Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

jueves, 31 de julio de 2014

ARAGONIENSE EN NAVARRETE

A lo largo del Terciario, en este sector de la actual península Ibérica la colisión de la placa Africana contra la placa Ibérica formó de la cordillera Ibérica. Esto ocurrió tras sucesivos episodios compresivos que comenzaron en el Eoceno inferior (50  millones de años) y concluyeron en el Mioceno inferior (18 M.a). Al mismo tiempo que se iban formando los relieves (Cordillera Ibérica) tendría lugar el desmantelamiento de los mismos por erosión. Los sedimentos serían entonces evacuados por torrentes y ríos hacia las cuencas cercanas. En nuestro caso, en la gran cubeta del Ebro, así llamada por su situación y no por la existencia de dicho río, pues por entonces se trataba de una zona endorreica.
 
Al final del Mioceno inferior y durante el Mioceno medio (hace entre 18 y 14 M.a) este sector de la cordillera Ibérica se comportó siguiendo un régimen tectónico distensivo, proceso en el que la corteza se estiraría por fuerzas divergentes que actúan en la misma dirección, originándose fallas normales de gran salto y de dirección NO-SE. La orografía regional sería diferente a la actual ya que todavía no se había formado el sistema fluvial actual del Jiloca ni el del Pancrudo, ni los respectivos valles. Una alargada depresión se extendería desde Calatayud hasta Teruel. La existencia de este relieve propició la erosión del bloque elevado y el relleno de la cubeta sepultando entonces al bloque hundido.
 
El marco climático estaba dominado por la sequedad y el entorno ecológico estaba constituido por un biotopo abierto y seco, formado por pequeños arbustos y herbáceas adaptadas. Vamos, un ambiente de sabana. Entonces  los torrentes procedentes del oeste y del suroeste fueron formando abanicos aluviales en donde se acumularían sedimentos detríticos silíceos procedentes del arrasamiento de los materiales paleozoicos (cuarcitas y pizarras) que emergían en los relieves vecinos. Así se formaron unos potentes depósitos de conglomerados, limolitas y arcillas rojas que ahora afloran extensamente desde Los Tollos (Navarrete del Río), Monte Pardo (Lechago) hasta Munébrega pasando por Daroca (El Pinar), Manchones, Murero, San Martín del Río o Villanueva de Jiloca.
 
DSC_1810
Los Tollos de Navarrete del Río
 
Hacia el interior de la cuenca, es decir, hacia el este este, el ambiente sedimentario cambiaría lateralmente de forma rápida al aumentar la profundidad. Entre las series detríticas finas de limolitas rojas y arcillas (ya no llegarían las gravas) comenzaron a intercalarse niveles de margas y después calizas que, al final, llegaron a ser dominantes. En episodios húmedos prolongados se extendería lateralmente el lago que ocupaba el fondo de la cubeta favoreciendo la precipitación del carbonato de calcio con materiales terrígenos, formando margas, o sin ellos, formándose entonces calizas. En periodos prolongados secos, se retiraría la lámina de agua y proseguiría la llegada de limos y arcillas.
 
DSC_4905
Barranco de la cuenca del arroyo del Ramblar (Navarrete del Río) en el que se aprecian unos materiales blanco rosáceos blandos (margas) y, sobre ellos, unos resaltes que corresponden a calizas, rocas más competentes.
 
Estos materiales detríticos y carbonatados son los que afloran en la cuenca del arroyo del Ramblar, pequeño afluente por la margen derecha del río Pancrudo a su paso por Navarrete del Río, a la altura del apeadero del tren.
 
Mapa 1
 
Todos estos materiales se depositaron durante el Aragoniense, superedad del Mioceno medio de 10,5 M.a de duración definida para ambientes continentales por la aparición en Europa del équido del género Anchitherium, caballo del tamaño de un poney.
 
anchitherium
Manada de Anchitherium. Ilustración de M. Antón extraída de “Memoria de la Tierra. Vertebrados fósiles de la Península Ibérica”
 
La denominación Aragoniense fue propuesta en 1975 por el paleontólogo alemán V. Fahlbusch por la rica secuencia de yacimientos de mamíferos fósiles de esta edad en el área de Calatayud.
 
En Navarrete del Río en las calizas y en las margas no se han encontrado restos de équidos pero si de abundantísimos micromamíferos que fueron descubiertos por el paleontólogo mallorquín Rafael Adrover que estudió el Mioceno turolense en la década de los ‘70 durante su etapa como profesor en la Salle de Teruel.
 
Hace tres días estuvimos recorriendo este barranco de Navarrete y nos impresionaron las formas erosivas de las calizas del Aragoniense. Recordaban el paisaje de la Capadocia, en la península de Anatolia.
 
DSC_4907
 
Socavadas las margas que las sustentan, los estratos de calizas forman unos pináculos tras su intensa gelifracción …
 
DSC_4909
 
…y su posterior erosión.
 
DSC_4908 
En primer plano, calizas y margas en Navarrete del Río. Al fondo, conglomerados silíceos y limolitas rojas en Lechago. 
 
Parecía un bloque elevado hasta la montaña por algún Sísifo.
 
Los afloramientos de las margas, una vez perdieron el rebollar que las cubría, debieron utilizarse, primero como pastizales y después como tierras de labor tras abancalar la ladera. Desde hace varias décadas, estas pequeñas parcelas han sido abandonadas y se han poblado por un aliagar que cicatriza la herida abierta por el hombre y comienza la lenta recuperación del bosque.
 
DSC_4912
 
En aquellas zonas en las que la incisión de las aguas salvajes ha sido más rápida que el desarrollo del aliagar se pueden ver cárcavas entre las margas.
 
DSC_4902
Rebollos, aliagas, margas y bancales. La larga historia de un paisaje.
 
En las partes bajas de la ladera, donde las parcelas son mayores y el acceso de la maquinaria más fácil, se mantiene el cultivo de cereal de secano como se aprecia en esta foto aérea de la zona…
 
fotoaerea2
 
..en la que las manchas claras corresponden a las tierras de labor, las grises al aliagar y las blancas a los resaltes de las calizas del Aragoniense en Navarrete del Río.

No hay comentarios: