Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

domingo, 29 de noviembre de 2009

AVES Y SABINAS, SABINAS Y AVES

La sabina albar (Juniperus thurifera) forma parte de los paisajes menos conocidos de la comarca, a excepción del sabinar de El Villarejo y el sabinar de Olalla.

Pese a ello, en una buena parte de nuestro territorio puede encontrarse esta especie formando parte del paisaje vegetal. Quizá la más conocida sea la gran sabina de Blancas.

Salvador Rivas Martínez desarrolló el Mapa de Series de Vegetación de España a partir de la revisión de las series de vegetación de Luis Ceballos (1941). Dicho trabajo de síntesis lo realizó en 1981 y lo revisó en 1987. Delimitó las áreas de las series o unidades reconocidas (macroseries, series y faciones) en un mapa nacional a escala 1:400.000, con el objeto de dar a conocer la gran diversidad de ecosistemas vegetales de España. Este es el correspondiente a la comarca del Jiloca:


A continuación se muestran las distintas series de vegetación existentes en nuestra comarca a partir de los datos de Rivas Martínez:

  • 18aa: Serie supramediterranea carpetano-iberico-alcarrena subhumeda silicicola de Quercus pyrenaica o roblemelojo (Luzulo forsteri-Querceto pyrenaicae sigmetum). VP, robledales de melojos. Faciacion seca o de quejigos.
  • 15b: Serie supramediterranea maestracense y celtiberico-alcarrena de Juniperus thurifera o sabina albar(Junipereto hemisphaerico-thuriferae sigmetum). VP, sabinares albares.
  • 19c: Serie supra-mesomediterranea tarraconense, maestracense y aragonesa basofila de Quercus faginea oquejigo (Violo willkommii-Querceto fagineae sigmetum).VP, quejigares.
  • 22a: Serie supramediterranea castellano-maestrazgo-manchega basofila de Quercus rotundifolia o encina (Juniperothuriferae-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP,encinares.
  • 24a: Serie supra-mesomediterranea guadarramica, iberico-soriana, celtiberico-alcarrena y leonesa silicicola de Quercus rotundifolia o encina (Junipero oxycedri-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP, encinares.
  • I: Geomegaseries riparias mediterraneas y regadios(R).

Únicamente dos zonas aparecen en este mapa como sabinares puros, marcados en rojo (15b: Serie supramediterranea maestracense y celtiberico-alcarrena de Juniperus thurifera o sabina albar (Junipereto hemisphaerico-thuriferae sigmetum). VP, sabinares albares). No obstante, en una buena parte del valle del Jiloca y especialmente en el Pancrudo encontramos esta especie junto a carrascas y rebollos.

La serie 22a: "Serie supramediterranea castellano-maestrazgo-manchega basofila de Quercus rotundifolia o encina (Juniperothuriferae-Querceto rotundifoliae sigmetum). VP,encinares" se caracteriza por el dominio de la encina (Quercus ilex subespecie ballota, también denominada Quercus rotundifolia) formando los carrascales característicos que conocemos.

Los carrascales supramediterráneos se instalan muchas veces sobre bosques arcaicos de sabina albar y enebro que no son capaces de competir con la carrasca (entre otros factores podría destacarse el fuego, ya que esta última es capaz de rebrotar tras un incendio). Por ello, en la actualidad, sólo aparecen pequeños grupos de estas cupresáceas en las laderas y parameras de peores condiciones, donde la carrasca no es capaz de asentarse.

Esta serie supramediterránea de la encina cuando alcanza el estado maduro o clímax, adquiere una densa cobertura, pudiendo estar acompañada por enebros y sabinas. Actualmente no existen zonas así en nuestra comarca. Pero si nos fijamos, gran parte de los montes calizos de la cuenca del Pancrudo tienen estas características y aparecen todas estas especies.

La sabina es un árbol de crecimiento muy lento. No suele ser utilizada en repoblaciones forestales precisamente por este factor. Pero hay zonas en el Pancrudo donde el establecimiento de una mínima cobertura vegetal con esta especie es fundamental. Para ello tenemos grandes aliados: las aves.

Cornejas, cuervos, estorninos y zorzales son estupendos repobladores forestales de esta especie. Estas fotos que pongo a continuación están sacadas al sur de Teruel capital, una zona cercana a la carretera N-234. Las imágenes hablan por sí mismas. Y es que el recorrido lineal de la línea en trenzado de baja tensión y los antiguos postes son posaderos perfectos de muchas de estas aves. Debajo crece un auténtico sabinar lineal siguiendo la línea eléctrica y con agrupaciones mayoritarias en torno a los postes, zonas donde las aves se posan con mayor profusión.




¿Qué tal una experiencia piloto en el Pancrudo?

sábado, 14 de noviembre de 2009

JORNADAS DE RESTAURACIÓN DE HUMEDALES PENINSULARES EN VILLARQUEMADO-CELLA

Hace unas semanas se celebraron en el Alto Jiloca las "Primeras Jornadas Nacionales sobre Restauración de Humedales y Sociedad" organizadas por la Asociación de Amigos de las Lagunas del Cañizar", con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino y con el apoyo de los Ayuntamientos de Cella y de Villarquemado.


Ha sido un acontecimiento científico y social en la comarca. También ha sido una oportunidad para aprender de la experiencia sobre recuperación de humedales, participación ciudadana y proyección económica de otros equipos en territorios con situaciones de partida muy dispares.

Por cuestiones de trabajo solo pude asistir a las ponencias que se impartieron por las tardes. Por referencias, pude conocer el interés de las charlas impartidas sobre la recuperación de la Laguna del Cañizar a cargo de José Carlos Rubio, los proyectos desarrollados en la cuenca del Ebro desde la Confederación Hidrográfica del Ebro por Alfonso Calvo, la incidencia socioeconómica en el entorno del Parque Nacional de Doñana por Mª Teresa Agudo.

Casi todas las intervenciones seguían un mismo patrón. Descripción de los valores naturales del respectivo humedal a partir de datos históricos, proceso de deterioro, trabajos de restauración y resultados ambientales y sociales.


Fernando Jubete (Fundación Global Nature) expuso la recuperación parcial de la antigua Laguna de La Nava, en la Tierra de Campos palentina. De la incomprensión vecinal de partida al respaldo actual han mediado más de veinte años de buen hacer, tesón y mucho trabajo. Toda una referencia para nuestra zona, al tratarse de unas condiciones ambientales y sociales con bastantes similitudes. Hoy es uno de los humedales más importantes del norte peninsular, un motor de investigación (Estación Biológica de La Nava), además de un equipo que continúa acometiendo proyectos de restauración sobre terrenos ofrecidos por otros ayuntamientos(!!!), que recupera los preciosos palomares castellanos, que dinamiza la vida cultural de los pueblos, que acomete un proyecto de siembra y comercialización de legumbres para fomentar a las aves del medio estepario.

Toni Costa (Consorci del Estany de Ivars y Vila-Sana) describió la recuperación de una laguna situada en la depresión del Ebro, en el entorno de la ciudad de Lérida. El recuerdo entrañable de los vecinos del lago que disfrutaron en su infancia fue capaz de aunar las voluntades de los dos municipios afectados abordando un proceso de recuperación del humedal en el que hubo que comprar fincas a los propietarios, disponer de agua y ordenar los usos en una zona de fuerte presión antrópica, contando con el respaldo de las principales instituciones catalanas.

Al día siguiente, Jordi Sargatal (Fundació Territori i Paisatge) explicó las vicisitudes para salvar de la urbanización turística los Aigüamolls del Ampurdán (Gerona) en los albores de la transición, la conservación del paisaje agrario tradicional, la recuperación de los ríos y las diversas estrategias para implicar, con enorme éxito, a la población del entorno aplicando el principio de la "seducción ambiental". Numerosas anécdotas de cómo con audancia, inteligencia, diálogo y espíritu positivo se está mejorando las condiciones ambientales en este humedal litoral ... y en otros espacios naturales de toda Cataluña mediante fórmulas nuevas, alejadas del modelo que por aquí se lleva.
La sociedad civil, los particulares, los investigadores, las entidades y corporaciones deben ser el motor que propicie el cambio. El Departamento de Medio Ambiente es sólo una pieza más.

En el Alto Jiloca tenemos la prueba. Solo de esta forma ha podido llegar la recuperación de la Laguna de El Cañizar hasta donde ahora se encuentra y que tan espectaculares resultados está ofreciendo ya ...¡y más que dará!, según el comentario de los ponentes tras la visita.

Un buen acopio de ideas para proseguir en uno de los proyectos de recuperación ecológica de mayor calado que se han producido en Aragón en las últimas décadas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

LA VUELTA DEL FRÍO

Estos días desapacibles nos recuerdan que el invierno está cerca. Después de unos meses de septiembre y octubre bastante secos (octubre especialmente cálido y con precipitaciones inferiores al 25 % de la media) los vientos del norte y noroeste nos han traído bajada de temperaturas, nubes bajas y algo de precipitación.

No suelen ser situaciones que dejen mucha lluvia en el Jiloca. Las entradas frías y ventosas de norte y noroeste dejan abundantes precipitaciones en las cadenas montañosas del norte de la península, dejando al resto bajo la acción de vientos más secos y con precipitaciones escasas, que suelen producirse en la cara norte del resto de los sistemas montañosos. Esta imagen del meteosat del pasado dia 5 de noviembre es muy característica de estas situaciones.


Hace unas semanas que la siembra de cereal comenzó con el terreno muy seco. Muchos agricultores han aprovechado a sembrar de noche, de forma que las enormes extensiones de cultivos del Jiloca y Campo Romanos aparecían llenas de pequeñas lucecillas en el campo.

En Gallocanta hoy y hasta el domingo se celebra el 11º FESTIVAL DE LAS GRULLAS “El Día de Bienvenida”. En esta dirección puedes encontrar más información sobre esta gran fiesta. Y es que los censos tanto en Francia como en Gallocanta indican que puede darse una gran concentración durante los próximos días, cuando los vientos giren a norte - noreste.