

En esta localidad se acumulaban las protestas populares ante los proyectos de explotación de piedra …

DSC_3958

… como los de hidrocarburos no convencionales mediante la fractura hidráulica …

fracking no

Terminamos en Pradoluengo, principal localidad de la sierra, donde no pudimos comprarnos los afamados calcetines pero sí comer en un diminuto bar entre una multitud de personas que disfrutaban de la amistad y de la vida, mientras bebían, reían y cantaban. Un cierre redondo.