Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

jueves, 30 de junio de 2016

COMO ANTAÑO

Paseo matinal de mayo, disfrutando de la primavera. En la vega del Jiloca ya hay vida humana tras el largo paréntesis invernal. Los primeros calores aprietan y los huertos son un hervidero de actividad. Los primeros planteros. Tomateras, acelgas, lechugas, cebollas... Aquí y allá, tirando de azada y abriendo surco.

Algunos son auténtica ingeniería rural: un bonito y práctico sombreado para las tomateras. Se comenta que el año pasado el fuerte sol arruinó la cosecha de tomates. A mí también me pasó en Zaragoza, ¿pero en pleno Jiloca? Pues si, demasiada radiación para la solanacea parece ser...
 
IMG_7218
 
IMG_7220
 
En mi paseo me topo con el río de las Monjas, algo más arriba de la Cangrejera, junto al Gazapón, el primer puente. Veo cómo bajan flotando restos de algas y vegetación acuática. El río baja turbio, de aspecto gris limoso con restos de plantas flotando. Esto me recuerda a las antiguas limpiezas del río -mientras pienso en otros tiempos, hace años, paseando con la bici por el mismo camino, o con la caña de pescar camino de El Trascón-
 
IMG_7226
 
En efecto. Unos metros más arriba dos personas dentro del río con las dallas, repasando márgenes y fondo. Movimientos lentos, como de astronauta paseando por la Luna, pero aun así parece que les cunde, la acequia es ancha pero poco profunda…
 
IMG_7225
 
Manteniendo las acequias de riego. Sin herbicidas, sin secar el río, un trabajo manual, duro pero respetuoso con el medio. A base de jornales de trabajo manual, como se ha hecho toda la vida…

domingo, 26 de junio de 2016

AMBIENTALIA 2016. EL PROGRAMA

Mañana comienzan las actividades de Ambientalia, la Feria de Medio Ambiente, Ornitología y Vida Saludable que organiza la Institución Ferial de Calamocha. 


La mayor parte de las actividades se concentran los días 2 y 3 de julio en un programa muy completo y atractivo como el siguiente:

Domingo 26 de junio

09:00 h. Senderismo Naturalista “Por el reino del chopo cabecero. Un paseo por la vega de Barrachina y Cutanda”. Hora aprox. finalización 13h. Acceso mediante coches particulares. Coordina: Centro de Estudios del Jiloca. Actividad Gratuita.
09:00 h. XXIV Travesía en BTT Montes de Calamocha. Inscripciones 8€ (+16 años) 6€ (-16 años) hasta el 22 de mayo en Sdad. Cultural y Deportiva, inscripciones el mismo día de la prueba incremento de 2€. Ruta: Calamocha – Navarrete del Río – Lechago – Calamocha. Nivel fácil. Camiseta conmemorativa y avituallamiento sólido y líquido incluido, además, sorteo de regalos. Lugar de salida: Plaza del Peirón. Organiza: Sdad. Cultural y Deportiva de Calamocha.

Martes 28 de junio

21:30 h. “Seguimiento del Ciervo Volante en la ribera del Jiloca”. Lugar: La Fuente del Bosque. Coordina: I.E.S. Valle del Jiloca.

Jueves 30 de junio

11:00 h.: Visita guiada a la Depuradora de Calamocha. Plazas limitadas. Puedes inscribirte antes en el tfno. 978732269, a través de la Asoc. Mujeres de Calamocha, Hogar del jubilado, o enviando correo a info@feriadecalamocha.com Duración aproximada una hora y media.
21:30 h. “Seguimiento del Ciervo Volante en la ribera del Jiloca”. Lugar: Puerta del Parque Municipal. Coordina: I.E.S. Valle del Jiloca.

Viernes 1 de julio

18:00 h. Ruta en Btt. Infantil y Juvenil - Organiza: Sij Bike. Salida: Desde recinto ferial. Duración aproximada 1h. Inscripciones en tfno. 607 87 04 98

------ DURANTE EL FIN DE SEMANA – INFORMACIÓN DE FERIA--------

Horario feria: Sábado de 10h. a 14h y de 17h. a 21h.    Domingo de 10h. a 14h y de 17h. a 20h.

ENTRADA Y PARTICIPACIÓN EN TALLERES GRATUITA. EN ACTIVIDADES CON PLAZAS LIMITADAS SERÁ NECESARIA INSCRIPCIÓN PREVIA

Sábado 2 de julio

10:00 h. Taller de Anillamiento de Aves. - Demetrio Vidal – Anillador. Lugar: Parque Municipal.
10:00 h. Visita guiada al Observatorio Meteorológico de Calamocha. Uno de los cinco más importantes de Aragón y que data de 1942. Acompañados de Yolanda Jiménez, Especialista en Observación Meteorológica de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), Agustín Alijarde y  Carlos Santos, colaboradores de la estación. Plazas limitadas. Puedes inscribirte antes en el teléfono 978 73 22 69 o enviando mail a info@feriadecalamocha.com Salida desde la feria..
11:00 h. Inauguración Oficial 1ª Edición Ambientalia. Con la presencia de José Antonio Maldonado - Físico, Meteorólogo y Presidente de la Asoc. Meteorológica Española (AME) – acompañado de autoridades.
12:00 h. Mesa Redonda “Cambio Climático”. Participan: José Antonio Maldonado-Físico, Meteorólogo y Presidente de la Asoc. Meteorológica Española (AME), Rafael Requena – Delegado Territorial de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en Aragón, Eva Berlanga – Física, Meteoróloga y Presentadora del tiempo en Aragón TV, y Vicente Aupí- Periodista, escritor y fotógrafo. Lugar: Salón de Actos.
17:30 h. Descubre la Ruta Botánica de Bea. Sesión explicativa que nos revela una ruta de elevado valor natural, mostrándonos algunos elementos geológicos, formaciones vegetales y ecosistemas de gran interés y singularidad. Fotos y exposición a cargo de Asoc. El Horno de Bea. Lugar: Stand Comarca del Jiloca
18:30 h. Taller de viticultura e iniciación a la cata de vinos – Sara Crespo, I. Agrónomo y Doctorando en Viticultura. Lugar: Salón de Actos.
18:30 h. Taller de Replicado Paleontológico para niños y jóvenes – Dra. Zarela Herrera, paleontóloga y coordinadora del Museo de los Mares Paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras. A partir de 6 años. Plazas limitadas, puedes inscribirte antes en recepción.
20:00 h. Taller de Replicado Paleontológico para niños y jóvenes. Dra. Zarela Herrera, paleontóloga y coordinadora del Museo de los Mares Paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras. A partir de 6 años. Plazas limitadas, puedes inscribirte antes en recepción.
22:30 h. Observación Astronómica nocturna – Máximo Cortés. Supeditado a las condiciones meteorológicas. Si está interesado en participar en esta actividad le recomendamos que llame para confirmar día y hora. Lugar: Plaza de Toros

Domingo 3 de julio

09:30 h. Testing de Biodiversidad (Muestreo de imágenes tomadas en el parque municipal, para profesionales e iniciados) Imprescindible cámara de fotos o móvil – Coordinadores de Biodiversidad Virtual Teruel. Lugar: Parque municipal.
10:00 h. Taller de Anillamiento de Aves – Demetrio Vidal – Lugar: Parque Municipal.
11:00 h Taller infantil de iniciación a la Fotografía a cargo de Carlos Pérez Naval- Ganador en 2014 del Concurso Wildlife Photographer of the Year de Londres - (con apoyo de Rodrigo Pérez) Lugar: Biblioteca (breve introducción teórica) y parque municipal. Imprescindible traer móvil o cámara de fotos, preferiblemente cámara. Plazas limitadas. Inscripciones en recepción. Duración aproximada 2h. y media.
11:00 h. Presentación Biodiversidad Virtual – Coordinadores Biodiversidad Virtual Teruel. Lugar: Salón de Actos.
12:00 h. Descubre la Ruta Botánica de Bea. Sesión explicativa que nos revela una ruta de elevado valor natural, mostrándonos algunos elementos geológicos, formaciones vegetales y ecosistemas de gran interés y singularidad. Fotos y exposición a cargo de Asoc. El Horno de Bea. Lugar: Stand Comarca del Jiloca
12:30 h. Mesa de Eco- experiencias sostenibles cercanas. De interés para todos los públicos. Lugar: Salón de Actos. Participan: Ángel Fuertes – Apicultura,  Coordinadores de Biodiversidad Virtual Teruel, Grupo de Consumo Jiloca, crea tu propio huerto.
17:00 h. Taller para adultos de iniciación a la fotografía a cargo de Uge Fuertes, Fotógrafo de naturaleza. Lugar: Biblioteca y exteriores. Plazas limitadas. Puedes inscribirte antes en recepción. Imprescindible traer cámara de fotos o móvil, preferiblemente cámara. Duración aprox. 3h.
18:00 h. Taller de Naturaleza para niños y adultos. Carmen Alijarde, Asoc. Amigos  Gallocanta. Descubre de una manera diferente las aves y curiosidades del entorno del Jiloca. Lugar: Recinto Ferial.

EXPOSICIONES DURANTE TODA LA FERIA

· Cambiemos nosotros para no cambiar el clima – Aula de Medio Ambiente Urbano del Gobierno de Aragón.
· Desarrollo Soste...¿Qué? - CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)
· CLARITY: Cambio Climático – CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)
· Museo de la Naturaleza de Daroca
· Chopo Cabecero – CEJ (Centro de Estudios del Jiloca)
· Agua – CEJ (Centro de Estudios del Jiloca)
· El Ciervo Volante en la Comarca del Jiloca – I.E.S. Valle del Jiloca
· Naturaleza desde el objetivo de Carlos – Carlos Pérez Naval, Ganador del Concurso  Wildlife Photographer of the Year de Londres en 2014.
· Equipamientos de Extinción de Incendios. Forestales de Calamocha
· Esculturas de joseazul
· Aragón al Natural – ASAFONA (Asociación Aragonesa de Fotógrafos de la Naturaleza)
· Naturaleza bajo el objetivo - ASAFONA (Asociación Aragonesa de Fotógrafos de la Naturaleza)
· Imaginando Mundos – Uge Fuertes Sanz
· Museo de los Mares Paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras

Programación especial Ambientalia en TV Local de Calamocha. Del 27 de junio al 3 de julio. Después de los informativos de las 14:30 h. y las 22:00 h. 

OTRAS ACTIVIDADES:

*    Karts Ecológicos para niñ@s. Lugar: Explanada del recinto ferial.
*    Juego de Identificación sonora de Aves – Asoc. Red Impulso Rural del Jiloca
*    Taller de construcción de casas para pájaros – Agentes Forestales del Jiloca
*    Taller Rastros, Huellas y Señales. Organiza: Convenio CROA Villarquemado y Ecologistas en Acción Otus. Lugar: Recinto Ferial.
*    Noria Ecológica – Explanada del recinto ferial
*    Biblioteca Temática – Lugar: Cafetería
*    Y la visita de Rocky de la Patrulla Canina que nos enseñará a reciclar.

¡Allí estaremos!

sábado, 25 de junio de 2016

HISTORIA DE UN BOSQUE .... DE CUCALÓN

Nos encontramos en la época del año de máxima actividad biológica en nuestros campos y montes. Aún queda algo de agua en el suelo, es máximo el número de horas de luz, las plantas producen sus semillas y frutos, los animales se afanan en la reproducción ... ¡la vida bulle!

Hace unos días paseábamos por la ribera del Huerva en el término municipal de Cucalón, cerca del puente y de un conjunto de viejos álamos negros. Entre las hierbas vimos esta escena:


Una hormiga extrae una secreción producida por un insecto que parece del grupo de los chinches (hemípteros). 

¿Qué sustancias contendrá este líquido? ¿qué beneficio obtiene la hormiga? ¿cómo le afecta al chinche? ¿cómo se organiza esta relación?  Son algunas de las preguntas que nos vienen a la mente ....

Esta es una de las muchísimas "historias del bosque" (o de los campos, añadimos nosotros) que ocurren alrededor de tu pueblo. O del de al lado. Son historias fascinantes. Auténticos documentales que suceden ante nuestros ojos. Puro descubrimiento. No te los pierdas ...

José Antonio Sánchez y Chabier de Jaime

miércoles, 22 de junio de 2016

SENDERISMO NATURALISTA POR EL PAÍS DEL CHOPO CABECERO

En el marco de Ambientalia, la Feria de Medio Ambiente, Ornitología y Vida saludable que se celebrará en Calamocha los próximos días 2 y 3 de julio de 2016, y a modo de primicia, el próximo domingo 26 de junio (sí, el día de las elecciones) tendrá lugar una ruta de senderismo naturalista a lo largo del valle del Pancrudo que coordina el Centro de Estudios del Jiloca. 


En concreto, el paseo partirá de la localidad de Barrachina y concluirá al llegar al desvío a Cutanda. El punto y hora de encuentro será el Recinto Ferial de Calamocha a las 9 de la mañana, desde donde se partirá hacia el valle del Pancrudo con coches particulares. Al tratarse de una ruta lineal tendremos que organizar los coches para dejarlos en los puntos de inicio y del final. La hora prevista de llegada serán las 13 horas.


Durante el paseo podremos conocer uno de los espacios naturales más singulares de la comarca del Jiloca. El Pancrudo, es un río de montaña mediterránea, modesto pero con aguas de calidad. Los sotos fluviales han sido gestionados durante siglos para favorecer al chopo cabecero. Los bosquetes de álamos canos y las sargueras, entreveradas de carrizales y junqueras aportan diversidad al soto. La vega, cultivada de trigo, cebada o de chopos canadienses, aparece salpicada con pequeños hortales. Y los secanos cerealistas que ascienden como bancales por las laderas del valle, cubiertas mayormente por matorrales bien adaptados al sustrato yesoso. Y los sabinares y rebollares en plena recuperación en los últimos años complementan este ecosistema que está declarado Lugar de Interés Comunitario.


Un paseo por la orilla del río. A través de caminos o de herbazales de sus orillas. Bajo la sombra de árboles gigantes, de unas esculturas vivas que, además, son unos singulares ecosistemas en sí mismos. Comentando entre todos lo que nos encontremos a nuestro paso.


Vente a celebrar la entrada del verano al valle del Pancrudo. ¡Te esperamos!

viernes, 17 de junio de 2016

PRIMAVERA EN EL ALTO HUERVA

Enmarcada entre las modestas cimas de las sierras de Pelarda y Oriche en su cabecera y por la del Peco y las lomas que asoman al Jiloca, el río Huerva (o la Huerva, como la llaman aguas abajo) recorre sus primeros pasos. 


Un río que se ha abierto paso entre rocas formadas en las tres últimas eras. A poca distancia afloran las pizarras y cuarcitas del Paleozoico, las calizas del final del Mesozoico y los conglomerados y arenas sin consolidar depositados durante el principio del Terciario. Entre unos y otros periodos, se formaron y desmantelaron diversas cordilleras hasta llegar a la última, la Ibérica, en cuyo corazón nace este modesto río. 


Valle abierto, incluso cerca de nacimiento, y con una suave pendiente que le cuesta resolver. Por eso y por lo menguado de su caudal, tiene problemas para abrirse paso entre sus propios sedimentos por lo que son comunes los meandros. ¡En cabecera! 

Recorre suavemente el Campo Romanos, esa amplia planicie colgada sobre el valle del Jiloca y cerrada por la rama Aragonesa de la cordillera Ibérica. A mil metros de altitud.


Un paisaje agrícola con amplios secanos cerealistas con los campos delimitados por ribazos con viejos almendros. Tierras royas, fuertes, que retienen la humedad en el mes de mayo, que hacen menos inciertas las cosechas. Vegas frescas, del gusto de la codorniz en su paso migratorio.

Vegas estrechas, aprovechadas, en la que los campos llegan hasta el mismo río. Vegas salpicadas por pequeñas arboledas de viejos chopos cabeceros que se elevan sobre las cebadas. 


Grandes troncos y vigas recias, cuidados hasta hace cuarenta años. Árboles antes valiosos hoy perdidos, olvidados. Pero que aún son el alma del paisaje vital de nuestros padres y abuelos.


Paisajes agrícolas con personalidad. Testigos de la vida agrícola del pasado, de la agricultura polifuncional e integrada, como ahora se llama. Incómodos gigantes en los tiempos de la hiperespecialización agraria.

Estas dulces riberas nos esperan este otoño.


El Alto Huerva, un buen puesto para celebrar la VIII Fiesta del Chopo Cabecero.

lunes, 13 de junio de 2016

EL CORRAL DE LABORATORIO

Este año decidí plantarle cara a los químicos del campo, al menos a ese que tengo más cercano, casi por hobby.

Tenemos un pequeño corral con una docena de frutales que desde hace unos años se rociaba de herbicida para eliminar toda la hierba, de manera que la explosión de color de la primavera se convertía rápidamente en agostamiento perpetuo, tierra desnuda y sin vida. Así era la mayor parte del año.

Hasta ahora los árboles se trataban para evitar la salida de pulgones y otras plagas propias del manzano. Son casi todos variedad “Golden” y algún “Reineto”. La “química agrícola”, como en otros tantos huertos y plantaciones, ha imperado en el corral desde hace varios años.

20160415_171943

Con un compuesto muy diverso de semillas que sobró de una de las obras que llevo en el trabajo decidí cambiarle la cara y devolverle rápidamente la naturalidad perdida. El compuesto concretamente es el siguiente:

10% Festuca arundinacea
10% Agropyrum cristatum
10% Agropyrum desertorum
25% Lolium westerwoldicum
10% Vicia sativa
15% Onobrychis viciifolia
10% Medicago sativa
10% Melilotus officinalis

Tenemos varios manzanos y un ciruelo (a la derecha en la foto), este año las heladas tardías acabaron con la flor de todos ellos (unos días más tarde de hacer la instantánea).

El caso es que a finales del invierno sembramos unos cuantos metros cuadrados de prueba bajo los árboles. Tardó en salir, pero poco a poco las herbáceas fueron cubriendo el suelo, tal y como quería (bajo el ciruelo ya se apreciaba en esta foto, del 15 de abril).

Mi principal objetivo era tener el suelo cubierto de herbáceas y especies autóctonas con flor bajo los frutales para favorecer la presencia de insectos, cuantos más mejor. Un pasto tipo pradera, buscar el equilibrio entre áfidos y otras plagas que previsiblemente los árboles van a soportar y sus enemigos naturales. ¿Mantendrán a raya las plagas de insectos?

Doce frutales en un terreno desnudo, sin vegetación, un territorio 100% hostil para los insectos es difícil de mantener sano si no es con tratamientos fitosanitarios. Pero, ¿y si dejamos actuar a la naturaleza empezando por el suelo? ¿Y si luego dejamos de tratar el arbolado? La prueba es ideal este año, sin cosecha. Nada en juego…

En la primera visita y tras las lluvias de mayo comenzaron a verse los primeros ataques de pulgón en algunos árboles. Poca cosa, pero ya vi las primeras mariquitas, algo que me ilusionó en esta experiencia, sin haberlas introducido en la zona, salieron como de la nada. Mis aliadas en esta lucha ya estaban patrullando, así, nada más llegar. El herbazal ya empezaba a asomar, este año se librará del fuego químico (aunque tengo preparada la desbrozadora para más adelante).

imgcache0.40881

Uno de los manzanos al que no le suele llegar mucha agua de riego estaba bastante tocado por el pulgón. Su crecimiento es lento, su aspecto frágil. De momento allí no se veían mariquitas. Lo dejé estar.

Casi 20 días después la vegetación sigue creciendo. Destacan las malvas, que han colonizado buena parte del suelo. Estas siempre salían solas, sorprende la memoria del suelo, el banco de semillas y su perdurabilidad, tras años y años de herbicida.

IMAG0387

IMAG0388

Han salido también amapolas, ortigas en la zona más cercana a la sombra de la pared y muchas más especies, muchas de ellas de flor. Todas consideradas “malas hierbas”. Han cubierto mucho más suelo del que sembré. Las abejas y otros insectos vuelan por doquier. Es un pequeño oasis, mi pequeña aportación de biodiversidad a un planeta cada vez más castigado y enfermo. A los ojos del agricultor tradicional, todo un “neoquímico”, seguramente un auténtica marranada. Tampoco vendría mal una pasada de las gallinicas de Chabier… esto también fue territorio gallina en su día.

Los primeros árboles afectados por el pulgón se les ve bien. Voy a visitar el más castigado. Cuento un número muy elevado de mariquitas, grandes, pequeñas y también un sinfín de larvas de mariquita, que no tienen nada que ver con los adultos. En todos y cada uno de los ramilletes afectados por el pulgón hay presencia “policial”. Recordemos que hace dos semanas en este árbol no había ninguna, estaban en los otros árboles.

IMAG0382

IMAG0384

IMAG0385

IMAG0386

Todas ellas estaban alimentándose de los pulgones, luchando contra la plaga del árbol más dañado. La actividad es frenética, es la guerra…En cada brote de hojas tiernas con pulgón un montón de soldados – mariquita, un tratamiento fitosanitario que me sale gratis, ¿cuál será el resultado final?

IMAG0390

En dos semanas volvemos… y a ver qué tal.

El corral de laboratorio (segunda parte)

miércoles, 8 de junio de 2016

VIÑAS PERDIDAS

En algún paraje del término de Báguena, cerca de los de Burbáguena y Castejón de Tornos, estos días se puede encontrar este paisaje.


Al fondo, pinares de repoblación de una cincuentena de años. Plantados para frenar los graves problemas erosivos en la cabecera de estas ramblas y los acarreos de sedimentos en la ribera con problemas de inundaciones y cortes de la carretera general. Plantados también para dar jornales en el medio rural en una época de fuerte emigración y con pueblos vivos y pobres.

Algo por delante, los carrascales propios de estos montes, aprovechados por sus leñas desde hace siglos y en la actualidad recuperándose lentamente ahora que se ha perdido esta práctica forestal. Una estrecha línea de chopos, probablemente híbridos canadienses plantados al tiempo que los pinos. Y en un primer plano, el motivo de este artículo.

Es una viña perdida. Las cepas, abandonadas a su suerte durante décadas, han acabado secándose. Décadas sin podar y sin labrar, se han visto desbordadas por la competencia de la vegetación autóctona que ha recolonizado su territorio. La cepa, con hojas anuales y de gran superficie, no tenía nada qué hacer en un entorno tan luminoso y tan seco.


En una primera fase, se produciría la entrada de herbazales anuales y vivaces, grandes consumidores de agua pero de los niveles más superficiales del suelo. Algo más adelante, las pequeñas matas, como el tomillo, la caberuela o el lino blanco ...


En las partes altas de la parcela, pegadas al carrascal, prospera un denso aliagar que tapiza el suelo ...


lo sombrea, lo protege de la lluvia violenta, lo nutre con sus hojicas y ramillas y, sobre todo, lo nitrifica con las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico que se asocian a sus raíces. Estos días, barruntando las escasas lluvias de este mayo, las aliagas han acelerado la formación de semillas y el desarrollo de sus legumbres ...


En el fondo de la viña, con suelo más fresco y algo menos de insolación, prospera un espinar de zarzas escalambrujeras ...


Este rosal silvestre ya tiene la hoja caduca por lo que requiere más humedad para fabricarla anualmente. Por otro lado, su hoja, aún siendo dividida, ofrece una notable superficie y es poco coriácea, por lo que sufre una notable transpiración. La zarza está en su sitio, como la aliaga. 

Es el paraíso de los zarceros y de las currucas.

El ganadero, uno de los últimos resistentes, mete sus ovejas en el espinar. Se controla el desarrollo del herbazal y llega fiemo al suelo. Al ramonear las ramas bajeras de la zarza, esta crece a lo alto. En conjunto, parece una microdehesa, como puede verse en la primera foto.

Bajando un poco hacia la vega, pero aún en los montes cultivados de Báguena, encontramos una viña que habrá sido abandonada hace menos tiempo. Tal vez hace media docena de años. Se pueden ver las etapas de declive del cultivo y la colonización por la vegetación espontánea.


Cepas con los sarmientos por cortar. No muy largos, incluso tras décadas sin ser podados, pues al dejar de labrarse la cepa ya acusa la competencia de las plantas herbáceas silvestres que inmediatamente ocupaban el terreno (usillos, cardos, gramas, etc.). 

Los sarmientos son como las ramas de estos arbustos trasmochos. Ahora bien, la vid es una liana, no hay que olvidarse y, como tal lanza la savia hacia el extremo de sus ramas, incluso en situaciones de estrés hídrico, a diferencia de los chopos o sauces trasmochos, que dejan secar los extremos de sus ramas cuando pierden el turno de poda.


La viña es la historia de los pueblos del Jiloca. Buena parte de la vida agrícola de estos pueblos giraba alrededor del cultivo de la vid y de la producción del vino. Una tras otra han ido cerrando las cooperativas. Primero las de los pueblos de la cabecera del valle. Pero resistían las de Báguena o de San Martín. Incluso se intentó relanzar la primera con la marca Vinos de la Tierra "Ribera del Jiloca". Báguena lanzó sus vinos Gil de Bernabé, blanco, clarete y tinto. Todo se vino abajo.

Muchos propietarios vendieron sus derechos de viñedo (3.000 €/hectárea, como mínimo). Las arrancaron y sembraron herbáceas de secano (cereal). En otros casos, como estos, las viñas se abandonaron directamente ...


Aún quedan productores de uva en estos pueblos. Incluso se han plantado nuevas viñas.


La garnacha de Báguena se lleva a la cooperativa de Daroca. La última posición, la más elevada, la resistente. Aguas abajo, prospera ya la inmediata Denominación de Origen de Calatayud.

Hace unos años, hablando con gentes de Burbáguena sobre la decadencia de los pueblos no nombraron la escuela recién cerrada, el argumento esperable. Hablaban de las viñas perdidas ...

sábado, 4 de junio de 2016

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LOS BOSQUES CANADIENSES?

Primeros días de mayo. Los medios de comunicación nacionales se hacen eco de un pavoroso incendio forestal en Canadá que ha devorado cientos de hectáreas y destruido localidades enteras. Las imágenes nos muestran cómo las llamas queman enormes bosques de coníferas y la gente huye despavorida. Sobre las causas de los incendios, nada se sabe, o al menos nada se dice.
 
Fort McMurray es una ciudad en el centro  de Canadá, situada al norte de la provincia de Alberta, más o menos a mitad de camino entre la costa oeste y la costa este de este enorme país. Está situado a más de 7.300 Km. de nuestra comarca… ahí es nada.
 
Captura de pantalla 2016-06-04 18.34.32
 
Foto 16-5-16 23 00 08
 
Foto 16-5-16 23 14 05
 
Esta ciudad se encuentra a 370 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Athabasca, un largo río (tiene una longitud de 1.231 km) que nace en el Glaciar Athabasca, uno de los brazos de hielo que desciende del campo de hielo de Columbia, en plenas Montañas Rocosas de Canadá. Pertenece a la cuenca del río Mackenzie, cuyas aguas acabaran desembocando en el océano Ártico.

Esta zona tiene un clima subártico, con sólo 3 meses cuya temperatura media es superior a los 10 ºC. Las temperaturas medias oscilan entre los -17.4 ° C en enero a 17,1 ° C en julio. La precipitación media anual es de 418,6 mm (como buena parte del Jiloca) y se da principalmente en los meses de verano. La nieve es una constante en invierno, con un promedio de 133,8 centímetros la mayoría de los cuales cae entre octubre y abril.

Es una zona muy boscosa, dentro del cinturón del bosque boreal que se extiende desde Alaska hasta  la región de la Bahía del Hudson, al noreste del país:

Foto 4-6-16 18 13 45

Son bosques de Abeto Blanco (Picea glauca), álamo temblón (Populus tremuloides), álamo balsámico (Populus balsamifera), abedul blanco (Betula papyrifera), con abeto negro (Picea mariana) creciendo en zonas más pantanosas y de menor drenaje y pino “Jack” (Pinus banksiana) en las zonas más secas.

Foto 29-5-16 19 08 42

Fort_mcmurray_aerial

El caso es que la cosa empieza así, con los lagos aun helados en las inmediaciones pero tras un invierno insualmente cálido y seco: el día 2 de mayo, con una temperatura inusualmente alta (desde el día 1 de mayo hasta el 5 la temperatura se dispara, el día 3 se llega a los 32 ºC con una humedad relativa del 12 % y vientos flojos de componente sur) un incendio forestal comienza a propagarse a unos 8 Km. al sur de la ciudad: 

inicio incendio color

inicio incendio
 
Foto 4-6-16 17 56 35
 
Durante los siguientes días la masa de aire cálido y seco se mantuvo sobre el norte de Alberta y el viento sopló en la zona con rachas de hasta 72 Km/h.
 
Tras varios días en titulares, pues el fuego no amaina, la noticia ya no es noticia. Pero lo cierto es que tras casi 1 mes el fuego continua.
 
Deja imágenes como estas:
 
2953  fire1
 
fortmacburnedvehiclejpg.jpg.size.custom.crop.1086x724 tab-fire-aerials01jpg.jpg.size.custom.crop.1086x724
 

El día 26 la pinta es así fea desde el satélite TERRA MODIS:
 
Foto 4-6-16 16 14 25
 
En 22 días ardiendo el fuego ha arrasado una distancia máxima de este a oeste de 130 Km., con una anchura máxima de norte a sur de unos 70 Km.
 
Captura de pantalla 2016-06-04 18.58.32

Captura de pantalla 2016-06-04 18.58.43

Una medición grosera nos da una superficie de unas 544.000 ha… pero continúa quemando hasta final de mes…

Captura de pantalla 2016-06-04 19.03.32

Pero para entender estas dimensiones sacadas de este inmenso continente hay que irse a sitios más conocidos. Para ello nada mejor que llevarnos la superficie incendiada y ponerla encima de la provincia de Teruel...

ufffff

Pues bien, la provincia entera tiene 14.804 Km2. El incendio ocuparía unos 9.900 Km2. Es decir, como si ardiese casi el 70 % de nuestra querida tierra.

Durante el mes que ha durado el incendio (desconocemos si a día de hoy aun hay pequeños fuegos) fueron evacuadas más de 100.000 personas de la ciudad y sus alrededores. Esta ha sido la mayor evacuación por incendios forestales registrados en la historia de Canadá. 1/5 de hogares fueron destruidos por el fuego.

¿Cómo es posible que bosques situados por encima de los 56 º Norte (más o menos la latitud de Dinamarca) ardan con semejante virulencia en pleno mes de mayo, tan sólo unas semanas después de que las nieves se hayan retirado?

Durante los últimos meses se ha vivido un fuerte episodio de El Niño que ha traído temperaturas anormalmente elevadas al noroeste de Estados Unidos y Canadá. Además hay que tener en cuenta que el fuego es un componente también natural en el ecosistema de los bosques boreales. La cuestión es la dimensión de los mismos.

invierno 15-16

Desviación respecto de la media de la temperatura mundial global en el invierno de 2016. El Noroeste de EEUU, Canadá y Rusia han sido las zonas con mayores incrementos de temperatura

Durante los últimos 5 años la superficie quemada en Canadá ha sido de algo más de 14 millones de hectáreas. De estas, más de la mitad han sido entre los años 2013 y 2014.

NFDB_stats_chart

2016 lleva camino de convertirse también en un año con un número de incendios muy elevados y 2015 todavía no aparece en las estadísticas, pero también fue muy elevado el número de incendios.

En este blog ya hablamos en una ocasión sobre los tremendos incendios forestales que se estaban produciendo en Canadá, fue precisamente en el año 2013.

Foto 4-6-16 18 06 43

En los bosques canadienses, especialmente en Alberta, sobre todo debido a su menor altitud y a la orografía, pueden darse condiciones “explosivas” como las ocurridas durante el mes de mayo. Son conocidas las situaciones de vientos “Chinook” (Chinook winds), surgidos a raíz del efecto Foehn creado por las montañas  y que afectan a las praderas canadienses y las grandes llanuras americanas. En Canadá afectan sobre todo a las provincias de Alberta, Saskatchewan y Manitoba y surgen a sotavento de las Montañas Rocosas canadienses. Son conocidos comúnmente por vientos “ice-eater” (devora hielos).

Chinook_wind

Otro gran episodio de incendios. Imágenes de satélite de los días 10 de mayo de 2014, 2015 y 2016 y evolución de la enorme superficie incendiada en junto al lago “Great Slave”, en los Territorios del Noroeste de Canadá:

Foto 12-5-16 21 40 34

Foto 12-5-16 21 40 44

Foto 12-5-16 21 41 04

Pese a todos estos efectos naturales conocidos, la ocurrencia de grandes incendios en Canadá según la estadística parece que sigue una tendencia al alza durante el último quinquenio que coincide con un incremento de temperaturas en todo el mundo, especialmente en zonas tradicionalmente más frías. Algo similar ocurre en Rusia, aunque la frecuencia de grandes incendios es menor, la superficie quemada es igualmente alta.