
El pasado 21 de septiembre tuvo lugar en Bello, en la Cuenca de Gallocanta, un seismo de baja magnitud (1.8). El epicentro se encuentra a poca distancia de esta población, al SW, ubicado a una profundidad el hipocentro de unos 5 Km.
Para conocer con más detalles esta información podemos visitar una interesante página de registros sísmicos, perteneciente al IGME:
http://www.ign.es/ign/es/IGN/Sismologia10Espana.jsp
La cual nos demuestra que, a pesar de ser menos frecuentes que en otros lugares del Planeta y generalmente imperceptibles, en el Jiloca también se producen seismos. En la Península, estos están asociados al movimiento de la Placa euroasiática con respecto a la Africana, cuyo límite se encuentra en el Estrecho de Gibraltar. Así mismo aparecen otros pequeños temblores asociados al choque de la subplaca ibérica con la europea, responsable de la formación de los Pirineos. En este caso tan localizado, puede deberse a un pequeño asentamiento tectónico asociado a alguna de las múltiples fallas existentes.
3 comentarios:
Vaya sorpresa!! no son precisamente zonas muy activas!! con 1,8 y tan cerca de Bello, igual alguien notó el temblor...
http://antonioaretxabala.blogspot.com.es/2012/07/el-terremoto-de-daroca-used-de-1953-y.html
Desafortunadamente no se puede saber cuándo habrá un terremoto, y en la actualidad puede que sean mas seguido si sigue el calentamiento global.
___________________________
Visita naturgy.com.mx
Publicar un comentario