Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

martes, 17 de abril de 2012

LAGUNA DEL CAÑIZAR, LA GUÍA.

El próximo jueves 19 de abril tendrá lugar a las 19 horas la presentación de la publicación “Laguna del Cañizar. Guía general de la naturaleza, flora y fauna” en el salón de actos de la Diputación Provincial de Teruel que ha editado el Centro de Estudios del Jiloca con la colaboración de la fundaciones Biodiversidad y Laguna del Cañizar.

LibroCanizar

Es una obra colectiva en la que especialistas en diferentes disciplinas han aportado su conocimiento sobre este territorio

Tras la introducción se aborda la descripción del medio físico y la acción del ser humano.

Una de las singularidades del Alto Jiloca o río Cella es el clima, factor que ha sido caracterizado por Vicente Aupí.

DSC_9202

José Carlos Rubio, auténtico motor del proyecto, junto a José Luis Simón y a Blas Valero describen la disposición de los materiales geológicos, soporte de las comunidades biológicas y razón de ser del humedal debido a que determina la circulación y la composición de las aguas: la hidrogeología, que ha sido explicada por Agustín Muñoz y Javier San Román.

DSC_1989

La acción del ser humano sobre el medio natural, el paisaje, es abordado por Emilio Benedicto.

La historia de este humedal ha sido uno de los hallazgos histórico-geográficos más sorprendentes que se han producido en Aragón en las últimas décadas. Analizando la documentación disponible sobre la Fuente de Cella, la Acequia Madre, las obras de desecación y los aprovechamientos del agua ha cambiado la visión de este territorio. De unas difusas referencias se ha pasado a construir una explicación lógica de los procesos naturales y la intervención humana.

DSC_9216

Pero, lejos de quedar como un motivo de erudición, este conocimiento se ha aplicado para recuperar el humedal. Es decir, para devolver a la Naturaleza su esplendor consiguiendo una magnífica laguna, colgada -a mil metros sobre el mar- en el fondo de la fosa del Jiloca, como un pequeño Rift Valley, que complementa a la de Gallocanta y sorprende a las aves acuáticas cuando transponen la cordillera Ibérica. El proceso de recuperación, impulsado con entusiasmo y generosidad por los Ayuntamientos de Cella y Villarquemado, la Confederación Hidrográfica del Ebro, los voluntarios y también el Centro de Estudios del Jiloca, es descrito, incluyendo cada uno de los pasos y avances conseguidos. Un hecho histórico en el escenario del medio ambiente en Aragón. Algo insólito.

DSC_9210

Carmen Liberos, Carlos Fabregat y Silvia López describen el paisaje vegetal, la flora y la singularidad de los prados salinos, uno de los valores naturales más interesantes y desconocidos. Los cultivos agrícolas y forestales son descritos por Pablo Corellano.

Orchis_palustris_Mallorca_02

Insectos, arañas, peces, anfibios, reptiles, mamíferos y, sobre todo, aves son abordados por Carmen Liberos y Miguel Ángel Martín. Este espacio natural guarda numerosísimos secretos para los entomólogos que irán descubriéndose con el tiempo. Las aves acuáticas, más manifiestas, están ofreciendo rápidas y gratas sorpresas a la Ciencia. Argumentos que sin duda servirán para dotar a este espacio natural del reconocimiento que merece como Zona de Especial Protección de Aves.

A. paludicola5 Cañizar07

Por último, Arturo Rubio propone una serie de rutas para conocer y disfrutar este espacio natural.

Esta nueva publicación del Centro de Estudios del Jiloca, incluida en la colección “Guías de la Naturaleza” se añade a las dedicadas a la cuenca de Gallocanta, sierras de Cucalón, Herrera y Fonfría, sierra Menera y valle del Jiloca. Todo un lujo para un territorio tan despoblado y alejado de los centros urbanos de investigación.

Un motivo para felicitarnos.

1 comentario:

Jesús Gascón dijo...

Hola en un blog he leido sobre unos caballos autóctonos que realizan tareas de silvopastoreo en los humedales de Santander comiendose una planta de Argentina parecida al carrizo, allí hablan de que en la laguna del Cañizar iban a usar caballos de la camarga Francesa para lo mismo y dicen que en zonas como el Cañizar nuestros caballos autóctonos del norte, creo que se llamaban "Losinos", funcionarían muy bien y que sería recomendable que en proyectos de este tipo de humedales se usaran caballos de estos en vez de extranjeros porque así se les ayuda ya que están en peligro de extinción.
Dejo el enlace para quien le interese.

http://zaragozasalvaje.blogspot.com.es/2012/07/el-caballo-cantabro-pirenaico.html