Revista de observación, estudio y conservación de la Naturaleza de las Tierras del Jiloca y Gallocanta (Aragón)
Natura xilocae
viernes, 26 de marzo de 2010
LA PRIMAVERA ASOMA EN LAS HOCES DEL RÍO PIEDRA
lunes, 22 de marzo de 2010
DE JABALÍES Y CARRIZALES
Un paseo por el valle del Pancrudo en la vega de Cutanda permite comprobar algunos de los cambios sociales y económicos que se están produciendo en nuestros pueblos.
La huerta del pueblo era la joya de la corona. Era el seguro suministro de hortalizas y la garantía de las cosechas de regadío, en un término de neto predominio de secanos y cerros pelados.
Desde hace unos años el cultivo de chopos canadienses va extendiéndose por el fondo del valle. Y, lo que nunca se había visto, comienzan a encontrarse cada vez más piezas que dejan de cultivarse y que son colonizadas por la vegetación palustre.
De hecho el paisaje es un mosaico de campos de cereal, prados con junquera y carrizal, arboledas de canadienses y el eje de chopos cabeceros alineados en los márgenes del río. La llanura de inundación queda enmarcada por las laderas margosas cada vez más pobladas por el aliagar y por los escarpes calizos salpicados por la sabina negral.
La vega tiene sedimentos limosos y el freático muy alto. Sobre este sustrato el carrizal se extiende por el desarrollo de su sistema de rizomas, unos tallos subterráneos con una enorme capacidad invasiva. Alcanza, incuso las mismas orillas del río. Un indicador de la ausencia de crecidas de los últimos años.
La reja del tractor lo mantiene a raya arrancando, tras cada labor, los rizomas. En estas huertas el carrizal es la formación vegetal de muchos ribazos y márgenes.
En la orilla de un sembrado de cebada encontré una banda de labor removida en el margen de un carrizal. Observando con detalle se podían encontrar abundantes rizomas levantados y las huellas del jabalí por todo el terreno. ¿Qué había ocurrido?
Durante el invierno el carrizo almacena dentro de sus tallos subterráneos los nutrientes necesarios para producir un rebrote vigoroso. El desarrollo de un tallo herbáceo con múltiples hojas que, en pocas semanas alcanza los dos metros de altura. Estos nutrientes, mayormente glúcidos, son un recurso que conoce el jabalí. Un valioso tesoro en un momento del año en el que flaquea el alimento en el carrascal de la sierra.
Los jabalíes, hostigados por los cazadores en el monte, se refugian estas semanas en los carrizales de la huerta donde encuentran tranquilidad y, de paso, alimento.
martes, 16 de marzo de 2010
Curso de Ornitología práctica de las Tierras del Jiloca y Gallocanta
XXVI Edición Universidad de Verano de Teruel
16, 17 y 18 de abril / 30 de abril, 1 y 2 de mayo. Tornos y Gallocanta
Información actualizada en:
http://uvt.unizar.es/
http://formacionadri.blogspot.com/
Programa
DÍA 16 DE ABRIL, VIERNES
21.00 Cena en el Albergue Allucant.
22.00 Taller: “El estudio de las aves nocturnas: el programa NOCTUA” (Carrascales de Berrueco - Gallocanta). Luis Tirado, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
DÍA 17 DE ABRIL, SÁBADO
09.00 Clase práctica y taller: “Las aves de los grandes humedales interiores: la laguna de Gallocanta” Francisco Purroy, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
11.30 Clase práctica y taller: “Las aves de los grandes humedales interiores: la laguna de Gallocanta” Francisco Purroy, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
16.00 Clase práctica y taller: “Las aves de las lagunas de La Zaida y de Guialguerrero. Aplicación de las técnicas de censo en humedales” Francisco Purroy, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
19.00 Conferencia: “Métodos de censo de aves silvestres” Francisco Purroy, en la Sala Polivante de Gallocanta.
DÍA 18 DE ABRIL, DOMINGO
09.00 Clase práctica y taller: “La avifauna de los medios rupícolas: el cañón del río Piedra”. Francisco Purroy, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
11.30 Clase práctica y taller: “La avifauna de los medios rupícolas: el cañón del río Piedra”. Francisco Purroy, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
DÍA 30 DE ABRIL, VIERNES
18.15 Presentacion en el salón del Ayuntamiento de Tornos.
18.30 Conferencia: “Cómo abordar un estudio ornitológico”, en la salón del Ayuntamiento de Tornos por Alejandro Onrubia.
DÍA 1 DE MAYO, SÁBADO
09.00 Clase práctica y taller: “Estudio de las aves de los bosques mediterráneos: los marojales de la sierra de Pelarda” Alejandro Onrubia, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
11.30 Clase práctica y taller: “Las aves de los sabinares de páramo ibéricos: El sabinar de Olalla” Alejandro Onrubia, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre
16.00 Clase práctica y taller: “Entre los matorrales gipsícolas y el bosque de ribera: el valle del Pancrudo. Aplicación del programa Seguimiento de Aves Comunes en España (SACRE)”. Alejandro Onrubia, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
18.30 Conferencia: “La migración: un reto para las aves” en la sala de la naturaleza de Tornos por Alejandro Onrubia, en el salón del Ayuntamiento de Tornos.
DÍA 2 DE MAYO, DOMINGO
09.00 Clase práctica y taller: “Las aves de las altas estepas ibéricas: la paramera de Blancas. Aplicación del programa Seguimiento de Aves Comunes en España (SACRE)” Alejandro Onrubia, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
11.30 Clase práctica y taller: “Las aves de las altas estepas ibéricas: la paramera de Blancas. Aplicación del programa Seguimiento de Aves Comunes en España (SACRE)” Alejandro Onrubia, Kees Wourtensen y Anchón Aguirre.
sábado, 13 de marzo de 2010
EL FINAL DEL INVIERNO
El sábado 20 de marzo de 2010, a las 18 horas 32 minutos hora oficial peninsular, se inicia la primavera en el hemisferio Norte, según el convenio astronómico. Esta estación durará 92 días y 18 horas.
Durante el pasado enero comentamos que tanto los temporales de nieve como las abundantes precipitaciones de este invierno se debían a que nos encontramos en una fase negativa del índice NAO, es decir, las borrascas que suelen azotar el norte de Europa se han desplazado unos 1.500 Km. al sur por lo que entran al continente paseándose muy cercanas a la península ibérica, cruzándonos multitud de frentes muy activos.
Febrero fue un mes ventoso y la lluvia que se registró fue aproximadamente la lluvia de un mes de febrero normal (en la media). La media de las mínimas fue algo más alta de lo habitual (esto puede explicarse por la ausencia de tiempo anticiclónico y las fuertes heladas nocturnas que trae consigo en nuestra zona). La media de las máximas, sin embargo, fue casi 2 ºC menor a la histórica.
Estos datos coinciden prácticamente con el mes de enero, aunque la precipitación de este mes fue casi el doble de la media.
Este invierno recuerda al invierno pasado y, como dirían los abuelos, a los inviernos de antes.
También el campo lleva un desarrollo parecido. Pese a la gran cantidad de precipitaciones las cosechas apenas han cubierto el suelo. El frío y las pocas horas de sol que hemos disfrutado deben ser factores limitantes muy importantes para el desarrollo de las pequeñas plantas.
Quedan 7 días de relativa tranquilidad atmosférica después de un agitado invierno que no ha dado tregua. Apenas ha habido periodo anticiclónico y lluvias y nieves han sido protagonistas de la mayor parte del tiempo atmosférico.
Las últimas nevadas han vuelto a ser generosas especialmente en el noreste peninsular.
En el Jiloca, aunque no se han acumulado espesores como en el mes de enero, la nieve ha vuelto a cubrirlo todo un par de días más.
Momento de la última nevada en la laguna de Carabejas.
Lluvias y nieves han incrementando notablemente el caudal de los ríos, ramblas y barrancos. Gallocanta mantiene un buen nivel de agua, algo menor quizá al del año pasado (quizá Antonio nos lo pueda confirmar).
Barranco de los Pozuelos, camino ya de Gallocanta (al fondo). Domingo 7 de marzo 2010.
Ojos de Caminreal, el pasado domingo 7 de marzo.
Pero lo cierto es que los días alargan ya bastante, hecho del que quizá no hemos sido completamente conscientes hasta que el cielo se ha despejado por completo de todas esas nubes que nos han tapado por tantos días seguidos el sol.
miércoles, 3 de marzo de 2010
EL JILOCA EN “LOS BOSQUES DE ARAGÓN”
Recientemente se ha presentado el libro “Los bosques de Aragón”. Esta obra, coordinada por Eduardo Viñuales, ha sido publicada por PRAMES y apoyada por el Departamento de Medio Ambiente.
Se trata de una obra colectiva en cuya elaboración han participado un buen número de botánicos, naturalistas e ingenieros. En ella se describen 160 bosques que se extienden por todos montes y valles del país. Las ilustraciones son muy hermosas y los textos permiten conocer algunos de sus rincones más bellos.
Arranca con una presentación del Dr. Pedro Montserrat, con breves observaciones fitoecológicas y orientaciones de gestión basadas en su experiencia. Como siempre, aire fresco.
Le sigue una introducción de Ignacio Pérez-Soba sobre la diversidad geográfica y climática de Aragón, sus regiones naturales y tipos de bosques, datos básicos forestales así como una visión sobre la relación entre el hombre y los bosques en nuestra tierra. Transmite los argumentos habituales de los gestores forestales: defensa de la intervención y de las repoblaciones forestales.
El cuerpo del libro se estructura en “Bosques de montaña” (región eurosiberiana), “Bosques de sierra y montes” (región mediterránea), “Bosques de ribera” y otros bosques y formaciones.
En cada página se trata un bosque singular. Incluye un ficha básica y una descripción del bosque, su vida silvestre y el entorno natural.
El libro incluye un ramillete de bosques y bosquetes de la comarca del Jiloca. El marojal de Nueros (en la sierra de Pelarda), el sabinar de Olalla, el avellanar de El Colladico, los chopos cabeceros del Pancrudo, el soto de la Cerrada Cadenas (Fuentes Claras-Caminreal), el bosquete de álamos canos de El Poyo del Cid, la frasnera del río Nogueta (entre Piedrahita, Monforte de Moyuela y Mezquita de Loscos).
Estos bosques necesitan, además de difusión, una intervención del Departamento de Medio Ambiente para su conservación. Preservar de las cortas para leña a algunos marojales, rebollares y carrascales fomentaría la recuperación del suelo y de la biodiversidad. La escamonda de los chopos y sabimbres cabeceros los revitalizaría y rejuvenecería, favoreciéndo unas formaciones forestales únicas en Europa. Permitir el desarrollo del sotobosque y explicar sus funciones ecológicas es tan imprescindible como erradicar la visión simplista de “monte sucio”.
Esta obra es una oportunidad para conocer algunos de los rincones mejor conservados de los montes aragoneses. Pero esto entraña también un riesgo, como en cualquier difusión. De ahí la necesidad de insistir en la responsabilidad individual y en el respeto a estos retales de bosque autóctono.