Natura xilocae

Journal of observation, study and conservation of Nature Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal de l'observation, l'étude et la conservation de la nature et des Terres de Jiloca Gallocanta (Aragon) / Journal der Beobachtung, Erforschung und Erhaltung der Natur und der Lands Jiloca Gallocanta (Aragon) / Gazzetta di osservazione, lo studio e la conservazione della natura e Terre Jiloca Gallocanta (Aragona) / Jornal de observação, estudo e conservação da Natureza e Jiloca Terras Gallocanta (Aragão)

martes, 30 de mayo de 2017

TRAS LA LLUVIA

La primavera ha sido muy seca en las tierras del Jiloca. El final de marzo, casi todo abril y buena parte de mayo, meses clave para la vida silvestre y para el campo, han dejado un registro de precipitaciones muy inferior a la media de otros años.

El martes 16 de mayo estuvimos preparando el itinerario de Paseos Xiloca por la Paramera de Blancas para el domingo 21 de mayo. El suelo estaba seco, las plantas aguantaban como podían el calor y rápida desaparición de las reservas hídricas de la tierra, agotadas ya al mínimo. Son los días del máximo de transpiración, los días de máxima superficie foliar. Son los días de máxima necesidad para producir semillas. Este año ha sido difícil y es el último de una serie de tres años particularmente secos en esta parte de Aragón.

Los toyagos hace semanas que florecieron. Ya no destacaban en el paisaje vegetal. No se veían frutos en las ramas. Un año de pocas semillas. Habrá que esperar otro mejor. Paciencia y a barajar.


Los gamones habían invertido las reservas hídrica en desarrollar los frutos de las flores inferiores de la inflorescencia dejando a su suerte las flores superiores que se mostraban sin cuajar en su mayor parte.


Lo comentábamos mientras recorríamos los 11,8 kilómetros de este sendero marcado por la Comarca del Jiloca. Una buena idea pues posibilita un recorrido fácil mostrando los valores naturales y culturales de este espacio singular a los aficionados al paseo y a los paisajes del Jiloca.


Pilar adelantó que se pronosticaba lluvia para el jueves 18. Cuatro gotas, pensé yo. Y me equivoqué. Ese jueves, estuvo lloviendo con gana toda la mañana. Casi una veintena de litros. ¡Qué bueno!

El domingo nos pusimos en ruta. Al poco rato Antonio hizo una interesante observación. Los cardos, que el martes casi no llamaban la atención, en pocos días, habían crecido notablemente tras la lluvia del jueves.

El cardo setero ya estaba preparando su espinosa inflorescencia ...


y esta otra especie cardo ya la tenía preparada ...


Probablemente habrán crecido varios centímetros por día. ¡Que funcionamiento el de estas plantas!

Y otras muchas pequeñas plantas leñosas, que cinco días antes, estaban apagadas y que pasaban desapercibidas, el domingo florecían radiantes por el efecto de la lluvia. Se trataba de aprovechar ese recurso temporal que oportunamente había caído del cielo y que no se sabe si va a tener continuidad. De hecho, desde entonces, en los últimos diez días, no ha vuelto a llover.

La loma era una extenso y original rocalla jardinera ofreciendo sus mejores galas con plantas de la familia de las Compuestas (o Asteráceas) ...




los linos azules completaban su claros ramilletes ...


los pequeños geranios que crecían junto al sendero ...


las caberuelas (Cistáceas) ...


las correhuelas (Convolvuláceas) ...


las orugas (Crucíferas) ...


todo un espectáculo de colores ...



A tal punto que algunas de estas modestas plantas llegaban a ser parte del paisaje, como estas gramíneas de espigas rojizas ...


 o esta reseda (Resedáceas) ...


Otras plantas, en cambio, seguían otras estrategias, a justadas a otros ritmos de desarrollo, como las salvias anuales ...


o estas Crasuláceas que acopiaban agua en sus hojas ...


La paramera es un paraje que recoge casi las mismas precipitaciones que los vecinos rebollares del mismo término de Blancas. Sin embargo, en el primer caso el agua se infiltra entre las calizas cretácicas no llegando a retenerse en el exiguo suelo. Por eso prosperan las plantas propias de ambientes áridos y que, además soportan bien la presión ganadera. No es un desierto, pero tiene algunas plantas que siguen las estrategias de ciertas plantas de lugares muy secos. 

domingo, 28 de mayo de 2017

MUESTREO DE BIODIVERSIDAD VIRTUAL EN BAÑÓN

Biodiversidad Virtual es una plataforma científica y divulgativa basada en el trabajo cooperativo y la participación ciudadana. Consiste en doce galerías temáticas de fotografías digitales geolocalizadas que conforman una base de datos ordenada taxonómicamente. Biodiversidad Virtual es gestionada por la asociación sin ánimo de lucro Fotografía y Biodiversidad.

Periódicamente realiza prospecciones en determinados espacios naturales con el propósito de conocer mejor la vida silvestre. En Bañón y desde hace años, nuestro amigo José Antonio Sánchez colabora en dicho proyecto aportando información al tiempo que alimenta el catálogo Biodiversidad en las tierras del Jiloca que ya supera el centenar de fichas.

Si te interesan las plantas y los animales el próximo 10 de junio tienes la oportunidad de sumarte a un muestreo (testing) que se celebrará en Bañón y que ofrece la oportunidad de ampliar el conocimiento sobre la vida silvestre de este rincón de la comarca del Jiloca.

Este es el programa.


¡Anímate!

miércoles, 24 de mayo de 2017

LAS LÁGRIMAS DE ENDORRO

Nos comenta Carmina Franco que "Las lágrimas de Endorro" es un cuento que pretende despertar en los más pequeños la curiosidad por la formación y las características de la laguna de Gallocanta. Este cuento nace ante la necesidad de crear lazos emocionales y vincular a los más pequeños con este espacio natural tan singular e impresionante como complejo de explicar a edades tan tempranas. 

Su experiencia de dice que los niños pequeños, principalmente de Infantil y primer ciclo de Primaria, recibían suficiente información, anécdotas y curiosidades sobre las grullas y otros animales del humedal, pero no de él en sí. Por ello se animó a la escritura de este cuento.


"Las lágrimas de Endorro" está ilustrado por el artista darocense Carlos Pardos y se presenta el próximo sábado 27 de mayo en el Restaurante "La Huella" de Berrueco a las 20.30.

domingo, 21 de mayo de 2017

CENSO DE LAS AVES REPRODUCTORAS DE LA LAGUNA DEL CAÑIZAR 2017

Con la primavera y el buen tiempo la mayoría de aves ya se han asentado en sus territorios de cría. Como anteriores años en estas fechas toca evaluar cómo les está yendo a las que han elegido la Laguna del Cañizar.

Por ello, realizaremos el Censo Coordinado de Aves Reproductoras de la Laguna del Cañizar 2017. Quedaremos:

- Sábado, 27 de mayo.

- Hora: 8.00 de la mañana

- Lugar: Bar Roma (Villarquemado)

- Materiales: Prismáticos, catalejo, guía de identificación y cuaderno de campo.

Nos dividiremos por parejas y punto de observación para facilitar la tarea de recogida de datos. La metodología será similar a la de otras veces.

Estáis todos invitados a colaborar en este censo tan necesario para la Laguna del Cañizar, especialmente en estos momentos.

¡Animaos a participar!

Grupo Local SEO-Teruel

miércoles, 17 de mayo de 2017

VENTE A LA PARAMERA DE BLANCAS CON EL CEJ

La paramera de Blancas (y de Odón, Torralba de los Sisones y Torrijo del Campo) es uno de los espacios naturales más oídos y menos conocidos por los vecinos de la comarca del Jiloca. 

No es un paraje para espíritus débiles. No es un paisaje fácil para el excursionista. Ni ríos ni bosques ni montañas espectaculares. No es un paisaje de postal. 


Pero una observación atenta -y con la escalas adecuadas- permite descubrir una rambla temporal, un bosque de toyagos y tomillos, unas montañas calizas ... 


Para quien la conoce bien, la loma de Blancas es uno de los parajes más bellos. Y no solo para los amantes de las aves, como pueda pensarse. Los amaneceres primaverales con la coral de rocines (alondra ricotí) llenando el aire de gorjeos. La explosión de gamones tras las lluvias de abril. El recio y salvaje batir de las turras (ganga ortega). Los cielos de verano (o de invierno) en los que no cabe una estrella más.


La loma de Blancas es un paisaje de otro tiempo. Un paisaje definido por un karst "de secano", por la pérdida de suelo, por la infiltración del agua hacia el subsuelo, por el viento y la insolación inclemente, por el diente de la oveja que, durante siglos, ha modelado la vegetación, por la mano del agricultor que ha sembrado los escasos trozos de suelo menos malo. todo ello ha creado un mosaico agrario que mantiene a una extraordinaria comunidad de aves, lo que le ha hecho ser declarada "Zona de Especial Protección de Aves" y motivo de atracción para ornitólogos europeos. Es un paisaje que desaparece, aunque lentamente.


El próximo domingo el Centro de Estudios del Jiloca organiza una visita guiada por la paramera de Blancas. Intentaremos transmitir lo encerrado en este espacio natural y cultural. Intentaremos descubrir sus valores. Es el momento, la primavera, aunque el tiempo no acompaña por la intensa sequía.


Vente con tus botas de monte, una gorra, botella de agua y, si puedes, prismáticos. Y con ánimo y el desayuno puesto para recorrer casi doce kilómetros por este paisaje único. El domingo vente a la Loma de Blancas con el CEJ.

miércoles, 10 de mayo de 2017

EQUILIBRIO

Las calizas que afloran en las Hoces del río Piedra a su paso por Torralba de los Frailes están dispuestas horizontalmente o están ligeramente buzadas. La alternancia de estratos de rocas de diferente competencia ha favorecido la formación de pináculos de base estrecha. El que se eleva sobre el viejo molino y el pozo de Las Escaleras es la imagen más pintoresca de este espacio natural.

Pero no es el único. Descendiendo por el ramal del GR-24 que accede al fondo del cañón nos encontramos con este otro y el fragmento de roca que mantiene con precaria estabilidad.


Y es que los monumentos naturales se esconden en cualquier rincón de nuestras comarcas. Solo hay que descubrirlos ...

domingo, 7 de mayo de 2017

PIPIRIGALLOS DE BERRUECO

Termina abril. Un abril seco. Los cultivos han acusado la sequía. El suelo ha ido perdiendo su reserva de agua al tiempo que la transpiración iba a más con días calurosos. Las plantas han acelerado su desarrollo vegetativo ante el riesgo de que la sequía se mantuviese y no les diera tiempo a florecer y a producir descendencia. La gran obsesión de la vida. 

Este año, al pipirigallo le ha ocurrido lo mismo. Este año el manojo de hojas compuestas ha sido más laxo, los foliolos más pequeños. El racimo floral más corto. Economía de crisis. Y, a finales de abril, ya se estaban pasando las flores de la mitad inferior de la espiga. Muy pronto.

Hace una semana pasábamos camino de Gallocanta. El verdaderamente bonito el paisaje agrícola del tramo de carretera que hay al pasar por Berrueco. Parcelas pequeñas, bosquetes de carrascas, cerradas de piedra seca, arroyuelos (casi siempre secos) tapizados por hierbas. A veces, campos de pipirigallo. Como este año.

Paramos a ver uno. Le faltaba poco para ser dallado.


Observando con detalle nos llamó la atención cómo prosperaba una población de azulejos (Centaurea cyanus) en una orilla del campo entre las plantas de pipirigallo. 


En primavera, y a pesar de la arrolladora intensificación agrícola de sus secanos, aún quedan algunos rincones con cierta naturalidad en los campos de cultivo del entorno de la laguna de Gallocanta. 


 Como este pipirigallo de Berrueco.

jueves, 4 de mayo de 2017

EL CAUCE DEL RÍO PIEDRA, UN PRADO LARGO Y ESTRECHO

Otro año escaso en precipitaciones. Otro año con el río Piedra sin llevar agua. En las zonas de rápidos, el lecho seco muestra los cantos y bloques haciendo honor a su nombre. En las que pozas y zonas de remansos, se almacenan los limos y arenas. En ambos casos, el cauce seco. Durante meses. Tal vez años, salvo tras alguna esporádica tormenta.

El río Piedra es una parte de un complejo sistema fluviokárstico que se extiende por la rama Castellana de la cordillera Ibérica. Se recarga con el agua de las precipitaciones que se infiltra por fisuras y grietas, circulando por el interior de las montañas calizas de Embid, Tortuera, Campillo de Dueñas, Las Cuerlas, Torralba de los Frailes y Aldehuela de Liestos. Cuando estos macizos calcáreos se saturan, aflora parte del agua alimentando al río Piedra. Esto ocurre tras periodos húmedos plurianuales, como recuerdan los vecinos de estos pueblos. En ocasiones, tras episodios tormentosos breves pero muy intensos, el suelo o la roca son incapaces de absorber el agua, circulando esta en forma de escorrentía superficial hasta alcanzar el cauce del río Piedra,  que llevará aguas durante algunas semanas.



A finales de abril estuvimos recorriendo los montes de las Hoces. La vegetación de los páramos acusaba la sequedad. Las plantas aceleraban su desarrollo adaptándolo a los escasos recursos hídricos del suelo, desde las aliagas a las guillomeras. Economía de subsistencia.

Descendimos por el GR-24 hasta el cauce del río Piedra. Estaba seco, como ya vimos desde los cantiles. Ahora bien, los limos y arcillas aún retenían agua. Un pasto corto pero fresco cubría estos sedimentos formando una pradera. Una larga pradera.

Los escasos ganaderos de Torralba de los Frailes aprovechan, mejor dicho apuran, estos pastos en años difíciles cuando las lomas tienen poco que ofrecer al diente de la oveja. Es como una largo corredor verde. Para la oveja y para los herbívoros silvestres, grandes o pequeños. Es un estrecho oasis.


Un pasto que tiene sus tiempos. Más precoz por su mayor insolación, aguas abajo del molino. Más tardano, en los estrechos que hay aguas arriba, donde la luz tarda más en entrar.


Y esto lo saben bien los depredadores y los parásitos. Saben donde están las oportunidades.

lunes, 1 de mayo de 2017

CALAMOCHA. UNA FALLA DE IDA Y VUELTA (GEOLODÍA-TERUEL 2017)

Calamocha se sitúa al pie de un escalón del relieve, de apariencia suave, pero con un importante significado geológico. Este escalón separa dos grandes cuencas sedimentarias formadas en la era Cenozoica. Una es la cuenca de Calatayud, formada en el periodo Mioceno inferior-medio y que queda alojada en la parte alta del escalón; la otra es la cuenca del Jiloca, desarrollada a lo largo del Plioceno superior y Cuaternario al pie del mismo.


La falla de Calamocha es el accidente tectónico que separa ambas cuencas y que ha formado el escalón de relieve. Se trata de una falla normal, de dirección NNO-SSE y unos 17 km de longitud, extendiéndose entre Bañón y Luco de Jiloca. Su movimiento extensional durante los últimos 4 millones de años, en el contexto de un estiramiento general de la litosfera de la Cordillera Ibérica centro-oriental, ha hundido más de 200 m la zona de Calamocha respecto a la de Navarrete-Lechago y ha generando la fosa tectónica del Jiloca.


Más atrás en el tiempo, hace entre 20 y 10 millones de años, el escalón tenía sentido contrario. Lo que ahora es el valle del Jiloca y las sierras de Santa Cruz-Valdellosa formaba un macizo compacto de materiales de la era Primaria o Paleozoica, fundamentalmente areniscas y pizarras del periodo Cámbrico medio-superior. Dicho macizo se mantenía elevado respecto a la cuenca de Calatayud, se erosionaba y suministraba los materiales que iban rellenando esta última. El accidente tectónico que provocaba dicha elevación y formaba el límite entre el macizo paleozoico y la cuenca miocena era seguramente una falla inversa antecesora de la actual falla normal. Las evidencias de esta estructura son visibles en forma de contactos cabalgantes entre Paleozoico y Mioceno al oeste de Lechago o, más al norte, en el propio casco urbano de Daroca.

En la evolución geológica de nuestro planeta no es raro que una falla o conjunto de fallas se muevan en un sentido y, tiempo después, lo hagan en sentido contrario. Es lo que se denomina “inversión tectónica”. Son fallas de ida y vuelta.

El próximo sábado 6 de mayo se celebrará el Geolodía 2017 en este lugar de interés geológico. En el mismo, José Luis Simón y Leticia Martín, investigadores de la Universidad de Zaragoza nos ofrecerán una extraordinaria oportunidad para comprender los procesos geológicos en este rincón del mundo: el lento (a veces rápido) tejer y destejer en la superficie de la corteza terrestre. Las dinámicas de construcción y destrucción del relieve, los movimientos sísmicos asociados a movimientos de bloques, las rocas sedimentarias que se forman, los climas del pasado, los organismos que han vivido en otros tiempos y los procesos evolutivos, la formación de una larga cubeta, los riesgos que implica vivir en esta zona de actividad geológica ...

Todo esto, observándolo en el campo e interpretándolo sobre el terreno, está a disposición de las personas que deseen en una excursión gratuita y abierta a todos los públicos.

Día: Sábado, 6 de mayo de 2017 a las 10:00 h.
Punto de encuentro: Polígono agroalimentario, aparcamiento junto al centro ITV
Hora prevista de finalización: 13:30 h.

Más información en: Geologia 17. Cuaderno de campo