Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

domingo, 31 de enero de 2016

18 FIESTA DE LAS GRULLAS. DÍA DE LA DESPEDIDA LAGUNA DE GALLOCANTA. 6 Y 7 DE FEBRERO DE 2016

Sábado, 6 de Febrero

7:30h.- Quedada para ver la salida de las grullas de dormidero - C.I. de la RND de la Laguna de Gallocanta (Carretera Tornos - Bello)

8:30h.- Cafecico para entrar en calor y compartir experiencias… en el bar de Berrueco

9:30h.- Paseo interpretativo. Salida desde el parking de la pasarela de Gallocanta. Destino: observatorio de los Aguanares. Durante el paseo podremos participar en el Taller de anillamiento científico y divulgativo, coordinado por el anillador y naturalista Demetrio Vidal Agustín

11:30h.- Taller de manualidades para chavales y familias: “Madera Grullera”. Lugar: Porches del Albergue Allucant, Gallocanta.

12:00h.- Inauguración de la Exposición de Fotografía de Naturaleza: “Fotografiando con Pepe Val”. Tras la inauguración se servirá un “Pica - pica grullero”. Lugar: Albergue Allucant, Gallocanta

16:00h.- Charla/Taller “Introducción a la fotografía de aves”, dirigido por Uge Fuertes, fotógrafo y naturalista. La parte teórica tendrá lugar en el cine HD de Tornos, la parte práctica la desarrollaremos en la salida de campo de las 18.15 h

17:00h.- Inauguración de la Exposición de pintura “Ambientes”, de Juan Antonio Torrijo. Lugar: salones del Hostal Las Grullas, Tornos

18:15h.- Quedada para ver la entrada de grullas a dormidero. Lugar: C.I. de la RND de la Laguna de Gallocanta (Carretera Tornos - Bello). Sesión práctica del taller de fotografía

19:45h.- Ceremonia de entrega del 13er Premio “Grullero Mayor “. Este año el premio recae en el Albergue Allucant, que en octubre de 2015 cumplió 20 años de andadura profesional y pajarera… todo un lujo!. Lugar: Centro de Conferencias y Congresos de Gallocanta

23:30h.- Música por las grullas, en el pabellón de Gallocanta. Música en directo con Pifias Mentales (Monreal del Campo) y Brotes Verdes (Güesca).



Domingo, 7 de Febrero

11:00h.- Pasacalles grullero con “Los Gaiteros del Jiloca”. Quedada en el Albergue Allucant, Gallocanta

11:30h.- Mercadillo de artesanía en la Plaza de Gallocanta, con Juegos Tradicionales Aragoneses, taller infantil de Maquillaje facial,… y muchas cosas más!!

14:30h.- Comida de morral en la plaza. La Asociación preparará una caldereta vegetal

jueves, 28 de enero de 2016

ELOGIO DE LA CAZA (FOTOGRÁFICA)

Desde sus laboriosos balbuceos en el primer tercio del siglo XIX (Niepce, Daguerre, Talbot ... todo está en la Wikipedia), la productividad de la técnica fotográfica ha ido creciendo aceleradamente, acorde con las mejoras tecnológicas,  hasta llegar a una especie de paroxismo o frenesí en los últimos años con el uso de las cámaras digitales. La irrupción del píxel nos  ha convertido a la mayoría de la gente en autores compulsivos de este arte de los impacientes. Otro asunto es la limitada vida de los soportes actuales en comparación con la de los analógicos.

Dentro del programa de las “I Jornadas Orquídeas de la Sierra de Albarracín”, tendrán lugar salidas al campo para identificar y fotografiar estas curiosas flores en mayo, junio y julio del 16, en diferentes términos municipales serranos. ¿Cómo resistirse a fotografiarlas, dadas sus especiales coloraciones y formas?

Si hacemos el salto de las orquídeas a los insectos, las posibilidades fotográficas que nos brindan son enormes, con la exhibición de sus bellas configuraciones, simetrías y tonalidades también, y mira que no hay variedad…


La fotografía ornitológica se ha convertido de facto en un género artístico con entidad propia. Dice Joaquín Araújo: “La contemplación del ave construye una escuela de tolerancia”. La captación y conservación de su imagen hacen perdurar y multiplicar esa contemplación. ¡Qué tentador el abejaruco, quizá el pájaro de colorido (rojo, amarillo, verde, azul, marrón y negro) más llamativo en Europa! Con una fotografía que refleja dos ejemplares de esta especie –uno con una nítida abeja en el pico-  ha ganado el  premio Wildlife Photographer of the Year 2015 Carlos Pérez Naval, de 10 años, natural de Calamocha.

En los atardeceres de finales de verano en Aliaga, a veces las cabras monteses posan vanidosas en las crestas invitando a ser retratadas, ávidas de reconocimiento y fama. Las pautas para proceder están claras: ropa de camuflaje, equipo fotográfico adecuado a las apetencias personales, silencio, discreción, encuadrar, enfocar… y disparar.


A parte de las especies de fauna y flora, las múltiples facetas del impresionante y variado paisaje de Teruel están a la expectativa de ser “cazadas” fotográficamente también; démosles y démosnos el gusto. Imitemos a aquellos privilegiados viajeros del siglo XVIII, que  se llevaban en sus dibujos retazos de los paisajes que recorrían, ahora con nuestros paisajes y con todas las facilidades. Por otra parte, quién sabe si el selfie turolense no se pone de moda turística la próxima temporada… Y si ante nosotros aparece algún estropicio, captémoslo también para que sirva de soporte de denuncia de lo que no debe ser…

Por supuesto,  que en torno a la fotografía de/sobre Teruel pueden girar el turismo rural, talleres, aprendizaje de la fotografía en las escuelas y los institutos, publicaciones gráficas, exposiciones, jornadas como la arriba citada, y certámenes generales o monográficos organizados por ayuntamientos y otras instituciones, como  el II Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero, celebrado en Aliaga el último otoño.

Gonzalo Tena Gómez* (texto y fotos)
*Colectivo Sollavientos 

martes, 26 de enero de 2016

EDUCACIÓN, TURISMO Y FACTOR HUMANO

Salvador Blasco es un profesor de Ciencias Naturales del Col.legi Abad Sola de Gandía (Valencia). Lo conocí hace unos años en un congreso de jóvenes investigadores celebrado en Mollina (Málaga). Tomando cervezas y comentando proyectos educativos que uno y otro llevábamos entre manos, le animé a visitar Gallocanta y el Jiloca.

Al cabo de unos meses me llamó comentando sus planes y programar actividades para una visita familiar. Un sábado de otoño se presentó con su esposa e hijas y recorrimos los campos de Gallocanta y Used, pues creo que la laguna estaba por entonces con un bajo nivel. Dio igual. Las grullas nos ofrecieron una tarde magnífica. Nos acompañaba Antonio Torrijo quién fue introduciéndoles en la biología de la grulla común, su migración, fenología, comportamiento ... disfrutando de la vivencia de la entrada al dormidero. Salvador, hombre eficaz, no perdió el tiempo y aprovechó para conocer Daroca y otros pueblos de la zona en ese fin de semana. Nos despedimos. 


Varios meses después me llamó comentándome un proyecto educativo. Quería visitar las comarcas del Jiloca y de Campo de Daroca con otros profesores y estudiantes de último ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria. Sería una visita de tres días. Necesitaba incluir en el programa un recurso ganadero, tal vez una granja de cerdos o de ovejas para integrar contenidos de Ciencias Sociales.


Y lo puse en contacto con otro amigo, con Amado Lizama, con quien concretó la visita a su rebaño de ovejas.

En dos turnos, cerca de un centenar de alumnos recorrieron 300 kilómetros, desde la capital de La Safor hasta el Campo de Bello, para conocer nuestra tierra pernoctando para ello dos noches en el albergue de Gallocanta.

Tres días en los que los jóvenes escolares de Gandía estuvieron explorando un rincón de la cordillera Ibérica prácticamente desconocido en La Safor. En los que pudieron descubrir la ciudad de Daroca al tiempo que realizaban una gimkhana organizada por las guías turísticas (¡qué gran idea!).


O recorrer las torres, patios y murallas del castillo de Peracense, un mirador sobre el  valle del Jiloca, comprendiendo cómo se vivía en una fortaleza medieval y los conflictos bélicos  entre los reyes de Aragón y Castilla durante el siglo XIV.




O descubrir una enorme laguna de aguas saladas y nivel fluctuante, con toda su comunidad de organismos acuáticos y de ambientes litorales, colgada a mil metros de altitud en plena cordillera Ibérica. Y el aprovechamiento de los pastos por las ovejas y toda sabiduría para criarlas, con la pasión de un profesional como Amado que trasmite su amor por su trabajo y por su tierra.


O el espectáculo de la migración de las grullas, una vivencia directa e inolvidable para cualquier chaval.
Grullas en la orilla de la laguna. Foto: Mª Carmen Tornos
Una visita que preparan los profesores y los alumnos del colegio de Salvador antes del viaje. Una visita en la que tienen que deben mostrar una actitud activa, donde tomar sus notas y sus fotos y de la que van a ser evaluados. Una visita, en definitiva, en la que van construir aprendizaje. Mucho y bien asentado.

Tanto es así que, en los últimos años, esta excursión la han repetido en varias ocasiones. Es muy interesante leer las redacciones que elaboran los escolares una vez retornan a sus casas. Es evidente la implicación y el buen hacer de los profesores del citado colegio.


Pero también, el entusiasmo de las personas que aquí les muestran y explican los comentados recursos educativos. Como bien indica Juan Luis Arsuaga cuando explica el yacimiento de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana, lo más valioso y difícil de conseguir no es el recurso educativo, sino las personas que te atrapan con su explicación, que te sugieren ideas, que te hacen viajar la imaginación .... Ese es el reto.

Azafrán. Foto: Uge Fuertes
Pienso que es un ejemplo de las posibilidades educativas y turísticas que tienen las comarcas del Jiloca y del Campo de Daroca. Anento, Olalla, el valle del Pancrudo, el mudéjar, el azafrán, la cultura del vino o del jamón, los lugares de interés geológico, los chopos cabeceros, la guerra civil o la cultura celtíbera. El éxito depende de la capacidad de ofertar recursos variados, de integrar a entidades y, sobre todo, de transmitir pasión al comunicar.

Los mimbres están. Ahora hay que saberlos dar a conocer. ¡Y hacer un buen cesto!

domingo, 24 de enero de 2016

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES: EL 30 DE ENERO EN LA LAGUNA DEL CAÑIZAR

Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, la Asociación Red Impulso Rural del Jiloca ha organizado un atractivo programa de actividades bajo el título "Laguna del Cañizar, agua para la vida y el desarrollo" que tendrá lugar el próximo sábado 30 de enero y que os exponemos a continuación:

- 8:00 a 10:00 h: Censo anual de aves acuáticas organizado por SEO.


- 10:00 h: Anillamiento científico de aves en los alrededores del CROA, a lo largo de toda la mañana, junto al observatorio de Villarquemado.



- 11:00 a 14:30 h: Exposición sobre la Laguna del Cañizar “El agua que nos une” con fotografías y textos sobre su recuperación y valores medioambientales, en el CROA.

- 11:00 h: Inicio de la ruta ecuestre por el interior de la laguna. Lugar de salida: observatorio de Villarquemado.

- 11:00 h: Juegos infantiles por los alrededores del CROA.

- 12:00 h: Ruta guiada por el interior de la laguna. Salida del observatorio de Villarquemado, llegada al merendero del Caracol para comer.


- 13:00 h: Ruta guíada por el canal perimetral al merendero del Caracol. Salida del observatorio de Villarquemado. 

- 14:30h: Comida de morral en el merendero del Caracol.

- 16:00h: Después de comer juegos para todas las edades. 

Más información: 658977528 / redimpulsorural@gmail.com

jueves, 21 de enero de 2016

BUBUTA EN SALDÓN

A diferencia de los competitivos protagonistas de la película "El Gran Año", nosotros no ocultamos que estamos participando en este concurso de observar el mayor número de especies de aves durante el presente curso. Así, estos días ponemos más atención cuando te asomas a la ventana, sales a la calle o trabajas en el campo. Y, poco a poco van saliendo.

Pensábamos hacer una escapada después de Reyes a conocer Salamanca, sus dehesas, montañas y pueblos. No pudo ser. Trabajo en casa y mal tiempo. Pero, como no nos resignábamos decidimos hacer una corta escapada a pajarear por la sierra de Albarracín. Solo un día. Solo a ver aves. Las invernantes que acuden regularmente a los sabinares, campos y espinares. José Beneito nos había dado buenas indicaciones y allí que nos fuimos el día 7 de enero. 

Llegamos de noche. Cenamos y nos acercamos al Rodeno a escuchar algún ave nocturna. Lo único que oímos fue el viento, el intenso viento frío que sacudía las ramas de los pinos rodenos. Imposible escuchar al carbo o al , como aquí les llaman. Volvimos a dormir a Albarracín.


Por la mañana, salimos frescos a pajarear por el parque y el paseo fluvial. Once especies nuevas (al inicio del año es fácil) en una hora y media, entre ellas el mirlo acuático que pasó como un bólido dos veces ante nosotros.

Mirlo de agua (Cinclus cinclus). Foto: J. Beneito.
Nos fuimos al Rodeno. Nos asomamos al barranco del Cabrerizo. De nuevo viento. Oímos algunos páridos y algún fringílido que no supimos identificar pues se ocultaban fácilmente entre las copas. 


A quien sí que vimos fue a numerosos bulderos, con sus colchones de aquí para allá, alojados en sus caravanas. Por lo visto, Albarracín es la meca del búlder. Cada loco con su tema.

Seguimos hacia Dornaque. Pudimos observar cuatro nuevas especies. Dos muy interesantes. Carmen descubre un pinzón real sobre unos chopos ...

Pinzón real (Fringilla montifringilla). Foto: J. Beneito.
y, más allá, entre los viejos pinos rodenos oímos y después vemos al trepador azul, conocido en la sierra como picarrilla

Picarrilla o trepador azul (Sitta europaea). Foto: J. Beneito.
Probamos suerte con la becada recorriendo la chopera cercana al arroyo pero no la hubo.

Nos acercamos a Saldón, uno de nuestros objetivos. José nos había informado que dos semanas antes acudían a beber a la balsa cercana al pueblo las seis especies de tordejas (zorzales y mirlos). El día empeora. Además de frío y viento, comienza una llovizna. En la balsa no hay ave alguna. Las lluvias de esta semana ofrecen charcos por doquier a las tordejas que las vemos aquí y allá, casi todas corresponden al zorzal común y en menor medida a zorzal charlo (tordeja parda).

Tordeja grande o zorzal charlo (Turdus viscivorus). Foto: J. Beneito
Buscamos la balsa del Charco, por probar suerte de nuevo, pero confundimos el camino. Junta al mismo, pajares en ruina invadidos por espinos. Sigue lloviendo. Movimiento de pajaricos y nos parece ver un escribecartas. Es tiempo y terreno de escribano cerillo. Sin suerte pues salen raudos y se refugian en los ribazos entre campos aún no labrados. Comiendo sobre la tierra de los rastrojos docenas y docenas de nevateros.


Seguimos por el camino. Paramos y sin salir del coche, pues sigue lloviendo, prospectamos un raso salpicado de sabinas. Zorzales comunes sobre todo, pero también charlos y algún mirlo común (tordeja negra) picotean los conos de las sabinas caídos sobre el suelo. 

Tordeja o zorzal común (Turdus philomelos). Foto: J. Beneito 
Son muy numerosos. Y relativamente confiados. Están a lo suyo, a comer mientras haya horas de luz. Entre las ramas vemos una bandada de gurriatos (gorrión común) y algún papirroyo. 

Carmen me dice que ha visto entrar un pájaro grande en la rama bajera de una sabina. Ella lleva unos prismáticos viejos y ya baqueteados que no superponen bien las imágenes de cada lente. Yo, con los míos nuevos no lo veo. Carmen insiste y comenta que le ve la cabeza naranja. Vaho en la luna del coche, efecto lupa del cristal delantero, gotas de lluvia ... el limpiacristal barriendo. Uf. Ya te veo ... ¡¡¡una bubuta!!!

Pareja de bubutas (Upupa epops) en sabina albar. Foto: J. Beneito
Tranquila descansa mientras cae la lluvia. Nos ve. Despliega la cresta y, al poco, levanta el vuelo mostrando su plumaje negro y blanco. Una abubilla en pleno mes de enero, a 1.400 m de altitud y en uno de los rincones de clima más continentalizado de la península Ibérica.

La bubuta, bubut o burburica, que de todas maneras se llama a Upupa epops es un ave que nidifica en la casi toda la península, siendo estival en la mayor parte y sedentaria en el litoral mediterráneo y en el suroeste. Interesante información sobre la especie y, en especial, sobre el comportamiento migratorio de la abubilla puede encontrarse en la magnífica página Pajaricos.

 
Izquierda, área de distribución mundial de Upupa epops (Fuente: Handbook of the birds of the world). Derecha, área de distribución en España (Fuente: SEO). Código de colores: amarillo estival, azul invernante, verde sedentario.

Así, observar a primeros de enero una abubilla en Puzol, en Alcañiz o en María de Huerva no es del todo raro. Verla en Caminreal, a 900 m de altitud, a mediados de diciembre (como hizo Enrique Pelayo en 2005) es menos frecuente. En Saldón, a 1.400 m es todavía más difícil.

La explicación puede venir de la climatología extrañamente benigna del pasado otoño. Muy posiblemente, esta bubuta no haya llegado a marcharse de Saldón. La vimos junto a una granja de ovejas en la que había una gran femera de sirle donde se habrá alimentado de larvas de insectos que no han sentido el frío. Fue la sorpresa de la jornada.

Seguimos dirección Terriente. En esta zona de sabinares y de labores con ribazos con espinos hicimos seis especies nuevas, entre ellas el picogordo y el mirlo capiblanco, aquerenciados a majoleras y endrineras.

Picogordo. Foto: J. Beneito.
Ya en el Algarbe, completamos con otras tres especies más, una de ellas la pollica de agua (ahora gallineta) cada vez más difícil del ver el el Jiloca, antaño común y desparecida tras la llegada del visón americano.

Una divertida jornada de pajareo por unos bosques, especialmente los sabinares albares, que pensamos todavía no reciben el reconocimiento social que merecen de acuerdo a su singularidad.  

Y la sensación de que nos estamos asomando a una nueva situación ambiental. Las aves migratorias estivales comienzan a permanecer en latitudes y cotas impensables hace cuarenta años. Estamos asistiendo a grandes cambios ecológicos.    

martes, 19 de enero de 2016

RUTEANDO. CONOCER EL CAMPO DE DAROCA CAMINANDO

No es ningún secreto. Uno de los problemas que tiene el desarrollo del turismo, la promoción cultural y la conservación de la Naturaleza de nuestras tierras es el desconocimiento entre sus propios pobladores. Conocemos muy bien nuestro pueblo. Nos encanta. Pero conocemos muy poco los otros pueblos y términos.

Por otra parte, estamos inmersos en la sociedad del ocio. Y del cuidado de la salud a través de la actividad física. No es raro que esté teniendo un gran éxito el senderismo como práctica deportiva al aire libre. Las instituciones son muy conscientes de ello y en las dos últimas décadas se han multiplicado los kilómetros marcados con las señales de pintura que proponen descubrir rincones. Aragón cuenta con más de 20.000 kilómetros de senderos señalizados y homologados.

Señal indicadora en el Alto Piedra. Foto: PRAMES

Al mismo tiempo, las instituciones comarcales están fomentando el trazado y el conocimiento de estos senderos organizando excursiones puntuales o programas anuales de paseos.

Sin salir de casa, la Comarca de Campo de Daroca viene desarrollando desde hace tres años una exitosa iniciativa llamada "Pasaporte senderista" consistente en realizar una serie de itinerarios senderistas por parajes de dicho territorio y, al cabo de los mismos, sellar una credencial que sirve como estímulo personal y para ofrecer un descuento en la inscripción de la nueva temporada.


Pero, este año la citada institución comarcal ha querido ir un poco más lejos. Como en los municipios que incluye esta comarca abundan los parajes que presentan una gran valor natural o cultural, de la mano del Museo de la Naturaleza de Daroca, ha puesto en marcha una nueva iniciativa: "Ruteando, turismo natural caminando".


En definitiva, consiste en un ambicioso programa de excursiones sin dificultad que está orientado a las familias, de periodicidad mensual y que recorrerá espacios naturales del Campo de Daroca. En ellos se va a realizar una interpretación del entorno de la mano de Agustín Catalán, un guía especializado de Naturaleza y medio ambiente.

El programa presentado para la primera mitad de 2016 incluye las siguientes propuestas:

- 24 enero: Aguallueve de Anento y Arguilay de Báguena

- 14 febrero: Grullas en la laguna de Gallocanta

- 6 marzo: Castillo y murallas de Daroca

- 10 abril: Pinsapar de Orcajo

- 8 mayo: Estrecho del Jiloca

Los aspectos organizativos (precios, transporte, etc.) y las condiciones pueden consultarse en la página de Comarca Campo de Daroca. Pero os damos un avance:

El precio de estas visitas es de:
Adultos y mayores de 8 años: 6 €
Menores de 8 años: gratis
Grupo de más de 15 personas: 5€/persona
Incluye: Entradas en todos los edificios y seguro de accidentes.

Condiciones:
La Organización no proveerá de almuerzo ni agua.
Comidas no incluidas
En ocasiones las rutas, dada su extensión y para un mejor aprovechamiento de la luz solar, se realizaran en los coches propios de los participantes.
Los menores tendrán que ir acompañados de un adulto.
La organización se reserva el derecho de cancelación de la actividad en caso de condiciones climáticas adversas, devolviéndose en ese caso el dinero de la misma manera en la que se hizo el ingreso.

Para apuntarte tienes que ponerte en contacto con nuestra Oficina de Turismo (976 800 129 // ofdaroca@comarcadedaroca.com) y enviar la ficha de inscripción que aparece en el enlace anterior. Plazo para inscribirte hasta el día anterior a cada ruta a las 19:00 horas.

La primera de las excursiones tendrá lugar el próximo domingo 24 de enero.


Acompañados de los fríos invernales nos propone el sumergimos en el territorio de uno de los pueblos más bonitos y cuidados de la redolada: Anento. Se recorrerán sus calles subiendo al castillo, se visitará el espectacular retablo gótico y el Aguallueve, acercándose después al paraje del Arguilay, ya en Báguena. A lo largo de esta visita se descubrirá cómo se formaron estas formaciones geológicas, la historia de este pueblo medieval tan encantador y, al cabo, se buscará entre los riscos a las cabras montesas que habitan estos escarpados valles.

Punto de encuentro: 9:30 h en la Oficina de Turismo de Anento.

Duración: 3 horas y media aproximadamente.

¡Una sugerente propuesta!

domingo, 17 de enero de 2016

TREBON: EL PAÍS DE LOS LAGOS EN EL SUR DE BOHEMIA

El río Luznice es un afluente por la margen derecha del río Moldava, el principal deudor del Elba en la República Checa. Nace en los Montes Bohemios, en territorio de Austria, a 970 m de altitud, y tras hacer de frontera entre ambos países se introduce en la provincia de Bohemia del Sur (Chequia) atravesando una zona de llanura rodeada de suaves colinas de unos 500 m de altitud antes de desembocar en el Moldava. 
Mapa hidrológico de la República Checa. Fuente: Wikiwand
Mapa general de la República Checa. Fuente: Google Maps
Al este de České Budějovice (Budweis), el río Luznice está conectado a un complejo de lagos y estanques rodeados de campos de cultivo y de bosques con una extensión de 70.000 hectáreas de un interés cultural, paisajístico y ecológico denominado tal que ha sido declarado Reserva de la Biosfera (1990), Área de Importancia para las Aves en Europa (ZEPA) y humedales de importancia internacional incluidos en la Convención Ramsar (1993).


Se trata de una región transformada desde hace 800 años en la que durante los siglos XV y XVI fueron construidos 460 lagos dedicados a la acuicultura y que fue la base de una importante industria de transformación de pescado centrada en la localidad de Trebon promovida por la influyente familia nobiliaria bohemia de los Rozmberk (Rosenberg), propietaria de esta región.

Los ambientes más valiosos de este espacio natural son estanques, turberas, llanuras de inundación, humedales, arroyos, dunas de arena y bosques primarios. Todo ello queda integrado entre tierras de labor, cultivos forestales (píceas, abetos y pinos), graveras, explotaciones piscícolas y áreas residenciales. La acuicultura produce anualmente 3.000 toneladas de peces, mayormente carpa pero también lucio, perca, anguila y tenca. Hay que decir que la carpa es el plato tradicional en la cena de Navidad en los hogares checos. 

Hoy es un importante destino turístico en Chequia para personas que gustan del senderismo, el paseo en bici, la pesca o la gastronomía.  En Trebon eran muy abundantes los restaurantes. 

La Reserva de la Biosfera tiene un núcleo con una superficie de 3.749 ha rodeada por un área tampón de 35.879 ha y por otra de transición de 30.372 ha.

Nuestro encuentro con estos humedales tuvo lugar en una laguna situada al suroeste de Trebon y que descubrimos desde la carretera por la que viajábamos. 


Era un lago rodeado de aguas pardas rodeado con docenas de casitas de madera empleadas como residencias de vacaciones ...


Nos llamó la atención el color pardo de las aguas y la proximidad de las cabañas a la lámina de agua cuya altura estaba muy controlada mediante compuertas ...

 

Más entretenimiento nos ofrecieron la pareja de picos picapinos que recorría los viejos robles del paseo que las pocas y alejadas aves acuáticas (gaviotas reidoras) que sobrevolaban el lago. 

En Trebon hicimos un recorrido urbano por el casco viejo sin llegar a entrar en el castillo de los Rozmberk (motivo turístico principal). Allí tuvimos nuestro primer encuentro con las cervezas checas, todo un mundo. En este caso fue una Budvar.

 

Como el sol ya estaba alto y no teníamos muy claro en qué laguna pajarear preguntamos en la oficina de turismo y nos orientaron hacia el complejo de laguna cercanos a Klec, muy cerca del cauce del Luznice. 


Una vez sobre el terreno ya comprendimos que eran balsas conectadas entre sí y separadas por caminos arbolados, muy del gusto de los veraneantes que recorrían los caminos y la pequeña carretera en bici. 


Nosotros circundamos una de ellas en un paseo corto.


Abundaban las aves acuáticas. Cisnes vulgares, sobre todo. Pero ánsares comunes, azulones, porrones moñudos y patos colorados (en eclipse) y fochas comunes ... 


Bandadas de gaviotas reidoras sobrevolaban el lago. Sobre la lámina de agua destacaban numerosos nidos de somormujo lavanco aún ocupados. Vimos algunas garzas reales y un ratonero común. Pero sobre todo, nos llamó la atención las docenas de azulones en plena muda que descansaban confiados en algunas orillas discretas ...   


En este espacio  natural hay poblaciones de especies de otras aves acuáticas y forestales que la hacen destacable en el marco geográfico centroeuropeo y que nosotros no pudimos observar. Cormorán grande, avetoro, cigüeña negra y blanca, martinete, abejero europeo, pigargo aguilucho lagunero, charrán común, fumarel cariblanco, pito negro, pico sirio, pico mediano, mochuelo chico, entre otras.  Para otra vez.

En la orilla abundaban las ranas verdes ... 



bien atentas a los movimientos de sus presas ...


 Una orla de aneas y carrizos rodeaba la lámina de agua en orillas de pendiente suave ...


y, tras ello, un bosque mixto, posiblemente de origen humano, en el que predominaban los planifolios como el aliso (Alnus glutinosa) o el sauce blanco (Salix alba) ...

 
el roble (Quercus robur) o el tilo (Tilia sp.) ...

      

También cultivos de píceas y de cereales. Todo ello formando un complejo mosaico. Un paisaje antiguo.