Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

viernes, 25 de diciembre de 2009

TRAS EL INCENDIO... VIDA

Este verano pasado fue uno de los peores desde hace muchos años en cuanto a incendios forestales en todo Aragón. Se quemaron muchas miles de hectáreas en Zaragoza y Teruel.

Uno de los últimos incendios forestales se produjo a finales de agosto en el campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza), arrasando más de 5.000 hectáreas de pino carrasco y encina. Estas fotos que pongo a continuación están realizadas hace unas semanas en esa zona. Entre la niebla, el pinar contempla su propia tragedia. El silencio sobrecogía.

Tras el paso del fuego desaparece todo vestigio de vida (al menos aparentemente). A los pocos meses, aun con la tierra ennegrecida, las raíces de muchas quercíneas van obrando el pequeño milagro, la vuelta a la vida. Es el inicio de un (de momento) pequeño triunfo.





lunes, 14 de diciembre de 2009

COLEÓPTEROS COPRÓFAGOS

Los excrementos que producen los mamíferos son una complejo producto formado por agua, restos celulares (incluídas bacterias) y residuos de la dieta, donde destacan la celulosa pero también algunos lípidos.
Algunos insectos, como ciertos dípteros y algunos coleópteros, se han especializado en alimentarse de excrementos de mamíferos. Unos emplean estos productos como alimento directo. En otras ocasiones, son los adultos los que depositan allí sus huevos usándolos las fases larvarias durante su desarrollo.

Una dieta tan específica exige la capacidad de localizar las heces fecales en el bosque, prados y campos. Y eso es algo complejo. Los escarabajos coprófagos tienen la capacidad de detectar el aroma de los excrementos e incluso la de diferenciar a la especie productora. De hecho, existe cierta especialización, lo que aumenta la eficacia y reduce la competencia.

El frío limita la actividad de estos insectos por dos razones. Al ser poiquilotermos tienen una escasa regulación térmica por lo que la baja temperatura ambiental limita su movilidad. Por otro lado, en estas condiciones se reduce la evaporación de las sustancias volátiles de las heces y, por ello, la facilidad de encontrar su alimento.

Este otoño no ha sido frío y esto ha permitido prolongar la actividad de estos insectos.

Un paseo por el Alto Huerva antes de la irrupción del jet polar nos ofreció esta imagen. En medio de un camino, varios excrementos ¿de zorro? concitaban el interés de casi una decena de pequeños escarabajos que intentaban franquear la superficie reseca y endurecida.

Estos excrementos les supondrá una ayuda para sobrellevar el invierno.

Con estos organismos, se acelera el reciclaje de estos residuos volviendo los nutrientes al suelo.

jueves, 10 de diciembre de 2009

SIBERIANA

Parece que por fin vamos a tener una buena dosis de invierno en medio de la calma de este otoño cálido y seco.

Una invasión de aire frío procedente del centro y norte del continente europeo va a ser empujada hacia nuestras latitudes la próxima semana. Estas entradas frías se caracterízan por eso, ser frías y además extremadamente secas, dejando en oacasiones las temidas "heladas negras", con precipitaciones escasas y en forma de nieve (generalmente granulada). Es frío seco.

Las menores temperaturas en estas condiciones se dan en las montañas más altas, mientras que en los valles esas mínimas son algo más altas. Aun así, se esperan temperaturas próximas a los -10 ºC.

Estas advecciones de aire frío no son comunes en la península y se dan sólamente ante unas condiciones meteorológicas muy definidas. La intensidad del frío y las precipitaciones van a depender principalmente de un factor: el ascenso del anticiclón que nos está afectando hacia latitudes superiores va a provocar la entrada retrógrada de aire frío que se va a canalizar por toda europa llegando hasta nosotros. La llegada de esta bolsa de aire frío va a depender de cuánto va a ascender ese anticiclón y de dónde se forme la borrasca mediterránea que va a quedarse con parte de ese aire frío, y que junto al anticiclón del norte, va a empujar esos vientos hacia nosotros.

Las precipitaciones en todo nuestro territorio van a depender del recorrido marítimo de los vientos que van a soplar de Noreste - Este. Podrían acumularse buenos espesores especialmente al este de la provincia, más contra más cerca de la costa mediterránea y más al sur.

Hace tiempo que no ocurre este tipo de fenómeno. Y más raro si cabe aun es ver el jet polar cruzándonos de norte a sur.

Lo que está claro es que todo parece indicar un cambio de tendencia en el tiempo, que se va a volver más inestable y frío. Como toca. Así pues, preparad las calefacciones y aseguraros la leña para estos días, los que tengáis suerte de tener una buena chimenea, gloria o brasero. Comienza el invierno de verdad, el nuestro. Será una buena ocasión para fotografiar nuestros mejores paisajes invernales.

Unos mapas del modelo GFS con los pronósticos para la próxima semana:








Pulsa en las imágenes para ampliar

En cuanto a las previsiones de nieve de Snow Forecast son verdaderamente sorprendentes, con espesores que haría muchos años que no se ven. Aun faltan unos días pero...

domingo, 6 de diciembre de 2009

INVERNADA EN LOS SECANOS CEREALISTAS

Ayer mañana estuve recorriendo parte de la planicie que se extiende desde Calamocha hasta Bañón y que entra en los términos de Fuentes Claras y Caminreal. Corresponde al glacis que desciende hacia el Jiloca desde los montes que lo separan del valle del Pancrudo. Estas tierras de arcillas y limos de tonos claros forman una amplia llanura dedicada al cultivo de cereal de secano, aunque en algunos enclaves, la presencia de pozos, permite el riego de panizos y otros cultivos.

La mañana era fresca. Suave helada, escarcha y sin viento. La tierra estaba mojada tras la última lluvia (11 L/m2).

Una buena parte de los campos se encontraban sembrados y en muchos ya asomaban las cebadas recién nacidas. En otros campos se veían labores de cultivador realizadas tras la siega con las cañas removidas y semienterradas. Por último, predominaban los rastrojos de cereal con ausencia de renacido y escaso desarrollo de la flora arvense por la escasez otoñal de lluvias.

Se trataba de realizar un transecto para el Atlas de Aves Invernantes que se viene realizando desde SEO-BirdLife durante tres años en ciertas cuadrículas (10 x 10 Km.) para conocer qué especies, en qué ambientes y en qué número invernan en el territorio español. Hay realizar 20 recorridos de 15 minutos anotando todas las aves que se observan durante el mismo, indicando en cada uno el tipo de ecosistema y las coordenadas.

El inicio fue impresionante. A distancia, en unos rastrojos situados al sur del antiguo aeródromo, se veían sobrevolar unos enormes bandos de alaúdidos formados en su mayor parte por alondras comunes y, en menor medida, por calandrias. Era difícil estimar el número pero podían ser bastantes cientos, tal vez un millar. Posiblemente fueran los primeros movimientos del día de una concentración de dormidero. Como se encontraban fueran del itinerario preestablecido, no tuve el problema de asignar una cifra.

A lo largo de la jornada volvía a encontrarme muchos pequeños bandos de alaúdidos. Tal vez algunos estuvieran formados o nutridos por ejemplares de aquella gran bandada.

Las alondras aguantan la proximidad humana y sólo levantan el vuelo ante la inminente llegada del paseante. Se agrupan en bandos de entre una y dos docenas. Son muy comunes en los secanos de la parte baja del valle aunque se aproximan a los montes donde no desdeñan los campos abancalados y en vertiente. En total se registraron 469 ejemplares.


Las calandrias son mucho más esquivas. Es raro verlas en el suelo pues alzan el vuelo a mayor distancia. Sólo estaban presentes en los rastrojos del fondo del valle. Los bandos son algo mayores. Se pudieron observar 274 ejemplares.

Sin embargo la especie más abundante durante la invernada en estos campos es el pardillo común. En los amplios secanos se agrupan en pequeños bandos pero en los márgenes del valle en donde abundan los eriales con matorrales abiertos (salvia, tomillo y gramíneas xerófilas) forman bandadas que pueden superar los dos centenares de pájaros. En conjunto anoté 1098 individuos.


En estos ambientes también es común la cogujada montesina aunque sus poblaciones son mucho más modestas por estar restringida a este hábitat en el que la abundancia de alimento es menor.

Por último, en los rastrojos, en los escasos pipirigallos y en los pequeños prados entre campos podían verse algunas bisbitas comunes casi siempre solitarias o en grupos muy pequeños.

Todos estos pájaros, que presentan tonos pardos en su plumaje, dependen para sobrellevar el invierno de las semillas de plantas silvestres que quedan en la superficie de los campos.


Los secanos son unos ambientes poco considerados por su valor ecológico sin embargo son el soporte de una importante comunidad de aves invernantes que permanece en nuestra comarca desde noviembre hasta febrero. Miles de pardillos, alondras comunes, calandrias, bisbitas campestres, cogujadas montesinas y comunes, además de otras especies dependen de los rastrojos, pastizales y eriales de los secanos del Jiloca.
Estos estudios sirven para evaluar su importancia y compararla con la de otras tierras de la península Ibérica.

DINÁMICA FLUVIAL EN EL RÍO JILOCA

Observa estas dos imágenes, son las compuertas del Salto, entre El Poyo y Calamocha. Ambas son de este año.


La primera está realizada el atardecer del 21 de junio. La segunda, el atardecer de hoy, 6 de diciembre. Entre ambas fotos, en el río han pasado muchas cosas.

El sábado 8 de agosto se produjo un episodio de lluvias muy intensas en sierra Menera y sierra de Almohaja lo que trajo consigo la avenida torrencial más importante en el Jiloca desde hace varios años. El río bajó bravo y con abundante caudal y arrastres durante varios días.

Los efectos de la avenida aun se dejan notar en muchas zonas del Jiloca medio, como por ejemplo en este lugar, las compuertas del Salto. Durante años la inexistencia de fuertes crecidas ha hecho que buena parte del río se vaya colmando de sedimentos finos y la vegetación ha ido invadiendo poco a poco estas zonas: carrizo y aneas han ido tomando posiciones y el cauce se ha ido estrechando. En junio el río se habría paso a duras penas entre la vegetación.

Bastó un episodio torrencial para eliminar a los invasores. Los arrastres y el poder erosivo de la fuerza del agua excavaron en algunas zonas del cauce y depositaron en otras. Los rizomas de carrizos y aneas fueron sacados a la luz y destruidos, transportándolos el río a otros lugares. Se formaron pequeñas islas de limo, y el río arrastró, entre otras cosas, basura que permanecía dispersa a lo largo de todo el cauce.

Fue en definitiva el final de una etapa y el principio de otra. La modificación de pozas y rápidos, orillas, la creación de unos islotes y la destrucción de otros. El palpitar repentino de un río que despierta enfurecido después de mucho tiempo dormido.

Es completamente necesario que los ríos sigan estando vivos y esto es una buena muestra de ello. Para "limpiar la zona" el hombre hubiese invertido demasiado tiempo, dinero y recursos. A la naturaleza le ha bastado con una tormenta veraniega.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

PRIMERAS NIEVES

Este año, a diferencia del pasado, las primeras nevadas en el ibérico han llegado casi en diciembre.

Durante los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre se han producido nevadas débiles que han dejado una fina de capa nieve en los montes de mayor altitud de la comarca. Es el caso de la sierra de Cucalón, Sierra Menera y sierra de Lidón - Palomera. En esta imagen de Modis del lunes se puede apreciar la extensión del manto nivoso, resalta en color azulado.



Las heladas de momento no han sido intensas y el mes de noviembre ha sido caluroso y seco comparado con la media: en el valle del Jiloca en general las precipitaciones han sido la mitad de la precipitación media de este mes; las máximas han estado unos 3ºC por encima de la media y la media de las mínimas 2ºC también por encima. Y es que ha sido un mes prácticamente sin heladas con predominio de vientos del oeste, suroeste y sur. Da la sensación de arrastrar una inercia cálida del pasado verano. Todo ello se nota en el paisaje, especialmente en el agrícola: los campos de cultivo comienzan a verdear aunque de momento las pequeñas plantas acusan la falta de agua de un otoño bastante seco.