Con las nubes de tormenta veraniegas son relativamente comunes unas estructuras nubosas denominadas "mammatus", muy llamativas desde el punto de vista meteorológico, ya que se forman por corrientes de aire verticales descendentes, al contrario que los grandes cumulonimbos, que se forman por fuertes ascensos de masas de aire. Cuando la concentración de cristales de hielo o agua líquida es muy alta en la parte superior del cumulonimbo (yunque), entonces comienzan a precipitar.
En las nubes mammatus el aire saturado comienza descender y con ello, las gotitas de agua subfundida y cristalitos de hielo. Su nombre se debe precisamente a eso, a su forma de "mama" que cuelga.
Hoy al atardecer se han podido contemplar unos buenos ejemplos en el cielo de Teruel. Además, cuando el sol está muy bajo en el horizonte e ilumina las nubes, el espectáculo de las "mammatus" está servido.

En general, las gentes del campo han observado con mucho detenimiento la atmósfera y saben "leer las nubes". En nuestro territorio estas nubes son bien conocidas, hay un refrán que dice así: "cielo a capacicos, agua a cantaricos".
De una forma u otra, la naturaleza nunca deja de sorprendernos.
Edito: hoy 8 de octubre, nuevamente unas espectaculares mammatus sobre Teruel, esta vez al amanecer...

1 comentario:
Interesante evento natural, nunca vi el cielo de esta forma.
__________________________________________
Trabajo en una compañia de gas mexicana.
Publicar un comentario