Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

lunes, 31 de enero de 2011

PARIDERAS DEL CAMPO ROMANOS

Diseminadas entre los campos o arrimándose a los montes, un gran número de parideras salpican el Campo Romanos. Es un testimonio más de la importancia de la ganadería ovina en la economía de estas tierras. Y, además, uno de los agentes que más han contribuido a cincelar este paisaje.

Algunas son de pequeño tamaño. Solo un cubierto con un diminuto corral anexo. Otras veces se disponen agrupadas unas junto a otras formando un conjunto de siete, como en La Rebollosa, en Villanueva de Huerva.

La Rebollosa Villahermosa

Lamentablemente, muchas están comenzando a desmoronarse. Y no pocas están ya caídas.

Pero también las hay que han sido remozadas y mantienen su actividad, como esta que se encuentra en la cabecera del río Lanzuela y al pie de la Modorra, en Cucalón.

DSC_4097

La observación curiosa de estos edificios muestra múltiples detalles de la mentalidad ahorradora de nuestros mayores. Se empleaban las técnicas y los materiales que se podían procurar del entorno. Piedra, madera, tapia, teja árabe, ramas ….

DSC_3996 

En su interior, se organiza el espacio.

Pesebres para los machos ….

DSC_3986

y para las ovejas….

DSC_3992

En la cubierta, el puente (apuntalado) soporta las vigas de cabecero ….

DSC_3988

y éstas, a los cabrios, también hechas de ramas menores de chopo (para escusar cañizos).

Todo ello, soporta un lecho de ramas y hojas, sobre el que hay una capa de tierra y, por último, las tejas.

Estudiar las parideras es una actividad no exenta de riesgo. Si te barruntan las pulgas, pueden se te pueden subir por docenas. Y con la gana que tienen ….

José Antonio Sánchez y Chabier de Jaime

sábado, 29 de enero de 2011

PARA APRENDER ….

Encuentro en la red esta noticia publicada en el Diario Vasco el pasado mes junio en la que se informa del proyecto Life+ “Biodiversidad y trasmochos” que la Diputación de Guipúzcoa y de la Unión Europea están desarrollando entre 2010 y 2012.

La Diputación comprará 300 hectáreas de hayedo en lugares de interés comunitario, formará nuevas generaciones de trasmochadores y recopilará técnicas tradicionales y modernas sobre trasmocheo para su publicación en una guía de buenas prácticas …. “     Leer más

Se aportan interesantes datos como el censo de trasmochos en el País Vasco …

- Guipúzcoa: 150.000

- Vizcaya: 58.000

- Álava: 82.000

…. o los 10.000-15.000 de Inglaterra

También incluye un vídeo promocional sobre el proyecto.

Adjuntamos más información con enlace a la web del propio proyecto.

miércoles, 26 de enero de 2011

AZULONES EN LA BALSA

Tarde de domingo en la ribera del Huerva.

Silencio en la chopera sólo roto por el crujir de las ramillas secas bajo nuestras botas. Silencio y frío.

Entre tallares de chopos negros, jóvenes canadienses y algún retorcido sabimbre se encuentra una pequeña dehesa de chopos cabeceros. En su entorno, recientes talas y huellas del fuego en las cortezas de los viejos trasmochos.

DSC_4001

Un sonido extraño surge tras un muro de carrizos.

De repente, ante nuestra sorpresa, levantan el vuelo más de setenta azulones creando un gran alboroto en el ambiente.

Tim Edelsten

Macho de ánade azulón. Foto tomada de T. Edelsten

El río Huerva es tan modesto que casi no es capaz de crear humedales a lo largo de su curso. En la única balsa que hemos encontrado, los ánades se juntan para descansar durante el día, siempre atentos a las escopetas y a los perros. Este domingo no han tenido problemas ….

La balsa es un diminuto oasis en la planicie del secano cerealista del Campo Romanos. 

lunes, 24 de enero de 2011

FRÍO, MUCHO FRÍO

Noches largas de enero. Cielos rasos, con todas las estrellas. Uno de los rasgos propios de estas tierras altas.

DSC_9256

Madrugadas con rosada. El frío muerde en la piel. Un ejército de cristales blancos cubre pueblos, campos y montes. Un ejército que se retira con los primeros rayos de sol aunque se hace fuerte en las umbrías.

En el centro del día, el sol entibia. Más no llega a fundir el hielo formado en las orillas del Huerva, como ayer en Villadoz.

DSC_4155

Cuando empieza a caer, vuelve un fresco raro que se hace frío intenso en menos de una hora.

Hay que recogerse tan pronto la tarde cae. Y vuelve el espectáculo al cielo.

Los almendros, que ya abotonaban sus ramas, repretan las yemas esperando mejores días. Lo agradecerán.

El frío invierno, con sus heladas extremas, es uno de los rasgos que caracterizan a esta tierra dura. Una de sus señales de identidad y, tal vez, sea uno de los agentes que más han cincelado el carácter de sus gentes.

Hoy a mediodía, en el Telediario de la 1, la información meteorológica  daba un primer avance con las temperaturas mínimas de la noche anterior en diversas ciudades españolas. Teruel, con sus –13 ºC, era la mínima entre las capitales de provincia. Inexplicablemente era ignorada en beneficio de otras capitales con valores no tan extremos.

DSC_9921

Es una oportunidad de promoción de esta difícil tierra. ¡Hasta eso se le escamotea!

El frío no le trae mucho bueno, pero la hace singular. Y la promoción de una tierra se apoya en lo que la hace diferente.

Como suele decirse, que se hable de uno …. ¡aunque sea bien!

viernes, 21 de enero de 2011

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TRASMOCHADORES EN LEITZA

La asociación Trepalari (Asociación Vasco Navarra de Arboricultura) programa para los días 3, 4 y 5 de febrero próximos un Encuentro Internacional de Trasmochadores con Técnicas Ancestrales en la localidad de Leitza (Navarra).

El encuentro pretende ser un espacio de trasmisión cultural de técnicas tradicionales de escamonda y posibilitar el intercambio entre grupos de personas interesadas en la gestión de los árboles trasmochos procedentes de diversas regiones de Europa. 

Incluye una charla inaugural ´sobre “La fisiología del trasmocho” a cargo de Gerard Passola.

Algunos de los temas a tratar son:

- Estudio fisiológico para decidir las actuaciones a realizar.

- Conexion estructura / vitalidad.

- Relaciones entre el estudio dendrocronologico, estado fisiológico y el estado real.

- Reorganización dentro del árbol de las reservas del mismo y respuesta al retrasmocheo tanto en copa como en raíz.

DSC_3539

Puede encontrarse más información en Trepalari.

martes, 18 de enero de 2011

LA DALLA OLVIDADA

Recorría la ribera del Huerva. Era una mañana dominical de este otoño fresco y seco que ya ha vencido. Estaba censando los árboles trasmochos de un tramo próximo a un pueblo. Y allí estaba. Colgada en la rama baja de un chopo cabecero.

DSC_3603

Curtida en el áspero trabajo de dallar. Con el mango reforzado con cuerda, con el agarre del palo y el hierro cruzado de alambres y clavos. Y el filo, aún cortante, pero ya oxidado por la intemperie y el abandono.

Durante años habrá segado muchos alfaces y pipirigallos. No hay más que ver el desgaste del corte. En los últimos, habrá servido para sujetar el herbazal que –imparable- invade la pieza tantas veces labrada.

Es una bandera rota. Un bandera más. Una señal de un territorio y de una cultura campesina que hace tiempo que se rindieron.  Un testimonio del esfuerzo en mantener la impronta humana en el paisaje. De no rendirse ante lo imparable.

Me gusta pensar en la confianza que se da en las relaciones humanas entre los habitantes de los pueblos. Quiero pensar que la dalla se quedó en el campo temporalmente con la intención de ser recogida después. Pues a la intemperie, las herramientas no ganan nada. Pero ahí sigue, en el chopo, sabiendo cada vecino quién es su propietario. Y siendo respetada por todos.

Tal vez podía haber sido recogida en algún pajar, en algún granero o decorando alguna casa recuperada como segunda residencia para los hijos que marcharon a la ciudad. O incluso en alguna colección de utensilios tradicionales, que también las hay y muy bien preparadas. Pero no. El destino decidió que quedara al pie del cañón. Junto al bancal cuya hierba segó tantas veces para contemplar su derrota. El imparable avance de las zarzas en la pieza.

domingo, 16 de enero de 2011

PLAN ESTRATÉGICO DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD: VERSIÓN PRELIMINAR

Está disponible en la web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el borrador del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, principal instrumento para la planificación de la acción de la Administración General del Estado en materia de medio ambiente y que tiene por objeto promover la conservación, el uso sostenible y, en su caso, la restauración del patrimonio, los recursos naturales terrestres y marinos y de la biodiversidad y geodiversidad.

Puedes encontrarlo en:
 
fot 021 
Según figura en la web, las observaciones, sugerencias y alegaciones deben dirigirse a la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal por medio de la dirección de correo electrónico PEPNB_PARTICIPACION@marm.es o a través del Registro General del Ministerio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino -Plaza de San Juan de la Cruz, s/n, 28071 Madrid - o de los registros a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

jueves, 13 de enero de 2011

UN FIN DE SEMANA CON INTERESANTES ACTIVIDADES

Es un buen indicador de una sociedad civil viva.

Las administraciones, los gobernantes, los políticos …. lo “oficial”, vamos, programan sus eventos, inauguraciones y visitas durante los días laborables.

Las asociaciones y colectivos, nutridos por personas que trabajan entre semana en sus correspondientes profesiones, lo hace los fines de semana. Y, en algunos de ellos se acumulan tantas propuestas que resulta difícil decidirse.

Aún con poca antelación pensamos que es interesante difundir algunas de ellas.

II JORNADAS DE LA RED DE SEMILLAS DE ARAGÓN EN ANDORRA

Lo organiza un grupo de agricultores/as, técnicos/as e interesados en agricultura ecológica, con el objetivo común de facilitar y promover el uso, producción, mantenimiento y conservación de la biodiversidad agrícola en las fincas de los agricultores y en los platos de los consumidores debido a la grave pérdida de recursos genéticos que asola a la agricultura y ganadería, de la que ya llevamos perdida en el último siglo más del 75%, según datos de la FAO.

DSC_8443

Desde la ONG Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), se quiere dar impulso a la formación de una Red de Semillas, de estructura similar a la de otras Comunidades Autónomas adaptada a las necesidades de los agricultores interesados en Aragón.

Los próximos días 15 y 16 de Enero de 2011 se celebrarán en Andorra (Teruel) las II Jornadas de la Red de Semillas de Aragón, con el objeto de ir consolidando la red y fomentar el intercambio de semillas de variedades locales y los conocimientos de las distintas zonas de Aragón.

hortal1

Se puede descargar el díptico con toda la información de las jornadas: Díptico_Jornadas Red Semillas Aragón

Más información en su web.

CENSO COORDINADO DE AVES ACUÁTICAS EN LA LAGUNA DEL CAÑIZAR

El próximo domingo 16 de enero tendrá lugar en la laguna de El Cañizar (Cella-Villarquemado) un censo de aves acuáticas invernantes coordinado por el Grupo SEO-Teruel. Se dedicará la mañana a intentar determinar el número aproximado de (anátidas, limícolas, gaviotas, rapaces, etc. que hacen uso de este espacio. Es una oportunidad de aprender para las personas que se inician, de compartir experiencias para aquellos más veteranos y de disfrutar juntos observando la vida silvestre y los paisajes de este humedal que renace.

DSC_1988

Se ha concertado el encuentro a las 8 horas en el Bar Roma de Villarquemado. Es importante acudir dotado de prismáticos, catalejos, guías de aves y cuaderno de campo donde anotar. Fundamental ropa de abrigo y comida.

DSC_9207

Por la tarde, a las 15 horas se participará en el Censo de Garzas Invernantes, actividad que se enmarca en el proyecto que está realizando SEO BirdLife para inventariar los humedales importantes en la conservación de estas aves zancudas. 

Es una buena ocasión para darle uso a la red de observatorios de que se va dotando El Cañizar, una de las zonas húmedas más notables de la cordillera Ibérica.

martes, 11 de enero de 2011

LOS TOPÓNIMOS, UNA FUENTE DE INFORMACIÓN

Los topónimos son los nombres propios de un lugar. Muchos de ellos derivan de alguna característica física o del entorno natural que ha llamado la atención de las personas. Algunos se asocian a personas hechos o costumbres que han podido ocurrir en dicho paraje. Algunos contienen palabras antiguas, a veces casi perdidas. Son una porción de la cultura popular.

Los topónimos antiguos también pueden ofrecer información sobre las condiciones del medio en el pasado y ayudan a entender los cambios que ha experimentado un determinado paraje.

Pero además permite conocer la vida silvestre de nuestros pueblos.

Hace unos días encontramos esta placa en Ferreruela de Huerva.

DSC_3833

Daba nombre a un estrecho callejón –casi es un pasadizo- situado entre la iglesia y el ayuntamiento, muy cerca de la plaza.

Fuina en aragonés significa garduña (Martes foina). Es decir, un pequeño carnívoro de la familia de los Mustélidos (hurones, tejones, visones, etc.) que habita en los bosques, en zonas abiertas y en alrededores de los pueblos.

Garduña cruzando la viga de un granero. Foto tomada de José Luis Rodríguez

Vemos que en Ferreruela todavía se emplea esta denominación para dicho animal. Está muy bien. En Torrecilla del Rebollar, en Bañón o en Calamocha se emplea más la palabra uina, fórmula más castellanizada. De hecho se aplica mucho con sentido figurado para calificar a las personas que son muy interesadas y poco sinceras.

Las uinas o fuinas, las de verdad, se refugian con frecuencia en los graneros, pajares o en edificios en ruinas. Se alimentan de ratones y pequeños pájaros, pero no descartan entrar en gallineros donde pueden causar importantes daños. Son más frecuentes en las zona menos habitadas y parecen competir con los gatos y con los perros domésticos.

Según nos informan en Ferreruela, hace unos años había un terreno detrás de la iglesia donde antes estaba el cementerio y se empleaba como trastero. Por entonces se produjeron varios ataques de fuina en los gallineros del pueblo, lo que causó la alarma entre los vecinos. El animal era visto mientras se escabullía por esa parte del pueblo. Tal vez no se refugiara lejos.

Al parecer, se daban comentarios jocosos entre algunos vecinos sobre este pequeño carnívoro salvaje. Tal vez por eso, cuando hace unos doce años se creó el callejón, se le dio el nombre: Paseo de la Fuina.

Nuestra enhorabuena por integrar la cultura popular y la vida silvestre en el callejero de un pueblo, por emplear los nombres populares de los animales y por mantener vivo el aragonés en el habla viva.

José Antonio Sánchez y Chabier de Jaime

lunes, 10 de enero de 2011

¡POR UN VENTUROSO AÑO 2011!

Aunque los augurios sociales y económicos no son muy optimistas desde esta página queremos desear a todos los amigos y amigas de Natura Xilocae que 2011 sea un año lleno de ilusión, alegría y entusiasmo para acometer proyectos .

TLN 2011

Y hemos querido aprovechar la felicitación que nos envía nuestro amigo Dominique Mansion realizada con motivo de la Fiesta del Chopo Cabecero celebrada el pasado octubre de 2010 en Torre los Negros. Esto sí que es reutilizar …

Un precioso recuerdo de una entrañable jornada.  ¡Gracias, Dominique!

viernes, 7 de enero de 2011

UN ENIGMA BAJO EL PAN DE PICARAZA

Hace unas semanas estuvimos recorriendo el estrecho soto del Huerva registrando el estado de las arboledas de chopo cabecero. En el tronco de algunos viejos chopos se podían ver los carpóforos de una especie  hongo muy singular: el pan de picaraza o yesquero.

DSC_9145

Este hongo de aspecto suberoso tiene forma de casco de caballo. Produce unos cuerpos fructíferos carentes de pie y que se introducen en la madera de los troncos. Pueden alcanzar los 40 cm. de anchura y un grosor de 25 cm. Es muy característica la presencia de bandas anulares concéntricas de tonos oscuros que destacan sobre un gris sucio. Pueden ser muy longevos.

Comenta la literatura micológica que no es muy frecuente.

Seguramente los viejos chopos cabeceros son un importante hábitat para los panes de picaraza. Participan en la descomposición de la madera muerta. Es decir, en mineralizar la celulosa, la lignina y otras biomoléculas presentes en en los restos vegetales del interior del tronco, ahuecándolo y liberando los nutrientes minerales que quedarán a disposición de las raíces para su futura absorción. Como dice Ted Green, es como si una persona anciana se comiera su brazo para sobrevivir.

Lagueruela 08.12.10

Cerca de Lagueruela encontramos el pan de picaraza de la imagen anterior.

Al acercarnos y observar con detalle encontramos que bajo el carpóforo colgaban unas cápsulas blanquecinas que estaban abiertas en un extremo. Parecían pupas fabricadas por algún insecto, tal vez algún díptero.

La imagen no está bien enfocada pero aún pueden apreciarse.

DSC_3642

Me surge una duda.

Si se tratara de pupas, procederían de larvas que han vivido en el interior del hongo o del árbol. A los lados se observan unos agujerillos que lo sugieren. Formar la pupa en un ambiente tan expuesto parece algo arriesgado ante la presencia de depredadores que, como el agateador común, recorren incesantes la superficie de los árboles buscando nutritivos invertebrados.

lunes, 3 de enero de 2011

EL MORRÓN, EN LA CARA OCULTA DEL MONCAYO

Me gusta tener libros sobre la Naturaleza de Aragón. Pero lo que más me gusta es darles uso en el campo, bien aprendiendo con su lectura, bien llevándolos durante las jornadas de campo. Interpretar el paisaje, reconocer especies o procesos ecológicos.

Aves Moncayo

Y desde hace un tiempo tenía una pequeña joya por explotar. Se titula “Las aves y su entorno natural. Paseos guiados por la comarca de Tarazona y el Moncayo” . Es una guía ornitológica de uno de los territorios más emblemáticos de Aragón. Los textos, escritos por Manolo Mercadal, describen su avifauna y ambientes naturales en veinte recorridos fácilmente practicables por toda la comarca. Magníficamente ilustrado con dibujos de Javier Gomollón y fotografías de diversos autores, contiene además de buen número de planos y perfiles que facilitan su empleo durante las excursiones.

Estas navidades aprovechamos para hacer una escapada y subir a El Morrón, que con sus 1.730 m. es la cima del sector meridional del Parque Natural del Moncayo. Y para ello, seguimos la ruta nº 10 “Bosques de acebos y rocas calizas”.

Se entra por Alcalá de Moncayo en dirección al barranco de Valdeavellano (o de los Moros).  Después de pasar junto a unas granjas, dejamos el coche en la paridera de Letosa y comenzamos la excursión tomando el camino que asciende entre campos siguiendo la dirección del valle y en paralelo a una pequeña acequia que desciende desde la Fuente de Valdeavellano. A mano derecha resaltaban las espectaculares Peñas de Herrera.

Antes de llegar a la fuente, la pista dobla hacia la derecha y comienza a remontar a través de una orla de matorral espinoso. El camino pasa junto al Corral de la Parda, testimonio del antiguo aprovechamiento ganadero. El camino sigue ascendiendo a través de un carrascal cada vez más denso que tapiza la inclinada ladera del Cerro de las Pilas. Junto al arroyo –estos días seco- del Barranco de la Coja nos encontramos a un tranquilo jabalí.

Entre el carrascal comienzan a observarse los primeros acebos. Por estas fechas, los pies femeninos muestran los rojizos frutos. Su lustre foliar resalta con la luz de la mañana y lo distingue de las vecinas matas de carrasca. 

DSC_3886

Algunos pies presentan un gran número de brotes basales con hojas muy espinosas y unas ramas altas con hojas de borde liso.

Abunda el biércol o brueco (Calluna vulgaris), el tomillo (Thymus vulgaris), el cantueso (Lavandula pedunculata) y el escaramujo (Rosa canina).

Desde hace un buen tramo el sustrato está constituido por areniscas rojizas algo laminadas. Esta roca produce un suelo silíceo y con cierta capacidad de retención hídrica, lo que favorece a plantas exigentes en humedad como el acebo, a pesar de la incidencia del desecante cierzo.

Se pasa por el Collado de la Francha, desde donde se divisa la localidad de Añón y su amplio carrascal, claramente parcelado por su manejo en régimen de cortas regulares. En la ribera del río Huecha (La Huecha, como allí llaman) se ven grupos de chopos cabeceros junto a cultivos de clones híbridos. A lo lejos, las lejanas cumbres nevadas del Pirineo.

DSC_3884

Algo más hacia el este, se adivina Alcalá. Enriscada sobre el amplio valle y parcialmente oculta por la urbanización Cumbres del Moncayo, ejemplo ésta del desarrollismo inmobiliario que dio mucho que hablar a finales de la pasada década de los ochenta tras su autorización por el Gobierno de Aragón.

DSC_3887

Después de una lazada, la pista supera el carrascal y continúa ascendiendo por la umbría del Cerro de Las Pilas, ahora un pastizal con erizón salpicado de enebro rastrero y de acebos.

DSC_3898

El tiempo atmosférico era muy apacible, aunque habitualmente debe de ser una zona muy expuesta al viento. Fiel indicador es el predominio del erizón, cada vez más abundante al ascender sobre todo a partir de los primeros afloramientos calcáreos.

DSC_3904

Comenzamos a encontrar los primeros mantos blancos de la reciente nevada. A lo lejos, la cumbre del monte Lobera, en la misma raya con Castilla.

Estamos en lo que el profesor Pedro Montserrat denomina los bosques forrajeros de la sierra del Moncayo. Pastos con acebedas protectoras, propias de climas de montaña de influencia cantábrica, en la que el arbusto aseguraba las persistencia del rebaño en años malos.

DSC_3893 

La pista suaviza la pendiente al pasar junto a las crestas calcáreas del Cerro de Las Pilas (1.482 m.) evitándose el barranco de Hoya Mayor. En la inclinada ladera del cerro se extiende una extensa y representativa muestra de estos pastizales con acebos, especialmente sobre los sustratos silíceos.

DSC_3902

Se sortea el Alto de Hoya Mayor (1.574 m.) para salir al Collado del Pájaro. Desde allí, se yergue El Morrón o Muela de Añón, mole calcárea de suave relieve que recuerda un alargado castillo. Abandonamos la pista para iniciar el ascenso.

DSC_3906

Durante el ascenso al monte vamos sorteando la nieve acumulada entre los erizones. Los rayos solares del atardecer iluminan las Peñas de Herrera, ofreciendo magníficas vistas.

DSC_3911 

El Morrón es una divisoria entre la Huecha y el Isuela. Desde su cima se vislumbra la Plana de los Ascones y se adivinan los cañones de Purujosa y Calcena. Son paisajes deforestados desde antiguo por el aprovechamiento ganadero de los montes.

DSC_3922

Descenciendo por la suave cresta alcanzamos de nuevo la pista, por la que muy pronto se alcanza el Collado de la Estaca, encrucijada del sector meridional de la sierra. Como llaman ahora, la Cara Oculta del Moncayo.

A mano izquierda se abre el barranco de Valdeavellanos. A través de un sendero resolvemos la abrupta caída, disfrutando de los pastos con acebo que también se extienden por la solana del Alto de Hoya Mayor. A nuestra derecha, las impresionantes Peñas de Herrera son sobrevoladas por bandos de buitres. Al pie de la Peña La Gotera (la más baja) se aprecia una mancha de boj, algo socarrada para favorecer el pasto.

Y, tras pasar junto a la fuente, se accede a la pista original.

Otro rincón solitario y hermoso de la Cordillera Ibérica.